Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |UNA JORNADA DE LUTO QUE TAMBIÉN DESPIDIÓ AL MULTIFACÉTICO MARTÍN JÁUREGUI

Conmoción por la muerte de Mariana Moyano

La reconocida periodista falleció ayer a los 54 años. Estaba internada desde hacía tres semanas por un terrible accidente doméstico

Conmoción por la muerte de Mariana Moyano

Mariana Moyano era periodista, investigadora y docente universitaria

26 de Octubre de 2023 | 03:40
Edición impresa

La periodista Mariana Moyano falleció ayer a los 54 años, tras permanecer tres semanas internada en terapia intensiva luego de sufrir un accidente doméstico que le había dejado la mitad de su cuerpo quemado.

Moyano estaba internada en terapia intensiva en el porteño Instituto del Quemado y en la madrugada de ayer murió producto de una infección hospitalaria.

De 54 años y con una hija, Moyano era periodista, investigadora y docente universitaria. Trabajó en las revistas La Maga, El Planeta Urbano y Tres Puntos, escribió para los diarios Página/12, Clarín, El Cronista y Tiempo Argentino y formó parte -como conductora o columnista- de distintos ciclos de la televisión, desde el noticiero de la TV Pública hasta el recordado programa de debate político “678”.

En materia radial, otra de sus pasiones, condujo y participó en programas de distintas emisoras, entre ellas Radio Nacional, Radio 10, Radio Del Plata, Radio América, FM La Patriada y AM530.

También fue docente de la Carrera de Comunicación de la UBA, donde la conocieron muchos profesionales del periodismo que se formaron en la Facultad de Ciencias Sociales de esa casa de estudios.

Además, colaboró en los últimos años con la agencia pública de noticias Télam, donde realizaba un podcast semanal titulado con una canción del rock nacional de los ‘80 (“¿Y ahora qué pasa?”), del que se publicaron ocho capítulos en 2022 y seis en 2023. Además, escribió varias columnas de opinión.

Moyano estudiaba y estaba siempre actualizada sobre las innovaciones en las prácticas y formatos periodísticos: entre sus últimos proyectos había varios podcast, como “Es al revés”, en Radio 10, y el ciclo “Anaconda con memoria”, más personal.

Hace tres semanas, la periodista había sufrido un accidente doméstico que le dejó la mitad de su cuerpo quemado, lo que derivó en una internación de varias semanas en el Instituto del Quemado de la Ciudad de Buenos Aires.

Referentes del ámbito político, periodístico, sindical y organismos de derechos humanos se expresaron en redes sociales lamentando su pérdida, evocando algún momento o cualidad de Moyano y expresando sus respetos a sus seres queridos.

“La partida temprana de Mariana Moyano me ha llenado de tristeza. Almorzamos no hace mucho tiempo, cuando nada hacía prever este penoso final, y pude conocer su crítica aguda sobre el presente que vivimos. Ha sido una gran periodista y docente”, expresó el presidente Alberto Fernández desde su cuenta de X.

Y destacó: “Siempre valoré su inteligencia y honestidad intelectual. Enseñó comunicación y nos advirtió, en sus investigaciones, del riesgo de la manipulación de datos y las fake news en redes sociales. Acompaño a su familia, amigos y colegas en este momento de dolor que también enfrento”.

ADIÓS A MARTÍN JÁUREGUI

En la jornada de ayer también falleció Martín Jáuregui, un comunicador inquieto y cálido que transmitía su pasión por viajar. Tenía 59 años y murió a causa de un cuadro de diabetes.

Allegados al también director de cine y televisión, escritor, guionista, productor, explorador, ambientalista, fotógrafo, periodista, presentador, agente cultural de argentina y scout, informaron que su muerte se precipitó debido a una neumonía intrahospitalaria.

Conocido por haber impulsado el programa “Historias de la Argentina Secreta”, regresó al medio tras unos años dedicado al turismo en la Patagonia, de la mano de Juan Alberto Badía para el ciclo “Estudio País”. Se destacó en espacios como “Kaos en la Ciudad”, “La Cornisa”, “Mix Urbano”, “Estudio País Bicentenario”, “Festival País” y sus propios ciclos “El Madrugador” y “Despierto y por la calle”.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla