

En la imagen histórica, uno de los saladeros que albergó ensenada. Desde allí y el puerto, carne Argentina hacia el mundo / Archivo
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Del avistaje en 1520 al puerto y del resguardo ante los contrabandistas a los saladeros. La capital por unos meses
En la imagen histórica, uno de los saladeros que albergó ensenada. Desde allí y el puerto, carne Argentina hacia el mundo / Archivo
Ensenada debe su nombre al accidente geográfico así llamado, que va desde Punta Lara hacia la desembocadura del río Santiago, donde el encuentro entre los dos cursos se genera a través de una caleta en la que los navíos podían anclar protegidos de las tormentas. Fue ese el ingreso al antiguo puerto, creado a instancias de lo que propuso la naturaleza en la Región.
Con el tiempo el sitio de la caleta se fue tapando con arena que venía del Este y terminó ocluyendo por completo la salida del río Santiago. Al fenómeno se le asignan causas naturales y también la intervención humana, al construirse un puente en los ´90 que unió la Isla Santiago con el continente. El paisaje recobró algo de la vista ancestral hace un año, cuando se encararon trabajos de dragado en la caleta. Ahora, debajo del puente pueden pasar embarcaciones deportivas de porte chico.
El nombre de Ensenada de Barragán se debe a que toda esa zona fue adquirida por Antonio Gutiérrez Barragán en 1629 y vendida hacia el año 1700 a la familia López Osornio. Un miembro de la familia realizó las primeras modificaciones y bosquejo de pueblo. La construcción de la primera capilla en 1750 completó esa tarea.
En realidad, la historia de Ensenada se remonta hasta el 7 de febrero de 1520, cuando Fernando (o Hernando) de Magallanes, navegando hacia el sur a bordo de la goleta Trinidad, descubrió la caleta. Aunque no ordenó desembarcar.
Más acá, en el siglo 18, como la zona atraía contrabandistas y traficantes de esclavos africanos que llegaban en barcos, se instalaron baterías de cañones para reprimir esas actividades ilegales.
En 1734 el gobernador Bruno Mauricio de Zabala ordenó construir una muralla: la llamó Fuerte Barragán. Así, nacía el fuerte que es parte de la identidad de la Región.
LE PUEDE INTERESAR
El Cartonazo ya atrae con $200.000 que se duplican
LE PUEDE INTERESAR
UNO: vecinos denuncian degradación en el barrio
Los estudios históricos indican que el 5 de mayo de 1801 el Virrey, Marqués de Avilés, firmó el decreto de la creación de la ciudad y puerto de Ensenada. Así, el lugar empezó a cobrar vida de pueblo, naciendo en forma muy primitiva la industria de la carne con un pequeño matadero sobre el arroyo el Zanjón y un saladero sobre el arroyo Piloto.
Las tierras que conformaban la zona de Ensenada abarcaban los actuales partidos de La Plata, Berisso, Berazategui y un sector del de Magdalena.
En junio de 1806, al abrigo de la ensenada, anclaron las naves de las que bajaron a tierra las tropas británicas de la primera invasión inglesa.
El día 5 de junio de 1810 la Primera Junta dispuso para el puerto de Ensenada rebajas del 2% en los derechos de extracción de los cueros vacunos, lo que dio lugar a la instalación del primer saladero ensenadense que perteneció a Roberto Staples, Juan Mc Neile y Pedro Trapani.
Luego se instalaron en la zona otros saladeros de importancia, uno de ellos perteneciente a Juan Manuel de Rosas, quien tuvo una casa en Ensenada.
En un distrito que tiene alrededor de 70 mil habitantes y un perfil, productivo industrial y portuario, todavía pueden verse rastros de aquella historia en la esquina de las actuales calles Ecuador y Aristóbulo del Valle. Casi, en el centro de la Ciudad.
El 17 de febrero de 1856 el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires declaró a Ensenada cabecera de Partido, instalándose en forma regular el municipio encargado de la distribución de tierras previa intervención del Escribano Venancio Luján.
Durante 1862 se dictaron varias resoluciones relacionadas con el trazado y concesión del Ferrocarril a la Ensenada y en mayo de 1863 se aprobó la traza entre la Boca y el pueblo ensenadense.
En 1821 la creación del Juzgado de Paz puso en evidencia la notoriedad que había cobrado ya la zona, la que se hizo más evidente aún con motivo de tener que elegir sus delegados para la constitución de la Cámara de Representantes de la Provincia en 1827.
El 20 de abril de 1882 el Congreso de la Nación sancionó la ley declarando a la ciudad de Buenos Aires como capital del país, por lo que la capital bonaerense, a la espera de que se fundara La Plata, pasó a ser Ensenada hasta el 18 de noviembre de ese año.
La gesta ante las invasiones inglesas en la recreación actual / Archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí