Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por la imposibilidad de conseguir repuestos y la inestabilidad económica, cualquier rotura del vehículo como un rayón, una batería nueva o el cambio de óptica puede hacer tambalear el bolsillo
Por cómo viene desarrollándose la economía, la mayoría de los consumidores cuidan el bolsillo a la hora de comprar desde alimentos hasta indumentaria, y además, de ser posible, se gasta solamente en lo que se necesita. Con promociones de descuento, cuotas y devoluciones de montos, la gente sobrevive cada mes. Quienes tienen un vehículo saben cuándo cargar combustible con descuento y muchos han reducido la cuota de los seguros bajando la cobertura de las pólizas. Pero cuando se rompe, los automovilistas se agarran la cabeza porque suele “no haber precio” de repuestos debido a las complicaciones para importarlos. Ni con reparaciones simples o mínimas se gasta poco.
Un mínimo arreglo, como puede ser la reparación de chapa menor o un rayón en la pintura, la rotura de una óptica o de un espejo o el cambio de la batería son elementos que casi ningún seguro cubre y debe quedar a cargo del automovilista, generando un fuerte impacto monetario.
“Hoy cualquier arreglo, ya sea el cambio de pastillas de freno o el cambio de una correa, son como mínimo 10 mil pesos de mano de obra”, comentó el mecánico de Ringuelet Martín Louge, quien agregó “barato, ya no hay nada”.
En cuanto a los costos, tomando como referencia un auto mediano usado de unos cinco años de antigüedad del que se consiguen repuestos sin ser los más caros del mercado, se hizo el siguiente relevamiento: el reemplazo de óptica cuesta unos 110 mil pesos; en el cambio de espejo retrovisor vale 20 mil pesos el cristal y casi 40 mil la carcasa; y una batería nueva se consigue entre 50 mil y 100 mil pesos, dependiendo del motor del vehículo.
Si hay que reparar un choque menor, que no requiere trabajar la forma de la chapa pero sí se necesita masillar y pintar, se deben desembolsar entre 60 mil y 80 mil pesos por panel.
En este sentido, vale aclarar que generalmente, se entiende por panel a toda la pieza completa como un guardabarros o una puerta. Cuando se trata de un guardabarros trasero que es parte del marco de las puertas, un paragolpes o un capó, se cobra como dos paneles ya que tiene más superficie.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Abrazo simbólico a la escuela para reclamar por roedores
LE PUEDE INTERESAR
Amplían el alcance del boleto estudiantil
Reponer la parrilla delantera puede llegar a costar unos 190 mil pesos. En cuanto al guardabarros, si se rompió y no se puede reparar, uno nuevo vale 60 mil pesos y habría que sumarle otro monto igual de la pintura como mínimo.
Los especialistas indican que las opciones más económicas son los repuestos alternativos, pero que en muchos casos están fabricados sin matricería original, con lo que al ser colocados en el vehículo, es posible que no queden bien las uniones entre paneles por tener algunos milímetros de diferencia con la original o que la calidad no sea la óptima y la reparación dure poco.
Si se rompió una llanta y no puede arreglarse, comprar una nueva implica invertir más de 20 mil pesos como mínimo.
Y el servicio de alineación y balanceo, que se hace con una máquina, de contado sale unos 13 mil pesos.
El valor de la llave codificada con chip que hay que programar es de unos 20.500 pesos para un modelo de vehículo de baja gama. Si se trata de un auto más caro, que tiene una llave con botones, la llave pasa a costar entre 43 mil y 48 mil pesos.
Igualmente, dependiendo de la marca y modelo del coche, una llave puede costar unos 140 mil pesos para un auto nacional y hasta 280 mil pesos para un importado.
El cambio de batería es otro de los costos que no se pueden evitar. Como mucho, algunos comercios tienen la opción del pago en cuotas, pero los intereses suelen ser elevados.
El precio de una batería de 50 amperes está entre los 50 mil y 70 mil pesos. Si en cambio el auto tiene un motor 2.0 o más grande, la batería debe ser de 70 amperes y su costo estará en el rango de los 80 mil a 100 mil pesos.
Desde hace meses, las aseguradoras de vehículos también están mostrando modificaciones en los costos de las pólizas. Se modificó la refacturación de las pólizas, que pasó de seis a cuatro meses y hasta en algunos casos ya son trimestrales dependiendo de la compañía, como una medida de atenuar el impacto de la inflación en las empresas.
A eso se suma el incremento sostenido de los valores de los vehículos, que al momento de pasarlo a la suma asegurada, sin dudas, impacta en el monto a pagar por parte del asegurado.
Lo más reciente, es la baja de una de las coberturas premium tal como eran y su reconversión que, sin dudas, le pega de lleno al bolsillo del asegurado.
Los aumentos de las pólizas tienen ahora un complemento para quienes contratan seguros con franquicias. Desde hace un tiempo, las compañías discontinuaron las coberturas con franquicias fijas y las reemplazaron por un esquema variable.
Si hasta ahora el cliente contaba con un seguro con franquicia de 90 mil pesos y debe renovar la póliza, esa cobertura ya no se comercializa más y en su reemplazo las aseguradoras ofrecen franquicias variables según porcentajes de la suma asegurada. Esto, sin dudas, significa un fuerte incremento para el asegurado si su intención es mantener un producto similar.
Además, las empresas le agregan un tope mínimo, lo que a su vez repercute en lo que el cliente debería pagar en caso de tener un siniestro y contar con estas franquicias variables.
Según pudo averiguar este diario, este esquema ha sido implementado de manera paulatina por las distintas compañías para casi todos los modelos.
Un ejemplo puede clarificarlo mejor: tomamos como referencia un vehículo Chevrolet del año 2013, valuado en 4.200.000 pesos y que contaba con una cobertura contra todo riesgo con una franquicia de 90 mil pesos. Eso significaba que cualquier arreglo por debajo de ese monto debía pagarlo el cliente y de haber un excedente pasaba a ser cubierto por la compañía.
En cuanto al tope mínimo, si el cliente tiene una franquicia variable del 1 por ciento y el monto asegurado del vehículo es de 10 millones de pesos, el 1 por ciento sería 100 mil pesos, pero como el tope mínimo es de 190 mil pesos este último será el que operará como franquicia en caso de un siniestro y no los 100 mil pesos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí