

El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los dos primeros meses de 2022 siguieron en picada con un fuerte descenso, tanto en valores como en cantidades
Luego de marcar un nuevo récord productivo durante 2021 y tras once años consecutivos de crecimiento a una tasa anual promedio del 8,7%, la producción porcina exhibe un leve retroceso en el año en curso.
En el acumulado de los dos primeros meses del corriente año, la producción porcina exhibió una caída anual de 3,5% (98,9 miles de toneladas), mientras que la faena registró una merma anual de 2,8% (1078,8 miles de cabezas).
Este ajuste productivo obedece al derrumbe de las exportaciones (con un peso de 4,3% de la producción en 2021), ya que el consumo interno sigue exhibiendo un crecimiento sólido en el primer bimestre de 2022, según revela un informe de la consultora IES.
El consumo aparente de carne de cerdo (cortes en fresco y chacinados) creció 11,2% en 2021 y alcanzó un récord, mientras medido por habitante se expandió 10% el último año. En el primer bimestre de 2022, el consumo aparente alcanzó las 106,6 miles de toneladas y volvió a marcar un nuevo crecimiento (4,5%) respecto a un año atrás y se encamina nuevamente a marcar un récord histórico. En términos per cápita el avance fue de un 3,3%, con un promedio de 14,1 kilos por habitante en estos meses.
El consumo interno de carne porcina verificó un crecimiento sostenido en los últimos veinte años. La mejora en la relación entre el precio del cerdo y el precio de la carne vacuna resultó clave para favorecer el creciente consumo interno en sustitución de la ingesta de carne vacuna, en un contexto de fragilidad en el poder adquisitivo de la población.
En los dos primeros meses de 2022, las exportaciones siguieron en picada con una fuerte descenso, tanto en valores (-90,6%) como en cantidades (-83,4%), al totalizar apenas U$S1,2 millones y 1,1 mil toneladas.
LE PUEDE INTERESAR
Las criptomonedas llegan al mercado inmobiliario para comprar chacras bonaerenses
LE PUEDE INTERESAR
Dólar para pocos: cada vez más restringido
Si bien la apertura del mercado chino a la carne de cerdo argentina fue el hecho que permitió vigorizar las ventas externas desde 2018 a 2020, desde el segundo semestre de 2021 las compras de China se desmoronaron por una sobreoferta interna por liquidación de sus stocks.
El saldo comercial en 2021 fue deficitario en U$S64,5 millones, tras alcanzar por primera vez un superávit en 2020. En el primer bimestre de 2022 el saldo fue deficitario en U$S22,7 millones.
Tras crecer 50,7% en 2021, el precio mayorista del capón acumula un crecimiento del 2,5% al mes de febrero de 2022, iniciando el año con un aumento por debajo de la velocidad de otros precios de la economía.
El valor medio del precio del capón en pie fue de 153 $/kg en los dos meses primeros del año, y se situó 51,1% por encima del valor medio de igual período de 2021 (101,3 $/kg). Por otra parte, en el mes de febrero, el precio del capón tuvo un precio medio de $ 152,4 (promedio de 117,1 en 2021) .
Con respecto a los precios minoristas, el precio del cerdo, según la medición del corte pechito de cerdo que sigue el IPCVA, acumula una suba de 8% a marzo del corriente año, por debajo del avance de la carne vacuna (14,7%), de la carne aviar (23,2%), y a la inflación general a nivel nacional (16,1%). Este contexto favorece el consumo de carne porcina.
El precio del cerdo, según la medición del IPCVA, acumula una suba del 8% a marzo pasado
Para Alejandro Ovando, Director de IES Consultores “a pesar de la reciente caída, las exportaciones podrían volver a retomar su curso previo una vez superada la merma en la demanda china”.
El sector porcino mantendrá sus niveles productivos en elevados niveles en 2022 dada la fortaleza del mercado interno.
Si bien este año desacelerará el ritmo de crecimiento de producción de la última década (8,7% anual entre 2011 y 2021), prevemos que el nivel se mantenga estable, e incluso observe un leve aumento, traccionada por un consumo interno que será un nuevo récord, explica el informe.
En efecto, la relación de precios respecto a la carne vacuna (principal sustituto) seguirá siendo favorable a la carne de cerdo.
Por su parte, a pesar de la reciente caída, las exportaciones podrían volver a retomar su curso previo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí