

Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Solicitaron que los vuelvan a convocar para volver a discutir el acuerdo salarial firmado en febrero
Los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) solicitaron a la ministra de Trabajo provincial, Mara Ruiz Malec, que los convoquen a la Comisión Técnica Salarial de la Paritaria Docente para revisar el acuerdo firmado, a partir del "incremento del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo".
En una nota, además, solicitaron una reunión al director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni. "Desde el FUDB consideramos que están dadas las condiciones para la revisión y monitoreo en conjunto, tal como fue pactado en el acuerdo paritario, debido a la acelerada evolución de dicho indicador y en especial y de manera más marcada en la canasta de alimentos, hecho que impacta de manera excluyente en los salarios de los y las docentes", indicaron.
A la vez, resaltaron que "la inflación de marzo, además de marcar un nuevo récord, debe considerarse aún mayor, habida cuenta que el consumo fundamental de la canasta docente son los alimentos".
"De ahí la necesidad de fortalecer los ingresos de los trabajadores, y de seguir el camino de la recuperación del salario que se viene desarrollando desde el año 2020", dijeron y requirieron que "se aborden cuestiones pendientes, como por ejemplo el tema de las las licencias parentales".
En tanto, a Sileoni le solicitaron abordar el impacto del proceso inflacionario en el salario docente y activación de la cláusula de monitoreo y actualización salarial, cobertura de cargos docentes y de auxiliares, funcionamiento de las Secretarías de Asuntos Docentes (SAD) e implementación de Actos Públicos Presenciales, la marcha del Plan de Obras 2022, mobiliario y equipamientos, jornada escolar (extendida y completa) y los derechos laborales y el funcionamiento de los Servicio Alimentario Escolar (SAE).
"Las organizaciones gremiales que conformamos el FUDB ratificamos la necesidad de generar espacios de discusión y trabajo con miras a una educación pública de calidad en la que se garanticen las condiciones institucionales de las escuelas y las condiciones de trabajo de los y las docentes", cerraron.
Por otra parte, Silvana Scali, vicepresidenta de CICOP (gremio que nuclea a los médicos) dijo que "estos tres tramos del aumento salarial están quedando desactualizados a causa del ritmo inflacionario, que está amenazando el poder adquisitivo de los y las trabajadoras. Por eso estamos reclamando que se vuelvan a abrir las paritarias y que podamos volver a charlar sobre esa pauta salarial, que deberá ser adelantada, no quedará otra. No podemos seguir perdiendo poder adquisitivo".
Y resaltó que los salarios del personal de salud ya vienen muy retrasados, históricamente. Además, nosotros veníamos reclamando un reconocimiento por todo el esfuerzo realizado en los dos años de pandemia y eso tampoco se vio reflejado en la recomposición salarial".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí