

Los gigantes tecnológicos, en una batalla por los buscadores y robots con inteligencia artificial / web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La expansión de la IA revivió el enfrentamiento entre las grandes compañías tecnológicas, que se lanzan con todo a este mercado para tratar de dominarlo
Los gigantes tecnológicos, en una batalla por los buscadores y robots con inteligencia artificial / web
Desde que el chat GPT democratizó el acceso a la Inteligencia Artificial (IA) se convirtió en una de las plataformas de más rápido crecimiento en la historia al llegar a los 100 millones de usuarios en tan solo dos meses.
Este chatbot desarrollado por la empresa OpenAI -que tiene como inversor mayoritario es Microsoft- puso en jaque a todas las grandes compañías tecnológicas, sobre todo a Google que se vio acorralado por primera vez cuando Microsoft incorporó la inteligencia artificial a sus motores de búsqueda.
Es que a diferencia de otros buscadores, la incorporación del chat GPT le otorga a los usuarios respuestas concretas sin la necesidad de derivarlos a vínculos que los lleven a otras páginas, cambiando por completo la lógica con la que se manejaron hasta el momento los buscadores.
Empujado por este motivo Google no quiso quedarse atrás y hace unas semanas presentó Bard, su propio chatbot, pero el resultado no fue el esperado. La decepción del gigante tecnológico se tradujo en una pérdida millonaria con la caída del 8% en el valor de las acciones, que hasta el momento no pudo recuperar.
En la vereda de enfrente se para Microsoft, pionero en la inclusión de la IA en los chats conversacionales a lo que acompañó con grandes inversiones, una de 1.000 millones de dólares en el 2019 y otra de 10.000 millones de dólares apenas dos años después.
Mientras observan la gran apuesta de Microsoft, el resto de los empresarios tecnológicos comenzaron a usar las IA para su beneficio, sobre todos los que se encuentran ligados a las redes sociales. Es que el famoso algoritmo que le muestra a los usuarios lo que quieren ver y no otras cosas, funciona a través de procesos de Inteligencia Artificial, lo que ayuda a las compañías a colocar la publicidad a medida de los consumidores.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten que las olas de calor se cuadruplicaron
LE PUEDE INTERESAR
Meta se sube a la carrera por la inteligencia artificial
Es por eso que ninguna quiere quedarse fuera, tanto Amazon, Google, Facebook, Microsoft y Tesla desde hace años que usan la IA con ese fin, gracias a la capacidad de procesamiento de datos que tiene la herramienta.
De esta manera la IA ganó terreno en el mundo empresarial, con una fuerte influencia en el mundo de los negocios.
Argentina y los países de la región no son ajenos a este fenómeno y el impacto de las IA se vio sobre todo en el mercado empresarial cuando las compañías salieron en búsqueda de sus beneficios.
Tal fue así que un estudio llevado a cabo por IBM arrojó que en el año 2022 el 19 por ciento de las empresas implementó esta herramienta mientras que el 51 por ciento aún analiza sumarse.
Como ocurre en el mundo, las que se animaron a usarlas fueron las compañías tecnológicas como Mercado Libre o Globant.
En ese marco, desde Mercado Libre manifestaron que no debe tomarse a la ligera, sino que el “uso de la IA debe estar alineado a los objetivos de la compañía” y de esa manera impactar tanto “en el negocio y en la eficiencia productiva” como así también en “la experiencia del usuario”.
Por su parte desde SAP -compañía de software en movilidad empresarial y soluciones analíticas- fue otra de las que se subió a esto, pero sus representantes sorprendieron a todos al reconocer que si bien “ahora está de moda” hace unos “50 años que la utilizamos para construir y desarrollar software”. Es que las IA no son solo chats que responden a los pedidos de los usuarios, sino que son algoritmos con rutinas automatizadas que incorporan mejoras hasta llegar a los mejores resultados.
Así, a pasos agigantados, la inteligencia artificial está comenzando a influir en el mercado generando grandes ingresos con el apoyo y la inversión de los grandes empresarios tecnológicos que no quieren quedarse fuera.
Microsoft invirtió USD 1.000 millones en 2019 y USD 10.000 millones dos años después
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí