

Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Artana
fiel.org.com
El gobierno cumplió con las metas acordadas con el FMI para diciembre, lo cual habilitará a un nuevo desembolso del organismo, en este caso de U$S 5.400 millones en marzo.
Es conocido que la meta monetaria se viene cumpliendo porque se omite computar como financiamiento del BCRA al Tesoro la compra de títulos públicos con emisión que regularmente hace la autoridad monetaria para facilitar que en las licitaciones de deuda local se alcancen los objetivos del gobierno. Luego, parte o todos esos pesos se esterilizan colocando Leliqs o pases netos (con lo cual, los que terminan financiando al fisco son los depositantes). Esta operatoria aumenta la exposición de las entidades financieras al riesgo del soberano o del BCRA a niveles muy altos, alcanzando ya al 5 0% del activo.
En el caso de las metas fiscales y de reservas, su cumplimiento se logra adelantando ingresos y/o postergando pagos.
Las dos versiones del llamado “dólar soja” han sido atractivas para los productores, quienes liquidaron U$S 8.100 millones en septiembre y alrededor de U$S 4.000 millones adicionales hasta casi los últimos días de diciembre. Pero estos ingresos se pierden rápidamente porque una parte importante son ventas que, de todas maneras, se iban a concretar en los meses inmediatos siguientes.
De hecho, la decisión de avanzar en un “dólar soja” 2 revela que la pérdida operaba rápido.
LE PUEDE INTERESAR
Récord para los precios de alimentos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
También ayudó a mejorar las reservas netas la decisión de forzar al sector privado a financiar importaciones con deuda de proveedores o de la casa matriz. La diferencia acumulada en los primeros diez meses del año entre importaciones devengadas y pagadas es del orden de US$ 12.000 millones. Ese sería el aumento de deuda comercial que en algún momento las empresas querrán normalizar. A eso se suman montos acumulados relativamente más bajos de dividendos que no se dejan girar o de deuda financiera privada que se obliga a refinanciar.
No parece posible que durante el año 2023 se puedan repetir estas maniobras, lo que pone en riesgo la actividad económica, aún si el impacto de la sequía sobre la cosecha gruesa no resulta muy importante.
De hecho, el PIB mensual muestra ligeras caídas en los últimos dos meses con información (septiembre y octubre), la actividad industrial ha caído a los niveles del segundo trimestre del año y la construcción a los niveles del tercer trimestre del año 2021.
En el frente fiscal, llevamos cinco meses consecutivos de caída interanual del gasto primario medido en moneda constante. Si se considera el período julio a noviembre, el gasto sin intereses fue 6% más bajo en 2022 que el observado en el mismo período de 2021.
Sin embargo, hay elementos transitorios que se revertirán en el futuro cercano, sobre todo si el gobierno lograra reducir la inflación.
Por ejemplo, casi la mitad de la reducción del gasto primario se explica por una caída en las prestaciones sociales. Como las jubilaciones y la asistencia social se indexan en base a incrementos nominales ocurridos en el pasado, cuando se acelera la inflación pierden en términos reales, pero eso se compensa cuando el aumento de precios pierde intensidad.
Otro 42% se explica por menores pagos de subsidios al sector privado (energía y transporte son los principales), cuando el devengado de este rubro debería haber aumentado como consecuencia de los mayores costos de la energía importada.
Las transferencias discrecionales corrientes a las provincias se redujeron 23% en términos reales, aportando otro 15% a la reducción del gasto primario. Pero los gastos de capital (incluyendo los que hace el Tesoro y las transferencias a gobiernos subnacionales), aumentaron 32% por encima de la inflación.
En un año electoral, no es claro cómo hará el Gobierno para mantener este ajuste de caja. Además, el adelanto en la liquidación de divisas del campo aportó ingresos fiscales por retenciones que se dejarán de cobrar en los meses siguientes. Adelantar ingresos y postergar pagos tanto de pesos como de dólares está detrás de la mejora fiscal y de reservas. Una vez más, se gana tiempo tratando de pasarle los costos al gobierno que sigue.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí