
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Organizaciones feministas, partidos políticos y familiares de víctimas de femicidios volvieron a marchar estar tarde en La Plata con la consigna “Ni Una Menos”, en su séptima edición nacional, para reclamar justicia por los crímenes que siguen impunes y medidas para erradicar las violencias de género.
Las movilizaciones en distintas ciudades del país (incluidas la nuestra) se realizararon simultáneo y se sumaron diferentes consignas respecto de casos puntuales reportados en cada región.
En nuestra ciudad, la marcha comenzó pasadas las 17 desde la plaza Moreno. Luego continuó por Diagonal 74 hasta Plaza Italia y confluyó en Plaza San Martín, frente a la Gobernación.
Antes, la Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata se sumará a la Campaña Internacional Banco Rojo y colocará un banco en la sede gremial, en calle 44 entre 9 y 10, para concientizar contra la violencia por razones de género.
PIDEN LA EMERGENCIA NACIONAL
A todo esto, más de 140 mil personas se sumaron en las últimas horas a un petitorio lanzado por la organización MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana para que se declare la emergencia nacional en violencia de género, como consecuencia de los aproximados 2 mil casos de femicidios que se contabilizaron desde la creación del movimiento “Ni una Menos”.
LE PUEDE INTERESAR
El Colegio de Abogados de la Provincia renovó autoridades
Según la iniciativa que fue lanzada hace 3 años en la plataforma Change.org (http://change.org/emergencianiunamenos), hasta ayer a la tarde 141 mil personas habían firmado su adhesión al proyecto, en el que piden que se reasigne “un presupuesto acorde a la urgencia” y que se focalicen los esfuerzos para combatir las violencias.
“¿Sabías que en Argentina matan a una persona cada 29 horas a causa de la violencia machista? ¿Y que a raíz de esta situación un alto porcentaje de niñes quedan huérfanxs, en total estado de vulnerabilidad?”, dice la petición.
De acuerdo a la iniciativa, “la mayoría de los femicidios son perpetrados por las parejas o ex parejas de las víctimas”, y aclara que “el primer paso para evitar estas muertes es que quienes sufren violencia de género puedan salir de ese círculo de violencia, y para eso el Estado debe fortalecer los equipos interdisciplinarios en cada localidad para la asistencia ante las primeras alertas, como así también a las organizaciones y redes sociales que cumplimos una valiosa tarea en la prevención y acompañamiento”.
Por eso, la petición aclara que “resulta indispensable la capacitación a la hora de abordar las denuncias de violencia de género, y que se implemente la Ley Micaela en todo el territorio”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí