

La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
VIDEO. Fin de la fiesta de los “Hells Angels”: paseo, motos y tensión con trapitos
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Gobernadores aliados pidieron acompañar al Gobierno nacional
“Bochazo” en Medicina: estudiantes denuncian irregularidades en exámenes
“Dame el celular ya o te quemo”: feroz robo cuando salía de su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la más alta desde febrero de 1991. Prendas de vestir, recreación y alimentos y bebidas fueron los rubros que más aumentaron. Para las consultoras el año cerrará con 180,7%
La inflación de septiembre subió otro escalón con respecto a agosto: fue de 12,7%, según difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Es el registro mensual más alto desde febrero de 1991. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 103,2%, en tanto que en la medición interanual se ubicó en el 138,3%.
El rubro que registró el mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (15,7%), impulsada por el cambio de temporada. Le siguieron Recreación y cultura (15,1%) –principalmente por la suba en los servicios de televisión por cable– y Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%), que es lo que más preocupa. Fue el rubro con mayor incidencia en todas las regiones, En el interior, impactó el aumento de la carne y derivados, pan y cereales y frutas.
Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre, igual con números altísimos, fueron Educación (8,1%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8,5%). A nivel de las categorías, los precios estacionales (14,7%) lideró el aumento del período, seguidos por el IPC núcleo (13,4%). En tercer lugar quedaron los precios regulados, que registraron un incremento de 8,3%.
Apenas unas horas después de que el Indec diera a conocer el dato de inflación de septiembre, el Banco Central (BCRA) publicó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Entre los puntos altos del informe, los analistas e instituciones fueron consultados sobre la inflación esperada para los próximos meses del año. De acuerdo al REM, el IPC cerrará el 2023 en 180,7%, lo que implica un aumento de 11,4 puntos porcentuales en relación a la encuesta anterior, que había sido realizada en agosto. También aumentaron las expectativas inflacionarias para octubre (esperan un 9,5%), noviembre (10,7%) y diciembre (14%).
La inflación de septiembre mostró algunas diferencias en las regiones del país: en la Patagonia el IPC llegó al 14%, en Cuyo, la inflación fue de 13,7%; la región Noroeste cerró en 13,2%; la región Pampeana registró una cifra de 13,1%; en el Noreste, el índice de precios llegó al 13% y el Gran Buenos Aires tuvo un aumento de 12,2%.
Restaurantes y Hoteles subieron 13,2%; equipamiento y mantenimiento del Hogar 12,7%; Bienes y servicios 11,7%; Bebidas alcohólicas y tabaco 11,5%; Transporte 10,8%; Comunicación 9,6%; y Salud 9,5%
LE PUEDE INTERESAR
La oposición cargó contra Massa por la inflación
Los sectores que destinan casi la totalidad de sus ingresos para cubrir los productos de la canasta básica siguen siendo los más golpeados por una inflación imparable. Los alimentos aumentaron 150,1% en septiembre respecto del mismo mes de 2022, el valor más alto del Gobierno de Alberto Fernández.
La papa, la naranja, el azúcar, el arroz blanco y los huevos triplicaron su precio en los últimos 12 meses y encabezaron así el alza interanual del rubro alimentos.
En el acumulado en los primeros nueve meses del año, el de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más subió, con un aumento del 117,5%. En tanto que en la comparación interanual, solo lo superó “Restaurantes y hoteles”, que se incrementó 161,6%.
Los datos del Indec se corresponden con los que dio a conocer esta semana la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno porteño, que determinó que un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió de $322.200 para no ser pobre y de $185.044 para no quedar bajo el umbral de la indigencia. El salario mínimo de ese mes alcanzó apenas los $118.000.
El Indec releva el precio de 51 alimentos y bebidas no alcohólicas. En septiembre, solo 13 de los 51 (es decir, una cuarta parte) aumentaron menos del 100% en los últimos 12 meses, lo que deja al descubierto el impacto de la inflación en los sectores más desprotegidos.
El valor de 14,3% registrado por el rubro en el noveno mes del año, fue el segundo aumento más alto en la actual administracción nacional, detrás de la medición de agosto pasado, cuando había saltado 15,6%. De esta manera, las tres subas más significativas en el rubro se dieron este año, en agosto, septiembre y abril.
“Con el dato de septiembre, el IPC anota su bimestre de mayor variación febrero-marzo de 1991. Lamentablemente, con el último dato, Argentina registra su inflación anual más grande en 32 años”, dijo a EFE Eugenio Marí, economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
Según la consultora C&T, “los datos del mes están fuertemente influenciados por el pico que tuvo la gran mayoría de los precios de la economía durante la segunda quincena de agosto, luego del salto que habían experimentado todos los tipos de cambio a continuación de las elecciones primarias”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí