
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pocos fuera de India habían oído hablar de Gautam Adani hace apenas unos años. Ahora, el empresario indio, un desertor de la universidad que primero probó suerte como vendedor de diamantes para luego dedicarse al carbón, se convirtió en la tercera persona más rica del mundo.
Es la primera vez que una persona asiática se ubica entre los tres primeros lugares del índice Bloomberg Billionaires; ni su compatriota Mukesh Ambani ni el chino Jack Ma llegaron tan lejos. Con una fortuna de U$S137.400 millones, Adani superó al francés Bernard Arnault y ahora solo lo tiene arriba en el ranking a los estadounidenses Elon Musk y Jeff Bezos.
Adani, de 60 años, ha pasado los últimos años expandiendo su conglomerado carbonífero, incursionando en segmentos como centros de datos, cemento, medios de comunicación y alúmina. El grupo ahora es propietario del mayor operador portuario y aeroportuario del sector privado de India, además de una distribuidora de gas y una minera de carbón. Si bien su mina australiana Carmichael ha sido criticada por ambientalistas, en noviembre se comprometió a invertir U$S70.000 millones en energía verde para convertirse en el mayor productor de energía renovable del mundo.
El giro hacia la energía y la infraestructura verdes ha atraído inversiones de grandes firmas, lo que ha ayudado a Adani a ingresar a escalafones que antes eran dominados por magnates tecnológicos de Estados Unidos. El alza del carbón en los últimos meses ha impulsado aún más su ascenso. En total, Adani ha agregado U$S60.900 millones a su fortuna solo en 2022, cinco veces más que cualquier otra persona y, el mes pasado, superó a Bill Gates, de Microsoft, como la cuarta persona más rica del mundo.
Ahora, Gates ocupa el quinto lugar y Warren Buffett, el sexto en el ranking de riqueza de Bloomberg.
Musk, el más rico de todos, y un referentes de los autos eléctricos dijo que el mundo necesita más petróleo y gas para hacer frente a la escasez de energía mientras se impulsa la transición hacia los suministros renovables.
LE PUEDE INTERESAR
El cepo a las importaciones complica al sector agrario
LE PUEDE INTERESAR
Saldos de libre disponibilidad: cesión
“En este momento, en realidad necesitamos más petróleo y gas, no menos”, dijo Musk durante una conferencia sobre energía en Noruega, y agregó que no es alguien que “demonice” los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, “debemos tener un camino claro hacia un futuro energético sostenible”.
Musk hizo los comentarios en un momento en que Europa enfrenta la peor crisis energética en décadas, debido a la reducción de las entregas de gas natural a la región por parte de Rusia, mientras las interrupciones de las centrales nucleares en Francia merman aún más el suministro.
Los políticos europeos ya han destinado unos 280.000 millones de euros (U$S278.000 millones) para aliviar el impacto del aumento de los precios en las empresas y los consumidores, pero la ayuda corre el riesgo de quedar eclipsada por la magnitud de la crisis. Musk dijo que la energía eólica marina tiene un “enorme potencial sin explotar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí