

El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Internas y pases de factura en LLA tras la dura derrota electoral
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes esperan impacto en precios
Furor por “El conjuro”: el terror copa los cines y desplaza a Francella
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
La razón por la cual el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Puede faltar agua en un sector de San Carlos por obras programadas
El Consejo Profesional de Agrimensura celebra su 40º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La detección del cáncer de mama cuando el tumor todavía no es palpable permite una curación en el 95% de los casos, remarcan especialistas al insistir en la importancia de realizarse los controles por imágenes a partir de los 40 años, o antes en el caso de tener antecedentes de familiares de la enfermedad.
“La realización de una mamografía que permite ver lo que aún no se puede tocar es muy importante. Se recomienda anualmente a partir de los 40 años a todas aquellas mujeres asintomáticas, con estudios clínicos normales y sin antecedentes de la enfermedad. Si se detecta el tumor en esta instancia temprana, la enfermedad alcanza su máximo nivel de curación”, señalaron ayer especialistas del Hospital de Clínicas y del Ángel Roffo en un comunicado difundido por el Día Mundial de Cáncer de Mama, fecha que se conmemora hoy.
Como señalaron los médicos, en aquellas pacientes con antecedentes de cáncer de mama en familiares de primer grado se recomienda hacer la mamografía diez años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano.
Entre los factores de riesgo de cáncer de mama no modificables se encuentran el sexo (las mujeres tienen mayores riesgos de desarrollarlo) y la edad (las probabilidades de tener esta enfermedad aumentan especialmente al acercarse a la menopausia).
Con respecto a las personas con familiares directos con esta patología, “el cáncer genético o hereditario es el factor de riesgo más importante, pero no el más frecuente ya que sólo entre un 5% y 7% de las pacientes portadoras de un cáncer de mama tienen una base genética en su origen”, aclaró la médica oncóloga Valeria Cáceres.
“La presencia de un familiar de primer grado (madre, hermana, hija) con cáncer de mama aumenta el riesgo de padecer la enfermedad entre 1,5 a 3 veces por sobre la población general. Este se eleva cuanto más temprana es la edad de aparición en el familiar afectado, y con el número de casos en la familia”, detalló la profesional.
LE PUEDE INTERESAR
Ordenan que una islamita pueda rezar con hombres
LE PUEDE INTERESAR
En qué consiste el fenómeno de las ondas tropicales
Por otro lado existen factores modificables que elevan el riesgo: las mujeres con sobrepeso tienen más chances de contraer esta enfermedad y de volver a padecerla debido a la producción de estrógenos en el tejido graso, mientras que las personas que realizan actividad física pueden controlar de forma más eficiente el peso, reduciendo así los niveles de grasa en su cuerpo.
También “el consumo de alcohol también es considerado un factor de riesgo ya que puede aumentar los niveles de estrógenos en el cuerpo como también el riesgo de cáncer en las mamas y en otras localizaciones al dañar el ADN de las células”, indicaron los especialistas.
Y advirtieron que “fumar no sólo aumenta la posibilidad de desarrollar éste y otros tipos de cánceres, sino que también puede producir otras enfermedades que compliquen el tratamiento del cáncer de mama (por alteración de la vascularización y circulación sanguínea, afecciones pulmonares)”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí