
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Colapinto ya gira en la segunda práctica del Gran Premio de Países Bajos
Fiesta amarilla a 30 años de la gloria: La Plata Rugby Club homenajeó a los campeones de 1995
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Tiembla Nicky Nicole: la amenaza en vivo de la ex de Lamine Yamal
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El uso de decks comenzó en la pandemia y se extiende. Se pagan 800 pesos cada metro cuadrado que utiliza el local, sin diferenciar las zonas. Hay 54 comercios que despliegan esta modalidad, y ocupan 1.161 metros cuadrados en total, según el último registro. Controversias y seguridad en el tránsito, bajo la lupa. Se podrán ocupar las veredas en cualquier barrio
En 54 entre 5 y 6 arman estructuras para consumir en la calle / dolores ripoll
Cada vez más restaurantes, bares o cafés extienden sus locales hacia las veredas y calles en la Ciudad, una tendencia de ocupar espacios públicos que se inició con la pandemia y que apunta a quedarse, pero con interrogantes en su reglamentación y en el pago del canon que cobra la Comuna. Estas ocupaciones suelen traer controversias, y molestias de vecinos, transeúntes y hasta automovilistas, más allá de una nueva modalidad de trabajo para estos sectores golpeados por la extensa cuarentena.
En la actualidad hay 54 comercios gastronómicos registrados que utilizan la calle. En total ocupan 1.161 metros cuadrados. Se le estipuló un canon de 800 pesos por metro cuadrado utilizado, sin diferenciación de la zona, a pesar de la diferencia en la actividad comercial entre locales del centro con el de los alrededores. En el último bimestre la Municipalidad de La Plata recaudó menos de un millón de pesos ($929.800).
Las autorizaciones son a través de concesiones otorgadas por la secretaria comunal de Espacios Públicos, tras la solicitud de los comercios -cualquiera sea el ramo, aseguran- y luego de una inspección del lugar que se ocupará.
Según el decreto 3035/21 (del 10 de diciembre pasado), las primeras autorizaciones se otorgaron por un año a los locales gastronómicos habilitados, con consumo en el local. Luego, a mediados de marzo pasado se modificó el plazo por 6 meses (con el decreto 678/22), razón por la cual en junio se deben definir la continuidad a esta medida. El permiso es precario y revocable, aclaran.
”Atento el carácter extraordinario de la autorización conferida sujeta a consideración del Concejo Deliberante, y la condición dinámica y mutable de las medidas sanitarias implementadas y a implementarse en el marco de la emergencia sanitaria vigente, resulta necesario reducir el plazo del periodo –de un año a seis meses-con el objeto de posibilidad la oportuna evaluación del impacto de tal medida y su eventual revisión”, dice el decreto 678, sobre las concesiones otorgadas para ocupar la calle.
El decreto incluye también el nuevo anexo de condiciones a cumplir por los locales gastronómicos para utilizar la calle: habilitación comercial e inexistencia de deudas fiscales por tributos municipales; densidad de ocupación máxima permitida de 1 persona cada 2,25 metros cuadrados; separación mínima entre mesas de 2 metros o una separación física (mamparas, tabiques, por ejemplo); deberá tener una distancia de 1 metro entre el respaldo de la silla una mesa a otra superior a 1 metro; 4 comensales como máximo por mesa. No deben intervenir ni interponer estacionamientos o garajes, espacios de carga y descarga, estacionamientos reservados, espacios de contenedores de basura, espacios de otros locales gastronómicos, rampas y sendas peatonales.
LE PUEDE INTERESAR
Abrazo de resistencia en Universitario de Berisso
LE PUEDE INTERESAR
Psicólogos bonaerenses batallan contra el “intrusismo”
También establece la norma que el área gastronómica no podrá ubicarse a menos de 5 metros de los límites exteriores de establecimientos médicos, policiales, estaciones de bomberos, bancos, oficinas públicas, como así tampoco a menos de 5 metros de paradas del transporte público, y si está fuera de los límites del local, debe tener permiso del propietario de la vivienda o comercio linderos. Tampoco pueden estar a menos de 15 metros de establecimientos educativos.
El espacio no podrá tener elementos fijados al piso en forma permanente, ningún tipo de cubierta fija o móvil, mensajes publicitarios, instalaciones eléctricas y ningún elemento que supere la valla perimetral para separar la zona del tránsito vehícular.
Los locales deben contratar un seguro especial de responsabilidad civil o ampliar el que tengan vigente. También la reglamentación incluye el uso de la vereda frentista y el de la vereda lindera. Además, indica que el uso del carril debe estar actualmente habilitado para estacionar, y detalla que el área tendrá 1,80 metros de ancho desde el cordón de la vereda y el largo correspondiente con el frente del local solicitante. Dentro de este espacio debe estar la infraestructura divisoria.
Remarca el decreto, finalmente, que no están permitidas sobre la calzada el uso de las barras (para elaborar tragos, por ejemplo).
Sobre el valor del canon que deben pagar los comerciantes, de 800 pesos por metro cuadrado, desde la Comuna se informó que es el mismo valor es en todas las zonas, precio que está establecido por la ordenanza fiscal. Sin embargo, estiman que es una tasa “muy barata”, menor a l a que se le aplica a comercios de otros rubros que alquilan.
Desde la Comuna que se está evaluando la posibilidad de aplicar un pago diferente por el uso de la calle con respecto al que se paga por la ocupación de las veredas.
El uso de más espacios públicos se puede observar en la zona de locales gastronómicos de 54 entre 6 a 4, de 51 de 4 a 6, sobre 49 entre 10 y 11 y en el centro comercial de calle 12, entre otros. La mayoría de estas calles comerciales son de trazos angostos, una complicación y peligro para el tránsito vehicular, más allá de las medidas de seguridad adoptadas, como la de armar decks y barreras urbanas para separar a los clientes de la vía pública.
También creció esta modalidad gastronómica en diagonal 74 de 47 a 50, en donde el descontrol -ruidos de motos, peleas y otros incidentes- obligó los fines de semana a peatonalizarla, bronca mediante de vecinos y comerciantes.
Finalmente, sobre la posibilidad de peatonalizar otros sectores de la Ciudad para poner mesas y sillas, se indicó, sin mayores precisiones, que “se impulsan peatonales donde se articulan con los centros comerciales, con intervenciones culturales”.
En junio revisarán si se extienden los permisos y si se pagará un canon diferente
En 54 entre 5 y 6 arman estructuras para consumir en la calle / dolores ripoll
en diagonal 74 entre 49 y 50 hay rejas y macetones para separar espacios/ sebastian casali
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí