
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Ian Moche, el platense de 12 años con autismo, habló del ataque de Milei: “Lo abrazaría”
Senado aprobó el proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU
Derrota del Gobierno: uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto en Discapacidad
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
VIDEO.- Un joven motociclista perdió la vida tras un brutal choque con un taxi en la Región
En Plaza Malvinas, Alak cerró la campaña de Fuerza Patria en La Plata
Independiente, eliminado de la Copa Sudamericana: el durísimo fallo de la Conmebol
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Euge Quevedo, Q' Lokura y más: quiénes musicalizaron la despedida de Messi y la Selección
“Cobarde” y “cara de piedra”: Cristina Kirchner le dio con un caño a Javier Milei
Durísima sanción a Marcos Rojo en Racing: cuándo podrá volver a jugar
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Wanda Nara y Mauro Icardi no se sueltan: el insólito gesto de ambos al despedir a Giorgio Armani
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Crece la presión de Estados Unidos sobre Maduro: “Es un fugitivo de la justicia”
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Randazzo y Schiaretti con Domenichini en el cierre en La Matanza
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La teoría de la evolución de las especies plantea que todas las especies de seres vivos evolucionaron con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. Así, las especies nuevas evolucionan o surgen a partir de especies anteriores.
Darwin propuso que el medio ambiente y las diferencias genéticas en los organismos provocan que éstos cambien y se adapten mejor a su entorno a lo largo de millones de años. El ejemplo más utilizado es el que explica que el hombre comparte su material genético con el chimpancé, animal que ha ido evolucionando a lo largo de miles de años hasta llegar a ser lo que hoy somos.
En su libro “Una gran familia”, dirigido a chicos, el doctor en Filosofía Santiago Ginnobili propone un acercamiento a la teoría de Darwin y a la historia de la ciencia a través de narraciones que recuperan los aportes del naturalista inglés y que despliegan las relaciones que emparentan la vida en la Tierra.
“¿Por qué no tenemos tentáculos como el pulpo? ¿Por qué no podemos volar o respirar bajo el agua? ¿Por qué somos como somos?. Voy a darte respuestas a varias de estas preguntas. No sé si son las respuestas definitivas, pero son las que tenemos por ahora. Las respuestas más bellas e interesantes”, se lee al comienzo del libro como puerta de entrada a ese mapa de ancestros y derivaciones que se descubre que somos quienes habitamos este planeta.
“Mi área de trabajo es la filosofía de la ciencia, especialmente en biología y siempre me interesó mucho pensar un modo de comunicar las ideas científicas dando una imagen adecuada de lo que es la ciencia. Se me ocurrió entonces que el modo en que charlaba de ciencia con mi hija, partiendo del afecto, admiración y curiosidad por la naturaleza”, explica Ginnobili. “Basado en un modelo de diálogo más que de explicación, podía permitir generar un texto más divertido, pero también más adecuado, de contar las ideas de Darwin. Porque el hecho de que toda la vida en la Tierra está emparentada es interesante por sí mismo, pero se vuelve mucho más interesante si se entienden las razones por las que se piensa eso. Y las razones se encuentran a la mano”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí