Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los dólares financieros cerraron el viernes en nuevos valores récord. El principal protagonista de la disparada fue el Contado Con Liquidación (CCL), que finalizó en $300,89 y que pegó un salto de $48,67 en la primera semana de Silvina Batakis como ministra de Economía, en medio de ruidos políticos y un escenario de mayor incertidumbre sobre el rumbo económico tras la renuncia de Martín Guzmán.
A su vez, el dólar blue cerró en $273 en CABA, lo que implica una suba de $13 en relación a la jornada previa y un brinco semanal de $34, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 115,7%. Sobre este salto del blue, el economista Federico Glustein señaló que como causas que “en parte, estaba muy por detrás de las cotizaciones financieras y se percibía barato, por lo cual tuvo una mayor demanda; por otro lado, es una respuesta al pago al FMI y las ventas de dólares en el MULC (en total u$s1.400 millones)”. Y agregó: “Cuando se percibe que faltan dólares, el alza del blue es una respuesta casi habitual”, según Iprofesional.
Pablo Repetto, jefe de Reserach de Aurum Valores, explicó que “aunque un mercado sea informal y el otro formal, siempre hay vasos comunicantes, y el blue termina arbitrándose con los financieros. Además, puede haber alguna demanda todavía ocasionada por los pesos del aguinaldo”.
La brecha entre el CCL, que es el que usan las empresas para girar las divisas al exterior, y el dólar mayorista oficial se ensanchó a 137,29%.
Por su parte, el dólar MEP (o Bolsa) cerró en $286,26 y en la semana trepó $38,23.
Pese a que Batakis intentó generar calma en sus primeras declaraciones, al asegurar que cree en el equilibrio fiscal y que se cumplirá el acuerdo con el FMI, en el mercado se profundizó el clima de desconfianza que había arrancado en junio con la corrida contra la deuda en pesos y se acentuó así la cobertura cambiaria.
LE PUEDE INTERESAR
Con los intereses de las Leliq se podrían pagar 23 millones de AUH mensuales
Los analistas alegan que más que palabras, el mercado quiere hechos concretos de que habrá ajuste fiscal y se frenará la emisión monetaria. Sin embargo, Batakis terminó la semana sin anuncios.
Por el contrario, los dichos de la ministra sobre los dólares que se utilizan para el turismo y compras en el exterior hacen presumir a los analistas que pueden venir más restricciones por esa vía -y algunos hasta auguran un desdoblamiento cambiario- y fueron parte de los factores que impulsaron al CCL y al MEP.
“La inacción del Gobierno y la falta de señales a cinco días de haber asumido, sumada a algunas declaraciones controversiales en relación a la disponibilidad de dólares, son combustibles para el CCL”, plantearon los analistas de PPI.
Entre las cuestiones económicas, Pedro Siaba Serrate, estratega de PPI, señaló a iProfesional que “la continuidad de la emisión para cubrir el déficit fiscal y para sostener las cotizaciones del mercado de pesos, y el prorrateo visto en las licitaciones de LELIQs a los bancos (44% y 65%, martes y jueves, respectivamente), fue el combustible para una nueva disparada del CCL”.
De hecho, en las últimas horas se conoció que el BCRA realizó el lunes realizó un nuevo giro al Tesoro en Concepto de Adelantos Transitorios (AT) por $55.000 millones, con lo cual el financiamiento monetario totaliza $432.000 millones desde inicios de junio. A eso se suma que el BCRA emitió más de $1,05 billones -o 1,4% del PBI- desde el 13 de junio por la compra de bonos en pesos para sostener los precios.
Javier Casabal, analista de Adcap Grupo Financiero, también remarcó que “el BCRA sale a emitir pesos todos los días para recomprar bonos en pesos ante la falta de demanda genuina por títulos de deuda soberana”. Y explicó: “Si bien, buena parte de esos pesos se vienen esterilizando, hay muchos dando vueltas y nadie los demanda. Una parte del sobrante de pesos se va a Money Markets y hace bajar las tasas de cauciones más cortas, pero son plazos de 1 día, 7 días, 14 días. Esto habla de un mercado muy a la defensiva y sin instrumentos deseables. En este contexto, el aumento de la velocidad de circulación del dinero termina en inflación y en aumento de los dólares paralelos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí