

Mercedes Benz
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gigantes como Microsoft, Apple, Nike, Adidas, Lego, Ford o Volkswagen, entre otros, decidieron dejar de operar en ese país
Mercedes Benz
Los rusos ven cómo en los últimos días decenas de marcas internacionales de electrónica, ropa, muebles o servicios han ido anunciando el cierre de sus tiendas o el cese de su producción u operaciones en Rusia, en respuesta a la invasión de Ucrania y en paralelo a las sanciones económicas y financieras adoptadas por Occidente.
Microsoft, de hecho, anunció ayer que suspenderá las nuevas ventas de sus productos y servicios en Rusia, uniéndose así a otras empresas que adoptaron medidas similares. “Al igual que el resto del mundo, estamos horrorizados, indignados y tristes por las imágenes y la información que nos llegan de la guerra en Ucrania y condenamos esta invasión injustificada, no provocada e ilegal de Rusia”, declaró Brad Smith, presidente de Microsoft en un comunicado.
Claro que el gigante informático no es el único que decidió tomar esta decisión. El mismo camino siguen Apple, la cadena sueca de muebles Ikea, multinacionales de ropa o zapatos como H&M, Mango, Adidas o Nike, la juguetera Lego, gigantes automovilísticos como Volkswagen, Mercedes-Benz, Volvo o Ford, la plataforma de alquileres estadounidense Airbnb, la naviera Maersk, aseguradoras como Europ Assistance, Boeing y Airbus en el sector aeronáutico, y hasta medios de pago como Visa y Mastercard.
Una cascada de retiradas del país que augura la pérdida de miles de puestos de trabajo y que es tan sonora como las del agua que cae en el espectacular centro comercial “Evropeiski” (Europeo) de Moscú, un microcosmos de consumo con más de 500 tiendas donde convergen decenas de marcas occidentales.
Por ironías del destino, al nombre de este complejo y su símbolo, una “e” coronada por las estrellas europeas, se suma que está situado justo enfrente de la estación de Kiev de la capital. Ayer, noveno día de la guerra, todo parecía normal en este complejo, las boutiques estaban abiertas, la gente paseaba y hacía sus compras, y la actividad no había cesado.
Sólo hubo un signo de lo que puede venir: la tienda de la española Mango estaba cerrada y con la persiana echada, sin ningún cartel que lo explicara. “Supongo que será por las sanciones”, dice Tatiana, una joven que vende calcetines en un stand frente a la tienda española.
LE PUEDE INTERESAR
Rusia se acerca a otra central nuclear y crece el temor
LE PUEDE INTERESAR
Mucha preocupación e indignación en el mundo
A la pregunta de si tiene miedo de que le sigan otras tiendas y que el centro comercial pueda llegar a cerrar, afirma convencida: “no tengo miedo. Entonces emergerá la producción rusa”.
La multinacional española de la moda Mango, hay que decir, había anunciado el jueves que había decidido cerrar las tiendas propias en Rusia, donde cuenta con 800 empleados, interrumpir temporalmente sus operaciones en ese país y paralizar el envío de nueva mercancía a causa de la invasión de Ucrania.
En un comunicado, la compañía informó de que dispone de 120 tiendas en Rusia, 65 de las cuales son franquicias y 55 propias. Y el cierre no se hizo esperar, aunque los franquiciados podrán continuar operando y distribuyendo prendas de la firma en función de la disponibilidad de existencias. También tiene tienda en este centro comercial el fabricante danés de juguetes Lego, que anunció en las últimas horas la suspensión temporal del envío de productos a Rusia.
A todo esto, en MVideo varios productos de Apple, teléfonos y tablets estaban ayer en exposición pero no a la venta. Elvira, una de las vendedoras, le dijo a los medios internacionales que quedaba algo en el almacén, “pero ya son los restos. Los últimos días vino mucha gente a comprar, ahora ya ven, no queda casi nada, y no va a llegar ya ningún suministro”. Apple fue una de las primeras empresas occidentales que decidieron salir de Rusia como respuesta a la invasión.
Mercedes Benz
Microsoft
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí