

Los deportistas se mostraron interesados por los planteos contra la discriminación / club universitario
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el club de Gonnet se analizaron todas las conductas que pueden ser de discriminación y se planteó la inclusión
Los deportistas se mostraron interesados por los planteos contra la discriminación / club universitario
Después del polémico video en el que dos jugadoras de hockey del Club Universitario local se burlaban de sus contrincantes de Florencio Varela, se realizó ayer la segunda charla de sensibilización sobre prácticas discriminatorias en el deporte. “Es un tema muy complejo que debe abordarse también en la familia y la escuela; el club da un pequeño aporte, pero estamos satisfechos con el ida y vuelta que se logró en la jornada”, dijo Marcelo Galland, presidente del Club Universitario.
Como se recordará, todo sucedió hace poco más de un mes cuando chicas de las divisiones menores del club Universitario de La Plata, publicaron un video donde se las veía burlándose de sus contrincantes, integrantes de un equipo de Florencio Varela.
En la red social de “Tik Tok” se mostraba a adolescentes del plantel, en un costado del campo de juego, con un escrito: “Jugaste contra el equipo del nova, en el medio de la villa”.
Precisamente la pobreza fue señalada por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) como la principal causa de discriminación en el país. Eso quedó reflejado en el Mapa Nacional de la Discriminación que se dio a conocer en mayo último.
La publicación de las jugadoras de Gonnet, causó gran indignación en las redes y el video fue expuesto a modo de denuncia tras la disputa del encuentro de las chicas de entre 14 y 15 años.
Cien deportistas de entre 15 y 18 años participaron de la charla contra la discriminación
LE PUEDE INTERESAR
Un donante desistió y Benja sigue en espera
LE PUEDE INTERESAR
Ya están las fechas de pago a jubilados del IPS
Entre las voces que repudiaron el hecho estuvo la del intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, quien dijo: “Me entristece mucho ver que algunos jóvenes no son capaces de dejar atrás estas prácticas tan hirientes, vergonzosas y absolutamente discriminatorias”. Y agregó: “Nuestra constitución establece en su articulo 16 el principio de igualdad. La discriminación atenta con este derecho, sin embargo contamos con el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) al que podemos recurrir cuando entendamos que estamos siendo discriminados”.
Por último, el jefe comunal reflexionó: “Debemos terminar con el bullying, el ciber-acoso y la estigmatización. Estamos orgullosos de nuestros deportistas locales, quienes nos dejan siempre en lo más alto y difundiendo valores como el compromiso, la amistad y la inclusión”.
Con el correr de las horas se supo que la socia del Club Universitario que había subido la grabación a la plataforma de videos envió una nota de disculpas a la comisión directiva y expresó su arrepentimiento.
Sin sermones ni castigos, el objetivo planteado fue que el deporte sea un ámbito de inclusión
Marcelo Galland indicó ayer que antes de ese hecho el club venía trabajando con el INADI para combatir las prácticas discriminatorias en las distintas disciplinas deportivas.
“Tuvimos una charla de sensibilización destinada a los dirigentes, los coordinadores y coordinadoras, y las entrenadoras y entrenadores”, puntualizó. El dirigente remarcó que “el camino es capacitar, concientizar en la no discriminación”.
En ese marco y con una concurrencia de un centenar de jugadoras y jugadores, de entre 15 y 18 años, ayer se realizó la segunda charla para abordar el tema junto a especialistas de INADI.
“Primero tratamos el tema con entrenadores, coordinadores y dirigentes y ahora con las jugadoras y jugadores de hockey. Se habló de tácticas discriminatorias en ámbitos deportivos”, sostuvo el dirigente.
Con la intención de visibilizar acciones que pueden herir al otro y que tal vez están naturalizadas, se propuso una charla en la que naturalmente se dio una gran participación de los jóvenes.
“Todos formaron parte de la charla, hubo intercambios dinámicos y participativos”, dijo Galland.
Karina Vitaller, titular de INADI La Plata, consignó que la idea fue trabajar de una manera general. “Se hablo de discriminación, como eso impacta en la vida de las personas, por qué discriminamos, eso no viene de la nada viene de un paradigma de lo que se define como ´normalidad´”, sostuvo.
En la jornada se abordó que “el 60 por ciento de los argentinos somos personas marrones” y cómo aparece en la práctica cotidiana el racismo, a lo que se le suma la violencia por la pobreza, el género y la discapacidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí