Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Diez claves sobre esta enfermedad

Diez claves sobre esta enfermedad
11 de Junio de 2022 | 01:07
Edición impresa

1. El cáncer de próstata es el cáncer más común en los varones. Y la incidencia aumenta con la edad.

2. Puede comportarse de forma muy agresiva o de forma muy benigna. Depende de la edad del paciente, el tipo de células que forman el cáncer y la extensión del mismo.

3. No da síntomas hasta estadios avanzados. A medida que crece y aumenta de tamaño puede dar problemas obstructivos y sólo muy tarde da dolor al orinar, impotencia o incontinencia.

4. El diagnóstico precoz del cáncer de próstata, antes de que el tumor dé síntomas, es sencillo mediante análisis sanguíneos (PSA).

5. Como regla general, no se deberían realizar pruebas de diagnóstico precoz (PSA) en hombres de menos de 50 años ni a partir de los 75. Sólo están recomendadas en determinadas poblaciones en las que el cáncer de próstata es más frecuente y agresivo.

6. El sobrediagnóstico y sobretratamiento son uno de los riesgos de la prevención. Muchos cánceres son tan benignos y evolucionan tan despacio, que no darán nunca problemas a la persona que lo padece, pero puede hacer que personas por otro lado sanas y asintomáticas pasen a considerarse “enfermas”.

7. La biopsia prostática se suele indicar cuando hay alteraciones en el PSA, pero es una prueba con potenciales complicaciones y un alto grado de errores. Su fiabilidad no es tan alta como sería deseable y obliga en muchas ocasiones a realizar varias pruebas para llegar a un diagnóstico.

8. Existen alternativas a biopsia prostática como el mapeo prostático, que aumentan la precisión y la sensibilidad del diagnóstico. Los métodos más modernos que usan inteligencia artificial para determinar, mediante resonancia magnética, las zonas de la próstata con mayores posibilidades de tener cáncer, permite dirigir específicamente las biopsias a esas zonas (mapeo prostático).

9. Los dos problemas principales del tratamiento del cáncer de próstata son la impotencia y la incontinencia. Los tratamientos más usados en el cáncer de próstata local tienen un riesgo intermedio-alto de dejar secuelas, principalmente impotencia, que aparece en un alto porcentaje de pacientes tratados con cirugía o radioterapia. La incontinencia, por su parte, afecta a entre 6 y 10 por ciento de pacientes operados. Para evitar estas complicaciones es imprescindible consultar con un urólogo para determinar qué pacientes precisan tratamiento y cuál es la modalidad adecuada.

10. Existen varias alternativas de tratamiento para el cáncer de próstata cuando se detecta precozmente. La opción más adecuada depende del tipo de cáncer y de la edad y preferencias del paciente. Hay casos incluso en los que el tratamiento más recomendable es la vigilancia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla