

La suba del nivel del mar se acelera en el reino unido y genera preocupación / pixabay
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Colapinto contra todos los pronósticos: se metió en la Q2 y largará 14º en Austria
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Gimnasia y una sonrisa de pretemporada: le ganó a Aldosivi con gol de Jan Hurtado
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Cierran en Mendoza el paso fronterizo Cristo Redentor ante el pronóstico de fuertes nevadas
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Preocupa el calentamiento del Mediterráneo, que amenaza el ecosistema marino. Científicos advierten que se acelera la suba del nivel del mar en el Reino Unido
La suba del nivel del mar se acelera en el reino unido y genera preocupación / pixabay
El Mediterráneo occidental registra desde finales de mayo una gran ola de calor marina con temperaturas “excepcionales” que superan en unos 4 o 5 grados a las habituales, lo que amenaza los ecosistemas marinos, según los expertos.
No es el único dato relacionado con los mares que preocupa a los científicos en momentos en que una inusual ola de calor sacude a Europa. El otro tiene que ver con la aceleración de la suba en el nivel del mar que registra el Reino Unido.
La oceanógrafa alemana Karina Von Schuckmann, quien integra la organización Mercator Ocean International con sede en Toulouse (sur de Francia), indicó que la gran ola de calor marina empezó a finales de mayo en el mar de Liguria, entre Italia y el sur de Francia, y continuó en julio en el golfo de Tarento.
Dicha organización advirtió que en julio “del mar Balear (España) a Cerdeña (Italia), pasando por el este de Córcega y el conjunto del mar Tirreno (entre Sicilia y Córcega), se observaron en la superficie valores excepcionales de temperaturas comprendidas entre 28 y 30 grados”.
Estos “niveles preocupan a los científicos y los defensores del medio ambiente”, se indicó.
El aumento de la temperatura del mar puede modificar la flora y la fauna, provocar la “migración de especies” hacia aguas menos cálidas, la “disminución” de algunas y la “aparición de nuevas”, precisó Von Schuckmann y advirtió sobre los posibles impactos económicos, sobre todo en la pesca.
LE PUEDE INTERESAR
Las escuelas técnicas aumentaron un 15,2% en el país
LE PUEDE INTERESAR
Abrieron dos nuevas sedes del Instituto del Cáncer
En tanto, un informe del centro de investigación francés CNRS de octubre de 2020, reportó que “en el Mediterráneo, tras los episodios de olas de calor oceánicas de 1999, 2003 y 2006, se observaron muchos casos de mortalidad masiva de especies, como gorgonias o posidonias”.
Charles-François Boudouresque, profesor de Ecología Marina de la universidad francesa Aix-Marseille, estimó que la actual “ola de calor” podría tener un impacto “en los organismos fijos como las gorgonias y el coral rojo”, con una mortalidad “total o parcial”.
Además, señaló que especies como el colorido “pez verde o la barracuda, que empezaron a desplazarse hacia el norte desde el sur del Mediterráneo, es probable que también sean más abundantes”.
Debido a este fenómeno, especies procedentes del mar Rojo que llegaron al Mediterráneo oriental por el canal de Suez, se acercan a las costas francesas y “dos de ellas podrían ser problemáticas en los próximos “5 a 10 años”, sostuvo Boudouresque. Como el pez ‘Lagocephalus sceleratus’ , que es un “herbívoro extraordinariamente voraz” que “corre el riesgo de afectar las cadenas alimentarias normales” y la medusa gigante Rhopilema que provoca picaduras graves que requieren hospitalización y el cierre de playas cuando está presente.
Para luchar contra estas olas de calor marinas, “hay que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, aunque incluso deteniendo de inmediato esas emisiones “los océanos, que almacenan el 90% del calor del sistema Tierra, seguirían calentándose”, explicó Von Schuckmann.
Según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicado en agosto de 2021, estas olas de calor marina duplicaron su frecuencia desde la década del 80; y entre 2015 y 2019 “el Mediterráneo registró cinco años consecutivos de mortalidad masiva de especies”, según un artículo de la revista científica Global Change Biology.
Mientras tanto, otro informe, publicado ayer alertó que la subida del nivel del mar se está acelerando en el Reino Unido, lo que hace que las zonas costeras sean más vulnerables.
Así lo indicó la Oficina Meteorológica del Reino Unido que lo adjudica al cambio climático.
Este estudio, basado en la observación del clima y los eventos meteorológicos del 2021, constata el impacto del aumento global de las temperaturas sobre el clima en el Reino Unido, destacando que “el cambio climático no es solo un problema futuro sino que ya está influyendo en las condiciones que vivimos”.
En el Reino Unido, desde la década de 1900, el nivel del mar aumentó alrededor de 16,5 y la tasa de aumento del nivel del mar alrededor del país se duplicó en un siglo. Una de las razones del aumento es el deshielo de los glaciares de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida.
En el Mediterráneo, las olas de calor marinas duplicaron su frecuencia desde la década del ‘80
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí