Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |EGRESÓ DEL Colegio NACIONAL CON UNO DE LOS MEJORES PROMEDIOS

La historia de la ingresante de la UNLP que viajó a la NASA para ayudar en una misión tripulada a Marte

Está en primer año de Ingeniería Aeroespacial y fue elegida para un programa que planifique un viaje exploratorio al planeta rojo con un sitio para el alojamiento de futuros astronautas

8 de Septiembre de 2022 | 11:30
Edición impresa

Una estudiante de primer año de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) formó parte de una experiencia educativa en la United Space School de Houston, en Texas, Estados Unidos, que buscó organizar una misión tripulada a Marte con el objetivo de explorar el planeta y preparar un sitio para el alojamiento de astronautas.

Se trata de Avril Denegri, quien junto a estudiantes de varios países, fue capacitada por expertos y tuvo la oportunidad de compartir experiencias con personalidades del ámbito espacial.

El programa es una iniciativa de la Foundation for International Space Education (FISE), vinculada a la agencia espacial estadounidense NASA, y promueve el intercambio de estudiantes preuniversitarios interesados en la industria aeroespacial.

En ese marco, autoridades del Colegio Nacional de la UNLP, de donde Denegri egresó a fines de 2021 con un promedio de 9,850 (uno de los tres mejores puntajes de su promoción) le informaron de la convocatoria.

“Se contactó conmigo Mariana Morales, secretaria académica del colegio y me ofreció realizar este proyecto. Sabían que me había anotado en Ingeniería Aeroespacial y que me iba a comprometer completamente”, relató la joven tras dos semanas de capacitación en Houston, tras agradecer el apoyo de la Facultad de Ingeniería, del decano Marcos Actis y del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) que ayudaron a costear el viaje.

En ese sentido, Actis dijo que el apoyo a Denegri se relaciona con la idea de “institucionalizar esta iniciativa para que en el futuro más estudiantes puedan concurrir, teniendo a la Facultad como patrocinadora”.

Para el decano, que alumnas y alumnos del secundario tengan la chance de vivir este tipo de experiencias “garantiza que les va a ir bien en la carrera Ingeniería Aeroespacial porque vienen con ganas, saben lo que quieren”.

Previo al viaje la joven tuvo que realizar trabajos relacionados con geología, el clima de Marte, soporte vital, motores, órbitas y presupuesto. “Nos permitió adquirir un mayor conocimiento acerca del planeta y lo necesario para realizar la misión”, valoró la estudiante.

Una vez en la United Space School, además de trabajar en el proyecto, las y los estudiantes tuvieron charlas con expertos que les interiorizaron sobre distintos sistemas de eliminación de dióxido de carbono (CO2 scrubbers), trajes espaciales y radiación.

“Cada grupo se ocupaba de una parte de la misión. Yo estaba en el que se encargaba del diseño del hábitat donde iban a vivir los astronautas en Marte y de la selección de los astronautas. En mi equipo éramos ocho estudiantes más nuestro mentor que nos ordenaba y guiaba. En la presentación, frente a un comité de expertos, tuvimos 20 minutos para exponer y 15 minutos durante los cuales nos hicieron preguntas acerca de nuestro trabajo”, relató.

De Argentina sólo participó en esa edición Denegri y una alumna de un colegio secundario, experiencia que compartieron con pares británicos, alemanes, franceses, italianos y sudafricanos.

“El idioma hizo que las primeras clases se me hicieran un desafío. Una vez que me adapté me encantó. Lo que más me gustó fue conocer a todas estas personas de distintas partes del mundo que tienen intereses similares a los míos”, afirmó.

La alumna también destacó a la familia que le asignó la FISE para darle hospedaje. “Mi Host Family fue lo máximo. Los adoro. Durante esas dos semanas me apoyaron y estuvieron en todo lo que necesité, me sentí súper cómoda. Además, la pasé genial con ellos, me hicieron reír y divertirme un montón”, aseguró. Y agregó que el apoyo de sus padres también fue muy importante en todo momento.

Dando sus primeros pasos en la Ingeniería Aeroespacial, Avril cuenta que eligió la carrera “porque tiene mucha matemática y no tiene límites: siempre se puede innovar y hay un montón de sectores en los cuales se puede trabajar. Hoy en día me encantan los sistemas de soporte vital y me encantaría dedicarme a eso”.

En los vuelos espaciales tripulados estos sistemas abarcan los dispositivos que permiten a un ser humano sobrevivir en el espacio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla