
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Saraí Coscojuela
Venezuela lanzó oficialmente su primera red social, llamada Ven App, con el objetivo de recibir denuncias sobre problemas cotidianos en las comunidades, como fallas en los servicios, pero expertos alertan de que puede ser un paso para crear un “Gobierno digital” que puede virar a una herramienta de mayor control de datos.
Aunque el Ministerio de Comunicaciones promociona la aplicación como una de las estrategias destinadas a “fortalecer” las plataformas digitales del Gobierno para “consulta, protección social y conexión con las necesidades del pueblo venezolano”, su puesta en marcha ha generado desconfianza entre especialistas en seguridad digital y un sector de la ciudadanía.
El entrenador de seguridad digital de la ONG venezolana Redes Ayuda, David Aragort, consideró que esta herramienta puede servir para impulsar una especie de “Gobierno digital”, aunque habrá que esperar su desarrollo y ver cómo se atienden los reportes y denuncias ciudadanas que se hagan en la plataforma.
“Es muy parecido a lo que intentaron hacer en algún momento con la plataforma Patria, pero con un tema de ‘rebranding’ para que sea más potable para una población general”, indicó.
La plataforma del sistema Patria fue creada por el Gobierno de Nicolás Maduro y asociada al polémico Carnet de la Patria, criticado por la oposición y algunos aliados del chavismo como un mecanismo de control social.
Aragort expresó que la Ven App también puede servir como una herramienta para la organización política, apuntando a las elecciones presidenciales, previstas para 2024, ya que recaba datos de los usuarios.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Está apuntando a las próximas elecciones presidenciales como un mecanismo también para ellos poder organizarse y movilizarse de forma más efectiva, porque lo que nos queda de experiencia con los (comicios) regionales es que ellos también identificaron sus propias fallas a nivel de movilización”, dijo.
Por su parte, la consultora política de Dataestrategia y profesora de comunicación política de la Universidad de Navarra Carmen Beatriz Fernández consideró que la red social se podría convertir en una intranet que funcione solamente para un grupo de personas cercanas.
“Un canal solo para chavistas o depende de cómo ellos lo diseñen y qué tanto lo extiendan, podría ser un canal que implique que tú accedes a través de ese canal a ciertos servicios del Estado que son indispensables, como es el caso del sistema Patria”, explicó.
“Guarda la calma. Ni tus datos ni tu contenido serán utilizados con una finalidad distinta a la cual los proporcionaste”, es uno de los mensajes de Ven App en su página web.
Al hacer la instalación de la red social en el móvil, pide permisos para acceder a la ubicación en tiempo real, al calendario, además del número de teléfono para poder registrar el usuario.
“Ese hecho de que tengas que concederles tantos permisos, permisos de geolocalización, entre otras cosas, despierta suspicacia (...) no es la primera vez que se usa la tecnología para hacer un poco el gigante digital (...) jugar a la lógica del Estado vigilante”, señaló Fernández.
La consultora sostuvo que puede haber el “sano interés” de tener un canal bidireccional abierto para recibir denuncias o demandas, pero cuando se analizan estas iniciativas del Gobierno, “sin duda, hay una intención de captura de datos y de control de datos”.
Sobre si esto puede derivar en un mayor control social, dijo que el Gobierno ya tiene “muchas” herramientas de control tecno-digital.
“Es decir, esta puede ser una herramienta más, pero ya esas herramientas el Gobierno venezolano dispone de ellas”, expresó.
Asimismo, Aragort apuntó que la información da cierto control sobre la población, porque como en las grandes redes sociales, permite dirigir mensajes a públicos específicos.
“Lo primero que haría es revisar el historial de cuáles han sido las iniciativas y los esfuerzos que ha hecho el chavismo por controlar datos, tenemos ejemplo como la plataforma Patria, que preocupa mucho porque se ha utilizado, uno, de manera muy política, y dos, de manera muy poco transparente”, apostilló.
Según el Gobierno, la aplicación está hecha por un equipo de expertos venezolanos y, por tanto, es una tecnología íntegramente nacional.
No obstante, una investigación de la ONG venezolana Cazadores de Fake News señaló que el desarrollador de esta aplicación es Tech and People, SRL, que tiene una compañía registrada en República Dominicana, que además ha desarrollado otros programas similares en dicho país y Panamá. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí