Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |UN DOLOR MUY FRECUENTE

Hernia de disco: una lesión que ataca cada vez más a personas jóvenes

Se estima que entre el 20% y el 30% de la población sufrirá esta afección en algún momento de su vida. La postura y el sobrepeso, algo clave. Pautas para evitar el dolor

17 de Junio de 2022 | 01:20
Edición impresa

No importa si uno es alto, bajo, flaco, gordo, sedentario o deportista: nadie está exento de sufrir una hernia de disco, problema que padece entre el 20 y el 30 por ciento de la población adulta en algún momento de su vida y que, al decir de muchos especialistas, cada vez se cobra víctimas más jóvenes.

“No puedo decir que haya más casos de hernia de disco, pero sí que quienes lo padecen son personas cada vez más jóvenes”, dice el traumatólogo platense Germán Bogani, para quien resulta notable la cantidad de pacientes de entre 30 y 40 años que ahora presentan esta afección.

“Hay muchas consultas de gente joven con hernias discales”, sostiene Bogani, aunque aclaró que eso no significa que este tipo de afecciones hayan crecido en el último tiempo.

La afección, que hasta antes del Covid representaba el 63 por ciento de los casos de ausencia laboral, se produce generalmente cuando el núcleo del disco sale de su lugar por rajaduras, grietas o rupturas del anillo fibroso, algo que genera mucho dolor y desencadena no sólo reacciones inflamatorias sino que, lo más doloroso, “puede incluso comprimir mecánicamente a estructuras neurológicas”, según se explica desde la Sociedad Argentina de Patología de la Columna Vertebral.

“Por suerte, el 90 por ciento de estas hernias no se operan gracias a las técnicas de rehabilitación”, apunta el neurocirujano Luis Pérez Orribo, para quien el primer paso cuando se diagnostica una hernia es agotar todas las opciones más amigables, como lo son la planificación de una buena rehabilitación o un buen control del dolor, con bloqueos o infiltraciones.

“De esta forma sólo el 10 por ciento de las personas con hernias de disco terminan en quirófano: aquellas que tienen una clínica neurológica o un déficit neurológico que les incapacita”, subraya el neurocirujano.

Según se apunta, las personas con hernia que se operan de la columna son aquellas que tienen un intenso dolor que dura más de dos meses y que no les deja caminar. Para el experto, si bien es la última opción después de haberlo intentado todo, cuando una persona entra en el quirófano “tiene que tener claro que lo hace en un entorno de máxima seguridad y que el resultado de este tipo de cirugías es muy bueno, y de hecho los pacientes se levantan al día siguiente y a las 48 horas se pueden ir de alta”.

Los tratamientos, se explica, suelen centrarse en el reposo en cama y la administración de antiinflamatorios, analgésicos y relajantes musculares que ayuden a disminuir la agresión inflamatoria y descomprimir la raíz nerviosa. En muchas personas esto es suficiente para mejorar el cuadro, aunque también se puede recurrir a una inmovilización con corset o fajas ballenadas. recién, y pasado un tiempo prudencial, se recurre a la fisioterapia y la kinesioterapia.

Si persisten los síntomas, aclaran los médicos, es conveniente evaluar algunos aspectos clínicos del paciente, como sus rasgos psicopatológicos, la conducta frente a la enfermedad y las características sociolaborales, sobre todo en este tiempo en el que, tras la pandemia, muchas empresas decidieron sumar días de home office para sus empleados.

“Claro que en aquellos que sufren una ciática paralizante o un compromiso neurológico progresivo la indicación quirúrgica es la opción”, apunta Orribo. La cirugía, concretamente, consiste en extirpar el disco que ha migrado al canal raquídeo. “Para eso existen varios procedimientos: el convencional, la microcirugía abierta clásica, la discectomía percutánea transforaminal con láser o la discectomía endoscópica posterior”, enumera el especialista.

De acuerdo a lo que apuntan quienes trabajan con el tema, para evitar este tipo de lesiones es fundamental no tener sobrepeso, mantener un buen estado físico, tener una musculatura del tronco fortalecida y bien activa y evitar manipular grandes pesos.

Según los investigadores del Laboratorio de Enfermedades Óseas y Articulares Riken, en Tokio, la susceptibilidad a padecer hernia de disco estaría mediada por una variación genética. El equipo que encabeza Shiro Ikegawa describió una alteración en una proteína que se localiza en el cartílago de los sujetos con hernia discal.

Los investigadores detectaron una alteración de un gen que posee la información necesaria para la producción de una proteína que integra la capa intermedia del cartílago. La proteína en cuestión abunda en los discos intervertebrales y su expresión aumenta a medida que progresa la degeneración del disco.

También observaron que esa proteína interactúa con el factor de crecimiento TGF-beta1, previamente asociado con enfermedades del tejido conectivo. “Esto sugiere un probable papel de esta proteína en la progresión de la enfermedad en tejidos invertebrales”, concluyeron los investigadores.

“Hoy es muy frecuente encontrar personas de entre 30 y 40 años que sufren esta afección”

Germán Bogani, Traumatólogo

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla