
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno salió a defender el proyecto pero anunció que, por las críticas, lo quitó de la agenda del Consejo General de Cultura y Educación, donde se iba a aprobar ayer. Plantea pasar con varias materias pendientes
este año sigue todo igual en la secundaria, con repitencia / archivo
El Gobierno bonaerense salió a asegurar ayer que el cambio del régimen de promoción en la escuela secundaria, que prácticamente eliminaba la idea de la repitencia, implica más esfuerzo y horas de estudio para los estudiantes, pero anunció que a raíz de las críticas decidió posponer su tratamiento para el año próximo.
Tal como informó este diario, la idea elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación, se iba a tratar ayer en el Consejo General de esa cartera, un órgano de integración multisectorial (con bancada opositora), donde la gestión tiene número para aprobar sus ideas.
Todo cambió desde que se conoció el proyecto, que flexibiliza las condiciones para pasar de año, crea un nuevo esquema con materias agrupadas por afinidad temática (se pasaría de las 13 actuales a 8 grupos), permitiría pasar con más que las dos previas permitidas hoy y crea espacios de refuerzo de la tarea para desaprobados, entre otros cambios.
“Estos chicos van a estar más tiempo en la escuela, habrá más esfuerzo e intensificación para que cuando están mal en una materia se los pueda ayudar”, aseguró ayer el titular de Educación, Alberto Sileoni en respuesta a varias críticas lanzadas desde la oposición política y objeciones de algunos especialistas.
“Va a haber más esfuerzo en esta propuesta que presentamos ante el Consejo general de Educación, que generó esta reacción”, dijo Sileoni ante la prensa, ayer por la tarde.
Sileoni sostuvo que “nunca estuvo previsto que la propuesta se implemente este año”. También, lamentó que el tema quedara marcado por una “disputa electoral”.
LE PUEDE INTERESAR
Las carnicerías en alerta por versiones de más suba
Más temprano, el funcionario había indicado que la enseñanza Media requiere modificaciones en el régimen académico, la evaluación, la asistencia, el régimen de convivencia, los planes de estudio y los contenidos de las materias.
Insistió en que avanza con ese proceso, pero aclaró que las reformas no se verán “mañana”, como se había dejado entrever un día antes.
De esos cambios poco se sabía más allá del trazo general. Incluso, el miércoles, cuando todavía se planteaba el tratamiento. Entonces, este diario consultó sobre esos detalles y se indicó desde Educación que estaba en revisión la idea.
Entonces, ya se conocían algunas miradas críticas, como la del ex vice y luego ministro de Educación bonaerense (2015-2019), Sergio Siciliano. Cuestionó la redacción del documento (dijo no lograr entender lo que proponía) y también el foco puesto en el esquema de aprobación antes que en los contenidos y la forma de enseñar.
El funcionario manifestó acuerdo con la idea de discutir la repitencia. Eso tiene antecedentes: en 2017, se dio a conocer un proyecto de la Provincia y la Nación que planteaba agrupar materias por áreas y terminar la repitencia como se la conoce hoy. Según aquella idea, se crearía un sistema de correlatividad, al estilo universitario. De ese modo, para cursar matemática de segundo año, habría que aprobar la de primero, por ejemplo. Algo de eso se esbozó nuevamente en estas horas.
En este contexto, Gustavo Zorzoli, ex rector del Colegio Nacional Buenos Aires, definió a la iniciativa como “una estafa”.
Con sarcasmo, el educador indicó que “en principio es un siga el baile”. Luego, analizó que “tenemos datos suficientes que nos deberían preocupar y ocupar acerca de cómo hacemos para que los chicos aprendan más, no para que pasen de año fácilmente”, indicó en diálogo con Radio Rivadavia.
Para Zorzoli, el gobierno Provincial busca “mejorar las estadísticas”. Para el exrector “efectivamente, la repitencia es un factor de abandono, pero no se puede atacar de forma aislada. Lo que hacen es atacar el síntoma. No están curados. El problema es un problema grave de aprendizaje”, destacó.
Por esas horas, el gobernador Axel Kicillof, dijo que “la reforma más profunda, la transformación más profunda, debe ser la de los contenidos, de la pedagogía”. Precisó que “estamos viendo hoy un cambio en la currícula, los contenidos, un cambio en la pedagogía y el modo de aprobación de materias. Qué es lo que han hecho, un ejercicio bastante tonto pero efectivo, que es tratar de utilizar políticamente una discusión compleja, seria y sensible. Dicen `quieren perdonarle todo´”, señaló contra las críticas.
Luego cuestionó las quejas de la oposición diciendo que se trata de “presuntos especialistas porque gobernaron cuatro años y no cambiaron nada. Si estaba mal, siguió mal y la desfinanciaron. Así que, peor”. Apuntando a la gestión de gobierno previa, sostuvo que “cerraban escuelas, bajaron los sueldos docentes y se pusieron contra la educación pública”.
Luego, indicó que “el cambio no es para ahora” y argumentó que el cambio que se busca atacar es la deserción. En ese sentido, precisó que “de diez -alumnos- que empiezan, seis terminan en tiempo y forma, dos terminan más tarde y dos abandonan”. Según el Gobernador, el sistema “esta buscando una solución” a eso.
“Más allá de los regímenes de cómo se va a hacer”, Kicillof dijo que buscan un acompañamiento de la institución “para que los pibes no abandonen”.
Lo quiero decir claramente. No va a ser más fácil, va a ser más difícil. Pero va a ser esfuerzo de los pibes y las pibas y también de la institución”. Según señaló, eso “indica más presupuesto porque va a ser cursar a contraturno, va a ser cursar fuera de horario”, afirmó.
En la vereda de enfrente, el exministro de Educación de la Nación y diputado provincial, Alejandro Finocchiaro, apuntó contra el titular del gremio docente de Suteba el gobernador.
“Más siga-siga escolar: La otra bomba de tiempo que dejará el kirchnerismo, el daño que provocó el tándem Kicillof-Baradel. No se trata de discutir sobre la repitencia o no. Lo único importante es lo que este gobierno descarta: el aprendizaje de los alumnos, todo lo demás es instrumental”, escribió en su cuenta en una red social.
este año sigue todo igual en la secundaria, con repitencia / archivo
“Una discusión más de orden académico, más generosa, termina banalizándose, se simplifica” Alberto Sileoni Director General de Cultura y Educación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí