Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Las cámaras públicas aportarán datos

Robaron del Bosque un busto de bronce que tiene casi un siglo

La obra fue emplazada en 1930, en homenaje a Francisco López Merino. También dañaron otro de Roberto Themis Speroni

Robaron del Bosque un busto de bronce que tiene casi un siglo

La base donde se asentaba el busto, en el piso / dolores Ripoll

26 de Marzo de 2022 | 02:59
Edición impresa

Una gran indignación causó ayer el robo del busto de Francisco López Merino y la vandalización que sufrió el de Roberto Themis Speroni en el Paseo del Bosque.

El busto de bronce del poeta López Merino estaba emplazado en el Paseo del Bosque, así como el que homenajea a Themis Speroni. Por el primero de los hechos la Comuna ya realizó la denuncia policial correspondiente y desde primera hora se están analizando las capturas de las cámaras urbanas de seguridad para dar con los responsables del ilícito, informó la Municipalidad.

Tras el aviso del faltante que dio el personal de mantenimiento municipal, autoridades de la Secretaría de Espacios Públicos se dirigieron al lugar, donde se constató que además de la sustracción de la pieza de bronce, se destruyó el pilar sobre el cual estaba apoyada.

Frente a esta situación, el Municipio dispuso iniciar la investigación y seguimiento de las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).

Se informó que además se radicó la denuncia en la comisaría novena.

El busto de bronce robado, que tiene una base de piedra, es una obra realizada por el artista Agustín Riganelli y se emplazó el 22 de abril de 1930, a dos años de la muerte del poeta.

El autor de la obra sobre el recordado poeta fue el escultor ebanista Agustín Riganelli

Estaba ubicado dentro del Paseo, en la Gruta, situada en Avenida Iraola entre Calle Nicolás Cuccolo y 115. La obra, que representa al poeta López Merino, con la cabeza girada mirando a la distancia y con aire juvenil, fue hecha en conmemoración al artista platense.

En la inauguración, hace más de 90 años, estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales y municipales, incluyendo el gobernador y varios de sus ministros.

Riganelli, su autor, nació en Buenos Aires en 1890 y falleció en 1945. Fue ebanista y luego escultor. Además hizo varios retratos y cabezas, la mayoría en madera. Viajó a Europa y a su regreso modeló las estatuas del Dr. Luis Güemes (ubicado en la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires), el Monumento a los Caídos el 6 de septiembre de 1930 (en la Plaza Alvear, de CABA) y el Monumento a Ramón Franco (en Huelva, España).

En tanto, junto al de López Merino se encuentra el busto de Roberto Themis Speroni.

En este caso no lo robaron pero sí lo vandalizaron ya que amaneció con pintadas.

Esa obra la hizo Heberto Andrade y fue inaugurado en 1967. También es de bronce sobre un pedestal de piedra. Como dato, ya lo habían robado en 1994 y apareció al tiempo escondido detrás de un arbusto.

Al tomar conocimiento de los hechos, las autoridades de la Sociedad Argentina de Escritores SADE filial La Plata expresó el más enérgico repudio al vandalismo y robo del busto del recordado poeta Francisco López Merino.

A la vez, la entidad literaria manifiesto (en una nota con la firma de su presidente, Guillermo Pilía), que en su asamblea anual del próximo lunes, se realizará un acto de desagravio a López Merino.

Semanas atrás, EL DIA reflejó el cuadro en esculturas y monumentos de la Ciudad a raíz de los ataques de vandalismo que, con frecuencia, sufre ese patrimonio público. Al respecto, la licenciada Natalia Giglietti, a cargo del Centro de Arte de la UNLP, sostuvo que cuando ocurren esos ataques las obras nunca se pueden restaurar para que luzcan tal como fueron concebidas.

“Pasó el tiempo y pasó la historia de cómo llegaron al estado en el que están hoy”, sostuvo.

En relación a las intervenciones o restauraciones indicó que, aunque se hagan con los mismos materiales, no se simula que nada pasó, sino que se marca dónde comienza la intervención contemporánea.

Luego de esa etapa opinó que se deben tomar medidas de conservación de lo que queda de la pieza original y cuidarla. “Todo se puede hacer con proyectos educativos y de difusión sobre la importancia del cuidado del patrimonio de todos”, dijo y agregó que puede ser valioso organizar visitas, performance con otros artistas y difundir la historia de las esculturas.

El Paseo del Bosque se encuentra entre los más castigados por la delincuencia y desde hace años las esculturas exhiben el deterioro que les causó el vandalismo.

Se observan torsos mutilados, manos dañadas y rostros que perdieron sus facciones.

Algo similar pasa con las esculturas que se encuentran en el Parque Saavedra, aún las del espacio cerrado están dañadas. También sufrieron ataques otras instalaciones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla