
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Einstoss
eleconomista.com.ar
El presidente electo Javier Milei dejó en claro que su objetivo será alcanzar el equilibrio fiscal en el corto plazo y para ello el plan “motosierra” puso en la mira a los gastos de capital del presupuesto nacional, es decir la obra pública, que se estiman en 1,5 por ciento del PIB para el cierre de 2023.
La decisión de revisar y/o paralizar algunas obras públicas en particular en el sector energético pueden tener alto impacto en el entorno fiscal de 2024. Este es el caso de la reversión del gasoducto del norte.
A partir del 1° de enero, Bolivia deja de ser un proveedor en firme de gas natural y pasa a ser interrumpible. Dicho en otras palabras: se prioriza el abastecimiento a Brasil y solo venderá a Argentina de existir excedentes.
En los primeros nueves meses de 2023, se importó desde Bolivia el 7 por ciento del consumo interno de gas natural por un monto aproximado de US$ 800 millones.
El corte de suministro desde el país vecino y la postergación de la reversión del gasoducto del norte representa un verdadero problema para el abastecimiento de 7 provincias del centro / norte del país, y en particular para la generación eléctrica en esa región que depende fundamentalmente de centrales térmicas a gas, que por sus características no pueden reemplazar por gas oil como combustible alternativo.
LE PUEDE INTERESAR
“Fresa y chocolate”, 30 años después
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El reciente anuncio de la suspensión de la licitación genera por si solos riesgos de terminar a tiempo una obra critica que debiera estar operativa el próximo mes de mayo.
Si esta obra no se completa son 3 los impactos posibles:
- Mayores importaciones de Gas Natural Licuado que las previstas para 2024, y esto tendrá sin dudas efectos en el balance comercial energética que se preveía superavitario y debería revisarse a la baja.
- Aumento de la demanda de divisas, con impacto en liquidez del Banco Central y dependencia del precio internacional del GNL en un contexto de alta volatilidad global.
- El aumento de las importaciones de gas generará un aumento casi directo en el costo promedio (monómico) de generación en dólares (recordar que el 80 por ciento de la generación utiliza gas natural como combustible) y por lo tanto un aumento en la cuenta de subsidios económicos, cuyo principal rubro es el sector eléctrico.
Por lo tanto, la reversión del gasoducto del norte es una obra que no debería paralizarse. Por el contrario, resulta una obra crítica que mejora la economía energética, contribuye fiscalmente y cuenta con financiamiento de un préstamo CAF y con fondos públicos asignados a partir de las exportaciones de energía eléctrica realizadas por Cammesa durante 2023.
“Bolivia deja de ser un proveedor firme de gas natural para Argentina y pasa a ser interrumpible”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí