

Fue multitudinaria la manifestación en apoyo a Cristina Kirchner luego del ataque que sufrió / Web
$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Fentanilo mortal: se atrasó la creación de la comisión investigadora en Diputados
Choque y fuga en pleno centro de La Plata: embistió a una motociclista y escapó
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Una joven denunció a su jefe tras un intento de abuso en un negocio de la Megatoma
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Romina Uhrig se abrió Onlyfans y desató la polémica: "Pago yo, laburo desde los 15 años"
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Nuevo revés judicial para Wanda Nara: tendrá lugar el ámbito penal por desobediencia y difamación
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque es factible que el atacante de la Vicepresidenta haya sido “un lobo solitario”, en el FdT sostienen que el país estuvo a la puerta de un magnicidio por el clima de “odio” forjado por un sector de la oposición y algunos medios. En JxC rechazan esta postura y buscan aquietar la tensión política
Fue multitudinaria la manifestación en apoyo a Cristina Kirchner luego del ataque que sufrió / Web
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
El fallido atentado contra Cristina Kirchner cambia el escenario político de Argentina. El mayor desafío que tendrán el oficialismo y la oposición será desescalar una tensión en aumento entre grupos radicalizados, con el telón de fondo de una crisis económica persistente y de una campaña electoral que comenzará a desandarse “después del Mundial”, esto es, desde enero de 2023.
El peronismo unido que el último viernes colmó la plaza de Mayo y alrededores dejó en claro su apoyo a la Vice y su rol como “ordenadora” del Frente de Todos. Pero también durante esa jornada de “reflexión” convocada por el mismo Ejecutivo se perdió la oportunidad de convocar a los referentes del arco opositor para dar un mensaje contundente en pos de una necesaria convivencia pacífica.
El radicalismo se mostró más “institucionalista” en el debate legislativo de la víspera
Durante la víspera hubo un consenso frágil en Diputados para aprobar una resolución en “repudio” al intento de magnicidio de la Vice. Las espadas de Juntos por el Cambio lograron cambiar el texto original propuesto por la massista Cecilia Moreau y sacar del mismo la presunta responsabilidad de un sector de la oposición y de los medios de comunicación en la creación de un ambiente propicio para la violencia política que, según la lógica kirchnerista, derivó en el ataque de Fernando Saban Montiel, una agresiva interpretación que provocó reacciones.
Quedaron expuestas las diferencias de los libertarios y de la izquierda con el proyecto por distintos motivos. Y si bien fue avalado por todo JxC, tras la votación el bloque del PRO decidió abandonar la sesión en rechazo al aprovechamiento político que, asegura, el oficialismo realiza del violento incidente. El partido fundado por Mauricio Macri viene de una semana “caliente” tras el recrudecimiento de la interna entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta que ganó visibilidad con el diferendo por el levantamiento del vallado en torno al domicilio de Cristina.
LE PUEDE INTERESAR
La conmoción política terminó por imponer una pausa en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Servicios públicos de la Región en jaque por el vandalismo
En Juntos por el Cambio genera incomodidad la dureza con la que se manifiesta Bullrich a quien le endilgan que en estos tiempos de convulsión ha seguido jugando “a la grieta”. La ex ministra había provocado el último martes duras reacciones de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli durante el almuerzo de la mesa chica del PRO. Macri no tomó partido por ninguna de las dos posturas pero repudió tempranamente el ataque contra la Vice desde su cuenta de Twitter.
El radicalismo se mostró más “institucionalista” durante el debate legislativo de la víspera pero tampoco ocultó su temor a que el frustrado atentado sirva al Gobierno para iniciar una campaña de “estigmatización” contra la oposición y el periodismo como causantes de un clima de confrontación permanente. El diputado Mario Negri recordó que Raúl Alfonsín fue víctima de ataques contra su vida pero “tuvo estatura para no desparramar culpas sobre sus adversarios”.
Es que para una amplia mayoría del Frente de Todos la bala que por milagro no salió del arma de Saban Montiel fue simbólicamente cargada por el clima de violencia y “odio” que viene propalando “la derecha” contra la figura de la ex mandataria. Por eso tras la votación de ayer, funcionarios y dirigentes del oficialismo volvieron a validar esta postura y salieron a rechazar una supuesta “teoría de los dos odios”, en un claro paralelismo con la “teoría de los dos demonios” que en los años `80 le adjudicaban a un alfonsinismo que buscaba consolidar la democracia y la paz social.
En el oficialismo parecen olvidar que cuando desandaba su segundo mandato, Cristina no dudó en radicalizarse en sus discursos durante los recordados “Patios Militantes” en los que se diferenciaba de la oposición -con la referencia al “ellos o nosotros”- para describir que en ese momento había en disputa dos modelos de país.
En política, vale decir, el “odio siempre es del otro”. En Argentina hay sobrados antecedentes de antagonismos y lucha de facciones. Por eso resulta fundamental que todo el arco político intente una mejor convivencia de cara al año electoral en ciernes.
Sigue latente, además, el riesgo de una escalada del kirchnerismo contra la Justicia en la medida que avance el juicio de la denominada causa Vialidad. Nadie sabe que podría suceder si el proceso oral en contra de la Vice termina en condena. Sí, en lo que se evitó de haberse concretado el magnicidio. “Se rompía el país por 20 años”, conjeturó un funcionario de cuño “albertista”.
El fervor por Cristina pareció enterrar bajo la alfombra las internas propias de la coalición oficialista. Pero hay tensiones latentes entre funcionarios de confianza de Alberto Fernández y de Sergio Massa, con mayor protagonismo en la gestión diaria. Es una interna que habrá que seguir con atención de ahora en adelante.
El denominado “albertismo residual” se había juntado la semana pasada en la sede del PJ, comandados por Santiago Cafiero, para intentar amalgamar una postura común frente a la “épica de la resistencia” que por esas horas impulsaba el kirchnerismo y donde se escucharon algunas quejas. “Está bien la `unidad hasta que duela` pero siempre nos duele a los mismos”, cuestionó un funcionario con militancia en el sur del Conurbano pensando en el armado de listas de candidatos del año próximo.
Claro, las muestras de afecto y apoyo a la Vice que siguieron al fallido atentado parecen abrir otro escenario. Habrá que ver si finalmente la mayor preeminencia que, se especula, tendrá la ex presidenta en el diseño electoral, se manifiesta más allá de la provincia de Buenos Aires.
La preocupación por la economía persiste. Massa comenzará esta semana una gira por Estados Unidos, con escalas en Washington y en Houston, y luego podría trasladarse a Emiratos Arabes en busca de financiamiento. Pese a la relativa calma cambiaria de las últimas semanas, las reservas del Banco Central siguen en estado crítico.
En la capital norteamericana se reunirá con el staff del FMI: el objetivo es buscar respaldo y mostrar números que posibiliten un ulterior entendimiento sobre el cumplimiento de las metas rubricadas a comienzos de año por Martín Guzmán. Pero, sobre todo, el titular del Palacio de Hacienda intentará allanar el camino para hacer más flexible el corset fiscal en 2023 cuando se comience a desandar el calendario electoral.
La inflación sigue siendo uno de los temas que más preocupa a los argentinos
Hay dudas sobre qué pasará con la inflación. “Si en abril próximo tenemos una inflación del 3% podremos tener expectativas en las elecciones. Ahora sí sigue en torno al 6% vamos a estar en graves problemas”, se sinceró un colaborador del ministro de Economía.
Sin duda Cristina quedó mejor posicionada en el FdT como posible candidata a la primera magistratura. Nadie duda que, como mínimo, será nuevamente “la gran electora” de los postulantes del armado oficial.
Al Presidente se lo vio condicionado por lo sucedido en Recoleta: desaprovechó la conmoción por el atentado para convocar a la oposición para establecer pautas de convivencia. Se rodeó de funcionarios y dirigentes de derechos humanos afines con la excusa de intentar establecer “un pacto democrático” que evite cualquier posibilidad de violencia política. Si bien dice ser un hombre de diálogo, en la cadena nacional de la medianoche del jueves había transitado el mismo sendero. Tras haber quedado en un segundo plano en la gestión, tendrá el desafío de controlar las propias presiones de las distintas tribus del FdT que buscan radicalizar la disputa con los supuestos “propaladores del odio”. No será una tarea fácil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí