
VIDEO.- Una moto en llamas y con mucho ruido: así fue la despedida del ladrón abatido en Los Hornos
VIDEO.- Una moto en llamas y con mucho ruido: así fue la despedida del ladrón abatido en Los Hornos
Elevan el alerta a "Naranja" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Axel Kicillof anunció una ley para reactivar la obra pública suspendida en la Provincia
Identificaron al ciclista de 65 años que murió en La Plata tras ser atropellado
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
Briasco con un pie afuera de San Juan tras la molestia: mañana será sometido a estudios
De una ruptura a la otra: Cande Vetrano y Andrés Gil, ¿separados por Gime Accardi?
¿Busca trabajo? La publicación de Vidal que sorprendió a todos
Guillermo Francella rompió el silencio tras el estreno de Homo Argentum: "La gente volvió al cine"
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Trump anunció una cumbre entre Zelenski y Putin para negociar la paz entre Ucrania y Rusia
La amante de "Micho" sería una azafata de vuelos privados y competidora de fisicoculturismo
La amenaza de los chatbots: errores, alucinaciones y fake news
San Lorenzo, a un paso de la quiebra: la Justicia le dio cinco días para pagar una deuda millonaria
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Alak entregó equipamiento escolar en dos primarias de La Plata
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
Repudian ataque a un local de la agrupación “Populismo K” en Barrio Hipódromo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Encontrar un inmueble para alquilar era una misión casi imposible desde que se impuso la ley de 2020 y por la inflación altísima
Los alquileres no paran de subir de la mano de la inflación y la oferta se redujo al mínimo / Web
Los propietarios están dejando una de cada siete viviendas vacías en Buenos Aires, en lugar de alquilarlas a la población local en pesos argentinos, a medida que la inflación de tres dígitos, las estrictas regulaciones y la afluencia de extranjeros que manejan dólares alteran el mercado de alquileres de la ciudad.
La inflación en Argentina se ha disparado en los últimos años, con una tasa anual que alcanzó el 160,9% en noviembre, un factor importante, según los analistas, en el triunfo de Javier Milei, un economista libertario radical que ha prometido una “terapia de shock” para arreglar las disfuncionales finanzas del país, en las elecciones presidenciales de noviembre. El miércoles, el primer mandatario anunció la derogación de la “Ley de alquileres” y amplias desregulaciones para el sector.
Pero mientras tanto, para los inquilinos encontrar un nuevo piso se ha convertido en “misión imposible”, afirma Gastón Levy, un auxiliar administrativo de 39 años de la capital.
Como muestra del desbarajuste causado por la inflación, que ha dejado a los propietarios con dificultades para fijar y cobrar de forma confiable los alquileres, un promedio mensual de 228.500 de las 1.586.200 viviendas de la Ciudad de Buenos Aires quedaron vacías en el año transcurrido hasta febrero. Los datos, obtenidos del regulador estatal de energía de Argentina por el centro de investigación para el desarrollo Cedesu y compartidos con el Financial Times, revelaron que esas casas utilizaban menos electricidad que la necesaria para alimentar una heladera, un indicador de desocupación.
La cifra, que es anterior a las últimas grandes subas de la inflación, se había disparado un 14% con respecto al mismo período del año anterior y un 57% desde 2018.
Pero mientras estos hogares permanecen vacíos, los residentes de Buenos Aires están luchando por encontrar lugares para vivir: los activistas dicen que se enfrentan a la peor crisis de vivienda de la ciudad en 30 años.
LE PUEDE INTERESAR
A qué apuntarán los inversores en 2024 y por qué suben en las apuestas los “siete magníficos”
LE PUEDE INTERESAR
La inflación se acelera con la corrección de precios
Levy creció y sigue viviendo en Palermo, un barrio chic lleno de cafés y popular entre los turistas. En su actual contrato de alquiler, firmado en 2021 y que finaliza en febrero, Levy paga $46.000 al mes.
Pero los alquileres suben más rápido que la inflación. Hoy, “la mayoría de los departamentos normales de un ambiente” anunciados dentro de los límites de la ciudad se alquilan por unos $400.000, dice.
El valor del salario mensual de Levy, de $250.000, ha caído alrededor de un 70% en los últimos 12 meses, hasta los U$S250, si cambia su dinero en el mercado blue, donde la mayoría de los argentinos van a convertir sus ahorros en dólares. Eso lo deja con un gran problema cuando termine su contrato de alquiler.
“Encima de los precios más altos, quieren que pague en dólares, lo que me resulta imposible porque el dólar siempre está subiendo. Si no encuentro algo, tendré que irme a vivir con mis padres”.
En su primera semana en el cargo, el gobierno de Milei devaluó el tipo de cambio oficial, artificialmente bajo, de unos $400 por dólar a $800. Se espera que la devaluación alimente la inflación mensual, que según los economistas aumentará del 12,8% en noviembre hasta el 30% en enero.
Milei, un autodenominado “anarcocapitalista” que desprecia la mayoría de las regulaciones, también ha dicho que impulsará la eliminación de la ley de alquileres de Argentina. Aprobada en 2020 y actualizada en octubre, establece un plazo mínimo de tres años para los contratos y permite a los propietarios subir los precios sólo dos veces al año.
Los inquilinos dicen que se enfrentan a la peor crisis de vivienda en los últimos 30 años
Mientras que las asociaciones de inquilinos afirman que la legislación del 2020 los protege, los agentes inmobiliarios afirman que deja a los propietarios reticentes a firmar contratos en el mercado normal de alquiler ante la impredecible inflación.
Algunos propietarios se han orientado hacia un mercado en auge de alquileres a corto plazo, y muchos están fijando los precios de los contratos en dólares.
Zonaprop afirma que el 70% de los alquileres a largo plazo se cotizan en dólares, frente al 27% de hace tres años.
“En los últimos tres años, la oferta normal de alquileres se ha reducido a un tamaño que nunca he visto en mis 25 años en el mercado”, dijo Diego Nocera, un agente inmobiliario en el centro de Buenos Aires.
Los alquileres de las viviendas que quedan en la ciudad se están disparando, muy por encima de los aumentos en otros sectores. Un estudio realizado en junio por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba reveló que los alquileres habían subido un promedio del 140% en términos ajustados a la inflación desde 2020.
Parte del problema para los locales es una creciente multitud de trabajadores remotos y turistas de Estados Unidos, Europa y países vecinos, que se aprovechan del estilo de vida barato disponible para aquellos con acceso a dólares para vender en el mercado blue.
Jack, un diseñador de páginas web británico de 27 años, cuenta que una empresa estadounidense le pidió que se trasladara a Argentina para “pagarle menos y permitirse el mismo estilo de vida”. Con su sueldo de U$S3.000 al mes, puede pagar fácilmente los U$S620 de alquiler de su amplio estudio en un edificio de lujo de Palermo.
“Ninguno de mis amigos en Londres paga tan poco por una habitación en una casa compartida, y mucho menos por tu propia casa. Para mí funciona muy bien”.
Para aprovechar los dólares de los extranjeros, los propietarios invierten cada vez más en “muebles bonitos, WiFi rápido y cafeteras Nespresso”, explica Maximiliano Götz, agente especializado en alquileres de corta duración.
En el último recuento de octubre, 27.773 casas particulares estaban registradas en Buenos Aires en Airbnb, un salto del 75% desde el mismo mes de 2022, según el proyecto de datos activistas Inside Airbnb. Airbnb dice que las cifras del proyecto sobrerrepresentan la oferta total porque algunos anuncios están inactivos o se publican dos veces.
Un intento de crear un registro municipal de alquileres temporales ha fracasado estrepitosamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí