
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ANAS BABA
Agotados, indignados, hambrientos algunos y sin esperanza, los desplazados palestinos de Gaza todavía tienen fuerzas para soñar con un alto el fuego permanente que ponga fin a las matanzas indiscriminadas de civiles y a la destrucción causadas por el Ejército israelí y regresar a sus casas, los que todavía las conservan.
“No hay mantas, estamos a merced de la lluvia, no hay comida, en el bolsillo tengo cinco shekels (1,2 euros) para alimentar a tres personas y los precios dan miedo”, dice una alterada Amma Ahmed, de 50 años y que como la mayoría de los palestinos no se ha beneficiado de la ayuda humanitaria que comenzó a entrar el pasado viernes con la tregua alcanzada entre Israel y Hamás y que vence hoy si las partes no alcanzan una nueva extensión.
Algo que ha reconocido el propio Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) que ha asegurado que ha podido entregar comida a 120.000 palestinos, ni siquiera un diez por ciento del más de millón y medio de gazatíes que han huido de los ataques israelíes y de los más de dos millones que viven en este enclave castigado.
“Seis días, simplemente, no son suficientes para brindar toda la asistencia necesaria. La gente de Gaza tiene que comer todos los días, no sólo durante seis días”, aseguró la directora del PMA para la Región de Medio Oriente, Norte de África y Europa del Este, Corinne Fleischer, en un comunicado en el que se resumían la situación en la Franja con tres sustantivos: “Hambre, desesperación y destrucción”.
Um Gazan, de Shati Gaza, pero que se encuentra desplazado en Jan Yunes, tampoco ha tenido acceso a la ayuda humanitaria. Dice sentirse abandonada por la comunidad internacional y por los países árabes, a los que califica, llena de rabia, de “hijos de perra”.
“Yo lo que quiero es volver a mi casa. Quiero que se acabe todo esto, que haya un alto el fuego definitivo, estamos hartos. No quiero una extensión, quiero volver a mi casa. Los niños tienen hambre, tienen frío. No le importamos a nadie”, señala tras asegurar que no ha encontrado ni una lata de conservas para comer.
El frío y la lluvia han empezado a asomarse a la Franja, donde muchas calles están repletas de gente buscando algo de comer, combustible o una garrafa de gas. Al paso de los camiones cargados con ayuda muchos jóvenes se abalanzan para intentar robar cualquier cosa.
Mahmud Abdelatif al Hayar tiene 28 años y asegura que está haciendo cualquier cosa para poder comer: “vendo cigarrillos, comida, lo que sea”. “Hay miedo, no hay seguridad. Que se dejen de treguas, queremos vivir, no queremos guerra”, dice Al Hayar.
Y luego se pregunta si los europeos o los egipcios son mejores que los palestinos.
“Queremos vivir. La gente tiene hambre. ¿De que nos ha servido todo esto, eh, de qué nos ha servido? Nuestras casas están destruidas, todo está destruido. Los camiones de los que hablas, los camiones son para las escuelas de desplazados y nosotros, ¿no somos desplazados? Nuestras casas han sido bombardeadas. No hay justicia. Un litro de jugo cuesta 80 shekels (20 euros), una bolsa de queso que en Egipto son 3 libras (0,08 euros) aquí son 5 ó 10 shekels”, zanja.
Para Sameh Balush, habitante del norte de Gaza y desplazado en el sur “la tregua sólo beneficia a la ocupación. Nosotros somos desplazados y lo único que queremos es volver a nuestras casas. A la gente que ha intentado volver al norte no la han dejado. Claro que quiero que se extienda la tregua, que se detenga el asesinato de civiles y las masacres”, expresa antes de asegurar que era dueño de una tienda de zapatos que los militares israelíes destrozaron.
Con aspecto agotado, Gasan al Sagar, de 52 años, también sueña con un alto el fuego definitivo.
“Ojalá fuera definitiva, quiero que la tregua sea para siempre. Estamos hartos de la guerra, basta ya. No hay comida, ni agua, ni gas, ni nada. Me paso el día buscando comida y gas”, explica, antes de insistir como el resto de personas en que no ha notado “nada” con la llegada de los camiones de ayuda.
La guerra, que Israel declaró a Hamás después de la ofensiva del grupo islamista, que causó más de 1.200 muertos y 240 secuestrados, ha dejado más de 15.000 gazatíes muertos, la mayoría mujeres y niños. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí