
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Covid, lo sabemos, puede provocar una gran variedad de signos y síntomas. Los más frecuentes son fiebre, tos y cansancio. Otros síntomas que aparecen con cierta frecuencia son falta de aire o dificultad para respirar, dolores musculares, escalofríos, dolor de garganta, goteo de la nariz, dolor de cabeza, dolor en el pecho. Pero existen síntomas confusos que han sido un componente del COVID desde el comienzo de la pandemia, la pérdida del gusto y el olfato por ejemplo, se ha convertido en un signo inquietante de la enfermedad. Esta infección también tiene el potencial de interrumpir los ciclos menstruales, un efecto secundario que algunas mujeres informaron después de la vacunación.
Pero no es lo único, dado que el coronavirus también puede causar síntomas inesperados. Un estudio sobre más de 60 mil personas que dieron positivo por COVID e informaron sus síntomas, de hecho, encontró que un pequeño porcentaje experimentó zumbidos en los oídos, dolor en los ojos, erupciones cutáneas, ronchas rojas en la cara o los labios, pérdida de cabello y dolores articulares inusuales. Otro análisis de más de 600 mil personas en Gran Bretaña mostró que una fracción de las personas con COVID también desarrollaron llagas moradas y ampollas en los pies y entumecimiento en todo el cuerpo, entre otras lesiones.
Los reportes de estos signos y síntomas menos comunes, comenzaron a describirse tan pronto como los médicos comenzaron a tratar más y más pacientes. Mucho del entendimiento científico actual de estos síntomas aún está en estadios tempranos e incluso no están confirmados con estudios rigurosos. Pero el reconocer su existencia, se apunta, podría ayudar a los profesionales de la atención médica a detectarla mucho antes y posiblemente a minimizar sus efectos en la salud de los pacientes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí