
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Avanza la causa de las presuntas coimas: allanamientos y peritaje de celulares
Entre escombros, hollín y hongos, vecinos del depósito vuelven a casa
$10.000.000: el “Mega” pozo del Súper Cartonazo despierta una enorme expectativa
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
Deudas para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
“Riesgo de vida”: la furia de Dalma y Gianinna por una versión falsa
Felices para siempre: Taylor se casa con Kelce, como en una película de Hollywood
¿Cómo funciona la Justicia?: encuesta a abogados porteños acerca de la experiencia en litigios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Actividades en La Plata: encuentro coral, talleres para médicos jubilados y para niños
Los números de la suerte del miércoles 27 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Se dispararon las tasas de plazos fijos y ya superan el 50% en gran parte de los bancos
Francos concurre a Diputados en medio del escándalo de los audios
ARBA suspendió los embargos hasta fin de año y lanzó ayuda fiscal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una vez más la tribuna de Palermo fue eco de cuestionamientos al Ejecutivo. Pidieron políticas para potenciar la actividad agroindustrial y se quejaron porque “borraron” el ministerio
Nicolás pino, titular de la rural, durante el acto de ayer/web
El campo le reclamó al designado nuevo “superministro” de Economía del país, Sergio Massa, cambios de políticas que potencien la actividad agroindustrial, la principal fuente de ingresos de Argentina pero que también es blanco de acusaciones y protestas.
“Esperamos que la nueva conducción económica esté a la altura de la difícil situación que atraviesa el país y que genere la confianza necesaria para atravesar estos momentos”, dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, una de las cuatro mayores patronales rurales del país, en el acto de cierre de la 134 edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
En el evento, histórica tribuna para los reclamos del sector agropecuarios al gobierno de turno, Pino cuestionó que el área de Agricultura pierda su rango ministerial y pase a ser absorbida por el “superministerio” que conducirá Massa, tal como lo dispuso el pasado jueves el presidente argentino, Alberto Fernández.
Pino recordó que la agroindustria es el mayor sector económico de Argentina, con un peso del 15% en el PBI y aportando 7 de cada 10 dólares que el país exporta.
“Es el campo el que brinda la solidez productiva indispensable para el quehacer de cualquier gobierno. Por eso le decimos a los servidores públicos: produzcan resultados. (...) Si quieren resultados distintos a los actuales, deben hacer exactamente lo contrario a lo que están haciendo”, sostuvo.
La relación del sector agrario con el Gobierno nunca fue buena debido a sucesivas medidas que han afectado el funcionamiento y la rentabilidad del campo y la agroindustria, consignó la agencia EFE.
LE PUEDE INTERESAR
Las consultoras dan para julio una inflación del 8%
LE PUEDE INTERESAR
Una apuesta a los incentivos fiscales para generar dólares
La lista de reclamos es amplia: restricciones para exportar e importar, altos derechos de exportación y condiciones macroeconómicas complicadas, como problemas cambiarios, de financiación, inflacionarios y hasta de escasez de combustible.
“Al Gobierno le pedimos que resuelva los problemas, en vez de hacernos víctimas de su interna, tratando de asegurar a toda costa la ilusión de su reelección”, aseveró Pino.
El vínculo entre las patronales rurales y el peronismo no ha sido nada fácil desde 2008, cuando estalló un severo conflicto por los derechos de exportación de granos y derivados que implicó huelgas comerciales, cortes de rutas y millonarias pérdidas para el país.
Por entonces, gobernaba el país Cristina Fernández y el actual presidente, Alberto Fernández, era el jefe de Gabinete, puesto que abandonó en medio de aquel conflicto con el
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí