
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
DIDIER LAURAS
Su número exacto y su identidad se desconocen, pero están en el centro de la crisis. Los rehenes en manos del grupo islamita Hamás traen de vuelta a Israel un doloroso recuerdo y representan un punto sensible en su opinión pública.
Unos 150 hombres, mujeres y niños están retenidos, entre civiles y fuerzas de seguridad. Las redes sociales difunden imágenes, auténticas o no, de rostros de bebés, sonrisas y vidas que penden de un hilo.
Hamás amenazó con ejecutar rehenes cada vez que se ataque a su “pueblo” sin aviso previo y ayer indicó que 13, “incluidos extranjeros”, murieron en bombardeos israelíes en Gaza.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aseguran que discuten con el grupo islamita sobre este asunto, que trae recuerdos dolorosos a Israel.
Pero esta toma de rehenes masiva es una situación “sin precedentes por su alcance y su naturaleza”, estima Étienne Dignat, experto en rehenes en el Centro de Investigaciones Internacionales (CERI).
“Israel tiene la costumbre de tratar con hombres y soldados”, pero ahora hay “civiles, entre ellos muchas mujeres, lo que constituye un verdadero cambio simbólico”, agrega.
En 1972, durante los Juegos Olímpicos en Múnich, un comandó palestino mató a 11 atletas israelíes. Cuatro años después, en el aeropuerto ugandés de Entebbe, un asalto israelí permitió liberar los rehenes de un avión secuestrado por milicianos palestinos.
Más recientemente, Israel liberó en 2004 casi 450 prisioneros a cambio de un empresario israelí y los cadáveres de tres de sus soldados.
Dos años más tarde, el secuestro del soldado Gilad Shalit provocó cinco meses de operaciones militares en Gaza.
Shalit fue liberado cinco años más tarde a cambio de 1.027 presos palestinos y se convirtió entonces en el primer soldado israelí que regresó con vida en 26 años.
Pero el caso generó “un debate muy fuerte en la sociedad israelí sobre las concesiones” para liberar a los rehenes, apunta Étienne Dignat, que cita la comisión Shamgar, encargada de fijar las líneas rojas.
“En particular, se tenía que dejar de intercambiar personas vivas por cadáveres. Incluso la familia de Ron Arad [oficial desaparecido tras una misión en Líbano en 1986] se negó públicamente a que se hicieran concesiones para recuperar” su cuerpo.
La polémica sigue latente. Esta negociación para liberar a Gilad Shalit podría verse “a posteriori” como un “error”, estimó el jueves Raphaël Morav, embajador de Israel en Francia, en la radio RFI.
“Esos 1.027 presos no volvieron a Gaza para fundar una familia y vivir tranquilamente, sino para volver a la espiral del terrorismo”, denunció Morav, que cita a Yahya Sinwar, jefe militar de las Brigadas Ezzedin al Qasam, brazo armado de Hamás.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí