

la pitcher platense carina anabel amarilla posa con el trofeo / eldia
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La platense, una de las mejores pitcher de nuestro país, narró las vicisitudes que atravesó a lo largo de su vida
la pitcher platense carina anabel amarilla posa con el trofeo / eldia
Adrián D’Amelio
adamelio@eldia.com
adamelioeldia.com
Treinta y siete años tuvieron que pasar para que el seleccionado argentino femenino mayor se vuelva a trepar a lo más alto del softbol sudamericano al consagrarse campeón de la XV edición de dicha especialidad; marcando un hecho histórico, ya que en la final superó al siempre poderoso, Brasil.
La platense Carina Anabel Amarilla, de 22 años, fue una de las integrantes del equipo nacional que se quedó con el título del máximo torneo continental, que tuvo como escenario el Estadio de la Victoria de La Matanza.
“La verdad que todavía tanto yo como el resto de las chicas nos cuesta caer por el hecho de haber conseguido semejante logro para nuestro deporte y como si fuese poco en el partido decisivo derrotamos a Brasil, que es una verdadera potencia”, remarcó Amarilla en diálogo con este medio.
Es la segunda vez en la historia que la Selección Argentina se consagra campeona sudamericana de softbol de la categoría mayores, ya que para un acontecimiento de similares características hay que remontarse a 1985, cuando en aquella oportunidad se abrazó al titulo en la cancha del CeNARD.
Claro que para Carina Amarilla fue un trayecto largo donde tuvo que sortear diversos obstáculos y dificultades. Vive en Melchor Romero y cuenta que “cuando tenía ocho años jugaba con mi primo al softbol en el recreo de la escuela de Colonia Urquiza. Me acuerdo que un día se acercó un profesor de inglés y me dijo que si me gustaría practicarlo, porque me veía una buena técnica en el lanzamiento. Así que el fin de semana arranqué entrenando en el club y nunca más lo dejé”.
LE PUEDE INTERESAR
Etcheverry, quinto entre los tenistas argentinos
LE PUEDE INTERESAR
Turf - Programas y resultados
Durante le época escolar, Amarilla fue víctima de bullying de parte de sus propios compañeros. “Yo era una chica muy callada e introvertida. Mis padres me tuvieron que cambiar de colegio y recibí asistencia psicológica. Sufrí depresión. A tal punto que había días que ni siquiera quería salir de mi casa, pero mi cable a tierra era todos los fines de semana ir a jugar al softbol. Sinceramente, el deporte me salvó”, cuenta con crudeza la actual pitcher del seleccionado argentino.
Hace diez años, en 2012, participó de los Juegos Bonaerense. Ahí, Carina comenzó a demostrar su destreza y técnica natural del lanzamiento de la bola, que hizo poner el ojo a los conocedores de esta actividad como un gran proyecto para el futuro del softbol argentino. A pesar de ser una adolescente, el entrenador del seleccionado la convocó a una serie de concentraciones en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, la “capital nacional” de dicho deporte.
Carina siguió su camino en el softbol, Se formó el seleccionado juvenil femenino, pero en 2017 estuvo a punto de dejar y tirar todo por la borda. Se fue a vivir a Entre Ríos para jugar en el club Estudiantes de Paraná, pero se encontró lejos de su casa y de la contención familiar por lo que decidió regresar a nuestra ciudad.
Al año siguiente, la convencieron para regresar a la actividad. “Claro que a pesar de todo lo que pasé siempre soñaba con que iba a salir campeona con el seleccionado argentino y que mi lugar en el mundo era el softbol”, continuó diciendo Amarilla a lo que agregó que “se acomodaron una serie de cosas y en definitiva volví a jugar, porque en el fondo estaba convencida de que no me podía dar por vencida”.
Después de conseguir el cuarto puesto en 2018 con el seleccionado juvenil al año siguiente sufrió una fractura en sus manos. “Por lo general nosotras entrenamos enfrentando a equipos de hombres y en una jugada recibí un fuerte golpe de chico sin ninguna intención, que me provocó la grave lesión. Pero por suerte y con muchas ganas pude salir adelante”, recalcó la platense.
Después llegó la pandemia, que provocó un parate general. Al respecto, Amarilla comentó que “fueron tiempos muy difíciles por el hecho de entrenar y tener charlas vía Zoom en un deporte como el softbol que se practica en campo; aunque no había otra alternativa. Ese momento coincidió con un cambió en el cuerpo técnico por lo que hubo varias modificaciones en las integrantes del seleccionado argentino”.
Al comenzar los entrenamientos de forma normal todo los cañones apuntaron a la XV edición del Campeonato Sudamericano, ya que había sido postergado por la pandemia de Coronavirus. El favorito como siempre era Brasil. En la primera ronda, las chicas cayeron con comodidad 7 a 1, pero en la final cambiaron la estrategia para llevarse el triunfo y el ansiado título por 8 corridas contra 4.
“Este fue el mejor equipo integré por el compañerismo y unidad que reinante entre todas las integrantes del seleccionado y creo que esa fue una de las claves para obtener el campeonato”, cerró Amarilla, que se encuentra entrenando en el reabierto Club de Colonia Urquiza y formando futuras jugadoras de softbol; mientras que comparte su actividad de peluquera a domicilio; aunque en el futuro le gustaría iniciar la carrera de Profesorado de Eduación Física.
Sin lugar a dudas, Carina Amarilla es todo un ejemplo. Superó el bullying y la depresión. Se hizo fuerte con el deporte que ama, el softbol, Una verdadera campeona de la vida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí