Río de Janeiro, en “guerra”: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
Río de Janeiro, en “guerra”: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de octubre en Provincia
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez sube y cotiza a $1.500
Boletos de micros más caros en La Plata y el AMBA desde noviembre: a cuánto se irá el boleto
Reforma laboral de Milei: los puntos claves y el texto completo del proyecto
Hablan de "furia" entre Cristina y Kicillof luego de las elecciones: qué se recriminan en el PJ
El caso del diputado platense internado en Punta Cana llegó a la Suprema Corte
Gimnasia y una nueva intimación para pagar los sueldos de septiembre a los empleados
Hallan a una mujer inconsciente y con graves quemaduras en su cuerpo en Berisso
VIDEO. Quemacoches en La Plata: temor en Zona Norte por incendios de autos durante esta madrugada
Yanina Latorre cruzó con todo a Laura Ubfal en vivo: “Detestas todo lo que es lindo y joven”
"Bomba de frío" en La Plata: tras una térmica por debajo de 3ºC , cómo sigue el tiempo
VIDEO.- El drama del club de La Plata que sufrió más de veinte robos en lo que va del año
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Qué pasará con Leandro García Gómez, el secuestrador de Lourdes Fernández
Violencia de género: prisión preventiva para Agustín Raimondo, dueño de una radio de La Plata
La descubrieron: María Fernanda Callejón tendría un nuevo amor, la vieron a los besos en un bar
Alejandra Maglietti volvió a Bendita TV y se emocionó al presentar a su bebe Manuel
Cónclave vecinal en un barrio de La Plata por una abundante pérdida de agua de ABSA
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las peripecias de los grandes capos para ejercer el poder desde las sombras y evitar ser atrapados por las fuerzas de seguridad. Todo con tal de evitar el “fracaso” de la cárcel
La foto más reciente de Mateo Messina Denaro, tras ser detenido (izquierda). Otras imágenes, incluso simuladas con peluca del capo mafia / web
Algunos mafiosos italianos se van a vivir a los trópicos, pero los peces gordos se quedan en el país para seguir reinando en la sombra, aunque eso implique permanecer recluidos en sus escondrijos gran parte del tiempo.
Los “escuadrones de cazadores”, unidades especializadas del cuerpo de carabineros, rastrean incansablemente a jefes del crimen organizado de Sicilia o Calabria que han pasado a la clandestinidad.
En el corazón de los pueblos y aldeas donde nacieron y cometieron sus primeros crímenes de sagas a menudo sangrientas, cuentan con la protección de cómplices incondicionales, aunque siempre están expuestos a una traición.
“Ir a la cárcel para un mafioso es un fracaso. El mafioso quiere morir en su cama, no en una celda”, dice el periodista especializado Attilio Bolzoni.
Sin embargo, dos de los más temidos padrinos de la mafia siciliana, Toto Riina y Bernardo Provenzano, murieron en la cárcel.
El mismo final le espera a Matteo Messina Denaro, detenido el lunes tras 30 años prófugo, quien se ocultaba a pocos kilómetros de su ciudad natal, Castelvetrano.
LE PUEDE INTERESAR
Chile citó a Bielsa por sus dichos sobre un proyecto
LE PUEDE INTERESAR
Hoteles, resorts, parques eólicos, supermercados, criaderos de pollos...
El último padrino de la mafia siciliana ocupaba un departamento reformado y según los vecinos de Campobello di Mazara salía de día a tomar un café en el bar local, a comer pizza y hacer compras.
Se movía con papeles falsos y se hacía pasar por topógrafo. Otros usan pelucas, se visten como mujeres, se someten a operaciones cosméticas.
La temida Cosa Nostra es ahora la sombra de sí misma, decapitada por el Estado como respuesta al asesinato en 1992 de los jueces antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino por orden de sus mayores padrinos, entre ellos Messina Denaro, quien fue condenado por ello a cadena perpetua.
El “príncipe de Castelvetrano”, como lo llamaban, optó por quedarse y no correr el riesgo de perder su poder. Quiso permanecer entre sus hombres cueste lo que cueste.
Los mafiosos en fuga en Italia a menudo se esconden en lo que se llama un búnker. Son sótanos convertidos en dormitorios, con baños y cocina, algunos en casas individuales, otros en fincas o pequeños edificios.
Se accede a través de entradas ocultas, detrás de muebles, alfombras, falsos pisos o de un espejo. Sus anfitriones suelen ser amigos, socios o familiares que los abastecen regularmente, con quienes juegan a las cartas o celebran la Navidad.
Según el periódico Il Corriere della Sera, los investigadores encontraron preservativos y cajas de Viagra en el escondite de Messina Denaro, por lo que evidentemente no le faltó la compañía.
En 2016, dos líderes de la ‘Ndrangheta, la mafia calabresa, fueron descubiertos en un miserable búnker enclavado en la montaña, en medio de un bosque, donde “vivían como animales”, según explicó el fiscal.
Toto Riina, el capo de Corleone, apodado “La bestia” por su fiereza, vivió en el centro de Palermo hasta su detención en 1993 en una “villa-búnker”.
“Un prófugo, entre los más buscados en el mundo, necesita protección y dinero”, analiza Anna Sergi, criminóloga, a propósito de Matteo Messina Denaro, cuyo patrimonio -por definición desconocido- se cifra en cientos de millones de euros, según la prensa italiana.
Además de su familia y sus secuaces, los mafiosos se han beneficiado durante mucho tiempo del apoyo de personalidades de alto nivel del Estado y de los partidos políticos.
Cuentan con cómplices entre la policía, la justicia, las empresas y hasta en la Iglesia.
“Tienen conexiones en todas partes. Los informan sobre los operativos policiales, pero sobre todo se pueden esconder por años”, explicó el escritor Roberto Saviano.
“Pueden contar con una red de personas que arriesgan la vida para protegerlos, porque les pagan generosamente o porque son objeto de chantajes”, asegura Sergi.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí