Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL IMPACTO DE ESTE ÍNDICE

Sube la inflación en EE UU y se mantiene lejos de las expectativas de la FED

Fue del 5,4% anual en enero, una décima más que en diciembre. Wall Street cerró en baja su peor semana del año

Sube la inflación en EE UU y se mantiene lejos de las expectativas de la FED

Wall Street sintió el impacto del índice de inflación / Web

25 de Febrero de 2023 | 02:51
Edición impresa

El índice de gastos de consumo personal de Estados Unidos (PCE) marcó 5,4 por ciento anual en enero, una décima más que en diciembre, según informó el Departamento de Comercio, una aceleración que pone bajo presión a la Reserva Federal (FED) que privilegia a dicho índice como medición de la inflación.

Tras varios meses consecutivos de caídas, el índice PCE marcó 5,4 por ciento anual mientras que el componente subyacente –que excluye a los valores volátiles de la energía y los alimentos- fue del 4,7 por ciento, también con una décima más respecto de diciembre.

A su vez, el índice PCE subió 0,6 por ciento en términos mensuales, el mayor alza desde junio pasado, superando las expectativas.

En tanto, el consumo, ajustado por precios, saltó 1,1 por ciento mensual respecto de diciembre, la mayor suba en casi dos años, revirtiendo meses de descensos y abarcando tanto a los bienes como los servicios.

Wall Street cerró en baja ayer su peor semana del año, lastrada por un repunte inesperado de la inflación. El índice Dow Jones perdió 1,02 por ciento, el Nasdaq, de valores tecnológicos, 1,69 por ciento y el índice S&P 500 cedió 1,05 por ciento.

La respuesta negativa del mercado se fundamenta en que la FED, que privilegia esta medición antes que el tradicional Índice de Precios al Consumidor (IPC), podría aumentar las tasas más de lo anticipado como consecuencia de la persistencia de la inflación.

Mientras que hace poco más de un mes, la expectativa era que la FED únicamente haría una suba de tasas más en marzo de 25 puntos porcentuales y que para la segunda mitad del año las comenzaría a recortar; ahora la apuesta es que hará tres incrementos más de dicha magnitud, e incluso se especula con un retorno a un incremento de 50 puntos, un rango que la entidad efectuó por última vez en diciembre pasado.

Si bien la entidad monetaria logró bajar la inflación desde su pico récord en más de cuatro décadas que registró a mediados del año pasado, el consumo y el mercado laboral están demostrando una solidez mayor de la esperada, y los precios no están bajando al nivel que el organismo pretende para alcanzar su ansiada meta del 2 por ciento anual.

Los mayores salarios y los grandes ahorros reunidos desde la pandemia motivan a los consumidores a gastar, pese a que las tasas encarecieron el crédito.

El riesgo ahora es que una suba mayor de las tasas de interés incrementará las posibilidades de una recesión en la economía estadounidense.

“El crecimiento del gasto de consumo y los aumentos de precios tanto para bienes como servicios implican malas noticias para la inflación”, subrayaron los economistas Anna Wong, Stuart Paul y Eliza Winger.

Los analistas afirmaron que, al contrario de los primeros meses de aceleración inflacionaria en Estados Unidos en 2021, donde los precios se veían motorizados por los problemas en las cadenas de suministro, ahora la inflación se ve empujada principalmente por la demanda.

“Si esta tendencia continúa, la FED tendrá que llevar las tasas más allá del 5,25 por ciento que proyectaron en diciembre”, agregaron.

Actualmente, tras la última suba de 25 puntos de principios de este mes, las tasas se ubican en un rango de entre 4,50 por ciento y 4,75 por ciento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla