

Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción de AP
Los precios mundiales de los alimentos básicos, como los cereales y los aceites vegetales, alcanzaron el año pasado los niveles más altos jamás registrados incluso después de haber caído durante nueve meses consecutivos, informó la FAO, luego de que la guerra en Ucrania, la sequía y otros factores agravaron la inflación y el hambre en todo el mundo.
El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento de los precios internacionales de los productos alimentarios más comercializados, cayó un 1,9% en diciembre respecto al mes anterior, según informó la organización con sede en Roma. Para todo 2022, registró un promedio de 143,7 puntos, lo que supone más de un 14% por encima del promedio de 2021, que también registró alzas importantes.
El descenso de diciembre estuvo impulsado por una caída del precio de los aceites vegetales ante la contracción de la demanda de importaciones, las expectativas de un aumento de la producción de aceite de soja en Sudamérica y un descenso en los precios del petróleo. Los cereales y la carne también registraron descensos, mientras que los productos lácteos y el azúcar subieron ligeramente.
“Una mayor estabilidad en los precios de los productos alimentarios es una buena noticia después de dos años muy volátiles’’, señaló el economista en jefe de la FAO, el peruano Máximo Torero, en un comunicado .
“Es importante permanecer vigilantes y seguir enfocados en la mitigación de la inseguridad alimentaria mundial, dado que los precios mundiales de los alimentos se mantienen en niveles elevados... muchos alimentos básicos están cerca de máximos históricos, los precios del arroz están subiendo y todavía existen muchos riesgos vinculados con los suministros futuros’’.
El año pasado, el índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó el nivel más alto desde que comenzó a llevar sus registros en 1961.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Medicina privada: un tuit y el desfinanciamiento
La invasión rusa a Ucrania en febrero agravó la crisis alimentaria, ya que los dos países eran los principales proveedores mundiales de trigo, cebada, aceite de girasol y otros productos, en especial a naciones de algunas zonas de África, Oriente Medio y Asia que ya padecían hambre.
Con la interrupción del abastecimiento crucial en el Mar Negro, los precios de los alimentos alcanzaron máximos históricos, lo que incrementó la inflación, la pobreza y la inseguridad alimentaria en los países en desarrollo que dependen de las importaciones.
La guerra también afectó a los mercados energéticos y al suministro de fertilizantes, ambos fundamentales para la producción de alimentos. Todo ello se sumó a las perturbaciones climáticas que han impulsado la hambruna en lugares como el Cuerno de África. Etiopía, Somalia y Kenia están gravemente afectadas por la peor sequía en décadas, y la ONU ha advertido que algunas partes de Somalia padecen hambruna. Miles de personas ya han muerto.
Los precios del trigo y el maíz alcanzaron un máximo histórico el año pasado, aunque bajaron en diciembre junto con los precios de otros cereales, indicó la FAO. Según la organización, las cosechas en el hemisferio sur aumentaron el suministro y hubo una fuerte competencia entre los exportadores.
El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró un máximo histórico el año pasado, incluso después de que en diciembre alcanzó su nivel más bajo desde febrero de 2021. Para todo 2022, el índice de precios de los productos lácteos y el índice de precios de la carne de la FAO también fueron los más altos desde 1990.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí