Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Análisis

Delincuencia feroz, redada mortal y policías en la mira

La lucha contra pandillas en las favelas de Río de Janeiro provoca un derramamiento de sangre que enciende todas las alarmas

Delincuencia feroz, redada mortal y policías en la mira

Varios cadáveres en el piso tras la sangrienta redada en la favela / AFP

Diarlei Rodrigues y Diane Jeantet

23 de Julio de 2022 | 01:56
Edición impresa

Una redada contra pandilleros en el mayor complejo de favelas de Río de Janeiro, que dejó un saldo de al menos 18 muertos, desató nuevas denuncias de abuso de violencia policial y encendió un debate sobre cómo manejar la delincuencia en vísperas de las elecciones estatales y presidenciales.

Las autoridades de Río informaron que 16 presuntos criminales murieron en confrontaciones con la policía en el Complexo do Alemao, así como un policía y una mujer. El operativo apuntó contra una pandilla que robaba vehículos y bancos, y que invadió vecindarios cercanos.

Videos que circulan en las redes sociales mostraron tiroteos intensos entre delincuentes, así como a un helicóptero de la policía que voló a baja altura sobre pequeñas casas de ladrillo. La policía de Río utilizó helicópteros para disparar contra objetivos, incluso en zonas pobladas densamente, y un video mostró una aeronave haciendo disparos hacia la favela.

En el lugar del operativo, reporteros de The Associated Press vieron a residentes cargando cerca de 10 cuerpos, mientras algunas personas gritaban: “¡Queremos paz!”.

“Es una masacre allá dentro, lo que la policía llama un operativo”, dijo una mujer bajo condición de anonimato por temor a represalias de parte de las autoridades. “No nos dejan ayudar (a las víctimas)”, añadió, diciendo que vio cómo arrestaron a una mujer que intentó brindar ayuda.

Ronaldo Oliveira, un investigador de la policía de Río, dijo que las autoridades hubieran preferido simplemente arrestar a los sospechosos, “pero desafortunadamente decidieron abrir fuego contra nuestros policías”.

“Ni un paso atrás”

El gobernador del estado de Río, Cláudio Castro, que se postuló para la reelección en octubre, tuiteó que lamentaba el fallecimiento de un agente policial. “Seguiré combatiendo al crimen con toda mi fuerza. No daremos ni un paso atrás en la misión de garantizar la paz y la seguridad para las personas de nuestro estado”, añadió Castro.

En otro tuit, Castro dijo que su principal rival en las elecciones, el izquierdista Marcelo Freixo, defiende a los delincuentes que atacan a la policía, “una institución tan importante que nos enorgullece”. Freixo respondió que el gobernador “usa a la policía para hacer política”.

Muchos no coinciden con la estrategia del gobierno para combatir la violencia y a la delincuencia organizada, un plan que regularmente ha resultado en operativos policiales con saldo letal. Una redada en la favela Vila Cruzeiro de Río dejó más de 20 muertos en mayo.

Brasil también celebrará elecciones presidenciales en octubre y la seguridad será un tema clave. El presidente Jair Bolsonaro ha defendido su enfoque duro contra la delincuencia.

“¡YA BASTA de esta política genocida, gobernador!”, respondió la legisladora federal por Río Talíria Petrone al tuit del gobernador. “Esta fallida política de seguridad pública deja a residentes y policías muertos en masa. ¡Ya no es posible seguir amontonando cuerpos de negros y de residentes de favelas todos los días!”, agregó.

Robert Muggah, cofundador del Instituto Igarapé, un grupo de expertos con sede en Río de Janeiro que estudia la seguridad, dijo que la redada fue “un síntoma de un liderazgo fallido y una cultura institucional que aprueba el uso excesivo de la fuerza”.

“Las muertes resultantes de operaciones policiales a gran escala son un sombrío recordatorio de que la policía militarizada no solo es ineficaz, sino contraproducente”, agregó Muggah en un mensaje de texto. Esas redadas generan “violencia extrema que afecta predominantemente a las poblaciones negras de bajos ingresos y también corroe la confianza entre los residentes y las fuerzas del orden”, añadió.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla