

La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Garro y Alak acordaron que no habrá medidas administrativas inconsultas. La paritaria, el Presupuesto y el Concejo entre las dudas
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
La transición municipal en La Plata entre Julio Garro y Julio Alak viene atrasada y plantea interrogantes que ponen el foco en temas que van desde la resolución de la paritaria de los trabajadores comunales hasta el funcionamiento del Concejo Deliberante.
El intendente electo y el saliente tuvieron el miércoles pasado el primer encuentro para determinar la forma del traspaso de la administración municipal. El proceso, que culminará el 10 de diciembre con la asunción de Alak, comenzó tarde debido a la polémica por el resultado electoral, que terminó de definirse 14 días después de la elección.
En ese cónclave, ambos definieron la conformación de los equipos que realizarán un diagnóstico legal y económico de la Comuna. Alak designó a la contadora Vilma Castillo, el arquitecto Sergio Resa, el abogado Santiago Ávila y el economista Marcelo Giampaoli, todos con experiencia en la administración pública. Y Garro instruyó a sus funcionarios Oscar Negrelli (Coordinación), Marcelo Leguizamón (Gobierno), Mauricio Maciel (Legales) y Horacio Prada (Economía).
Pero también consensuaron que en este período no se dicten resoluciones administrativas que afecten la futura gestión. Sin embargo, desde el sector gremial advierten sobre la necesidad de resolver la paritaria municipal “cuanto antes”.
El gobierno de Julio Garro y los sindicatos que representan a los empleados municipales se reunieron por última vez el 24 de octubre. En ese encuentro, representantes de UPCN reclamaron una recomposición salarial, dado que el acumulado de aumentos es del 82 por ciento y las subas salariales de los empleados de la administración provincial, de 95.
Habitualmente, existe una equiparación entre los aumentos que se otorgan a los trabajadores provinciales enmarcados en la ley 10.430 y ese atraso es el punto central del reclamo sindical. Sin emabargo, en la reunión referida no se formularon propuestas, atendiendo a la situación de transición.
LE PUEDE INTERESAR
A días de las elecciones, el dólar blue cayó $35
“Entendemos que existe un traspaso de gobierno pero los trabajadores no pueden esperar hasta el 10 de diciembre para tener una mejora salarial”, dijo el secretario gremial Juan Pablo Martín. Y anticipó que pedirá la intervención del ministerio de Trabajo bonaerense para que medie en esta situación.
Según se desprende de datos oficiales, a mediados del año pasado el Municipio contaba unos 10.514 empleados municipales. Ese total incluye la planta permanente -personal jerárquico, docentes, obreros e inspectores, entre otras funciones- y personal contratado, que renueva sus convenios cada tres meses.
Pero no sólo la cuestión salarial se plantea como un interrogante en medio de la transición. Habitualmente, en este tramo del año el Departamento Ejecutivo gira al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto municipal para el año próximo y la ordenanza Fiscal Impositiva.
El ingreso de ambas iniciativas fue prorrogado por el deliberativo hasta el 30 de noviembre. Si bien una de las alternativas propone que los proyectos se confeccionen y se envíen después del 10 de diciembre, otra idea que surgió en las últimas horas plantea que se elaboren por los equipos de Alak y Garro y se voten en los próximos días.
Como viene publicando este diario, a partir del 10 de diciembre el Concejo local estará conformado por un bloque de 10 concejales de Unión por la Patria (UP), otro de 12 de Juntos por el Cambio (JxC) y otro de dos, que integrarán los ediles de La Libertad Avanza (LLA).
Sin embargo, ese reparto de fuerzas se podría ver alterado por el resultado del balotaje. El escenario que se plantearía si ganara Javier Milei podría implicar que la bancada permanezca unida, en atención al apoyo manifiesto del macrismo a la candidatura del libertario. En cambio, si ganara Sergio Massa, algunos analizan que la bloque enfrentaría tensiones políticas que lo llevarían a dividirse.
Así lo señalan algunos observadores, luego de que en la última sesión el bloque de JxC se diferenciara sugestivamente en una votación propuesta por los ediles peronistas. Fue al tratar tres proyectos de declaración que rechazaban diferentes dichos formulados por Javier Milei. Mientras los radicales Diego Rovella, Ignacio Gando y Manuela Forneris votaron la iniciativa de UP, los ediles del PRO y la dirigente de la UCR Verónica Rivas, votaron en contra.
El parteaguas de la postura frente al libertario desplegó entre los presentes la incógnita sobre el apoyo de los radicales al intendente Garro, que ahora podría trasladarse al electo, Alak. no es el único tema inquietante en los corrillos del deliberativo. En el camino hacia el 10 de diciembre deberá definirse quién será el peronista que presida el cuerpo en el próximo período. La integración del próximo gabinete también se conocerá a la par. Pero, a decir de Alak, será después del 19 de noviembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí