
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto larga 16 en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1
Domingo con lluvia durante todo el día: ¿cuándo mejora en La Plata?
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
En su discurso de apertura de la Asamblea Legislativa, el Presidente dijo que en 21 provincias se registra pleno empleo. Si bien no aclaró cuál es el criterio utilizado en el cálculo, en principio, se habría computado los aglomerados de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec que tienen bajas tasas de desempleo del orden 5% e inferior.
Este es un error muy común, incluso entre economistas profesionales, de asociar pleno empleo con bajas tasas de desempleo.
Hay que comenzar por señalar que el primer indicador relevante del mercado laboral no es la tasa de desempleo. Es la tasa de participación laboral o Población Económicamente Activa (PEA) que mide la gente que trabaja o busca activamente un trabajo.
Luego, la tasa de desempleo es la proporción de la PEA que busca activamente un trabajo y no lo encuentra.
En otras palabras, hay que mirar las dos cosas: el desempleo y la PEA.
LE PUEDE INTERESAR
El año de Boric en Chile
Un ejemplo aplicado a la Argentina sirve para ilustrar el error que genera mirar sólo la tasa de desempleo. En el Gran Buenos Aires, Córdoba y Rosario las tasas de desempleo están en el 7% y 8% y la PEA llega al 50% de la población. En Formosa, Santiago del Estero y Viedma la tasa de desempleo está debajo del 2% pero, claro, la PEA llega a apenas el 40% de la población.
La tasa de desempleo del 2% no está señalando “pleno empleo”. Porque cuando se mira la baja tasa de la PEA surge que la falta de empleos está escondida en la baja tasa de actividad laboral. Tanto es así que, si en estos tres aglomerados la gente saliera a buscar trabajo como lo hace en Gran Buenos Aires, Córdoba o Rosario, donde la mitad de la gente participa del mercado laboral, la tasa de desempleo no sería del 2% sino del 20%.
Esto lleva a decir que la falta de empleo no está solamente entre aquellos que busca activamente un empleo (desocupados) sino también en adultos en edad de trabajar que ni siquiera buscan empleo (desalentados).
El primero es la escasez de empleos disponibles que hace que mucha gente en edad de trabajar no salga a buscar porque percibe que no va encontrar.
El segundo es la falta de empleabilidad o capacidad para el empleo de las personas que hace que se desanimen a buscar porque sus habilidades están muy por debajo de lo que las empresas buscan.
La tercera es la mala calidad de los empleos que, al ser pobremente remunerados, hace que muchos adultos -en general, mujeres que asumen las tareas del hogar- no vean conveniente tomar un empleo porque no compensan el costo que implica delegar en terceras personas las tareas del hogar.
Estas tres dimensiones son muy importantes porque son con las que debe comenzar la agenda de la política laboral si se quiere tender al pleno empleo. O sea, lo primero es que la gente salga a buscar trabajo, esté preparada para tomarlo y le retribuya a la alternativa de quedarse en casa.
Luego, viene la política macroeconómica trayendo un marco de estabilidad de precios y previsibilidad a fines de atraer inversiones para generar el empleo necesario a fin de que la gente no quede desocupada.
Las políticas de activación laboral, o sea, las que promueven a que la gente participe del mercado laboral, son la modernización de las instituciones laborales, la mejora en la calidad educativa y una infraestructura pública de alta calidad para los cuidados de la primera infancia a fin de liberar a las mujeres de las tareas del hogar.
Aquí entra una vez más la necesidad de ordenar el Estado. El Estado debe concentrarse en sus funciones, que son, la estabilidad macroeconómica y la modernización de las instituciones laborales. Las provincias y municipios son las responsables por la salud, la calidad educativa y los cuidados de la primera infancia. O sea, el Estado Nacional debe generar las condiciones para la creación de empleo y las provincias y municipios deben darle empleabilidad a la gente.
El problema estructural de Argentina es que el Estado Nacional hace pésimo lo que tiene que hacer (genera altísima inflación y mantiene y promueve las vetustas y conflictivas leyes laborales y convenios colectivos centralizados), pero se toma la atribución de entrometerse en las funciones de salud, educación y cuidados de la primera infancia -que no son sus funciones- con los programas nacionales.
Estos programas son de nulo impacto y sólo sirven para que los políticos nacionales hagan clientelismo y demagogia en las provincias. Pero, sin dudas, que el peor defecto de los programas nacionales es que inducen a los gobernadores e intendentes a creer que la función de darle empleabilidad a la gente con buenos sistemas locales de salud, educación y cuidados de la primera infancia ahora es de la Nación. Este es un gran error.
Por esto, Argentina está muy lejos del pleno empleo. Por el contrario, es posible que en el futuro se vean tasas de desempleo más bajas aún. Pero con la inactividad laboral enquistada entre la gente. Así, es imposible entablar un proceso de desarrollo social y de salir de la trampa de los planes asistenciales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí