
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Argentina y Estados Unidos oficializaron la firma del swap por 20 mil millones de dólares
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
Estudiantes estiró la racha y lleva 22 años sin perder de local ante Gimnasia
Un Gimnasia en crisis permanente lucha por mantener la categoría
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
En hockey, Santa Bárbara gritó ¡campeón! en los Juegos Bonaerenses
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Cinco provincias concentran la elección de la mayoría de los diputados
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallaron muerto en Alemania al científico Alejandro Fracaroli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un contexto de inflación creciente, la AFIP avanza con una nueva percepción impositiva sobre todas las ventas que se realicen de productos alimenticios mayores a los $60. Por tal motivo, economistas denuncian que se trata de un “impuestazo oculto” que derivará en una mayor presión sobre los precios.
Mediante la Resolución General Nº 5329/2023, la AFIP estableció un nuevo régimen de percepción del impuesto al valor agregado (IVA) “aplicable a las operaciones de venta de productos alimenticios para consumo humano bebidas, artículos de higiene personal y limpieza”.
Se trata de una percepción a la venta de consumos masivos que será del 3%.
“Este nuevo régimen obliga a actuar como agentes de percepción a los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado que realicen estas operaciones de venta y serán pasibles de este régimen los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado que adquieran dichos productos. Corresponderá efectuar la percepción únicamente cuando su monto supere los $60, límite que operará en relación a cada una de las transacciones alcanzadas por el presente régimen. El importe de la percepción a practicar se determinará aplicando, sobre el precio neto de la operación que resulte de la factura o documento equivalente, la alícuota del 3%”, explicó la AFIP en su resolución.
El economista Gustavo Lázzari usó sus redes sociales para denunciar que se trata de un “impuestazo oculto” que impactará directamente a los bolsillos de los trabajadores: “Impuestazo oculto, solapado. Escándalo. Veamos. Con el cuento de establecer un “monitoreo fiscal” la AFIP coló una percepción IVA del 3% a la venta de productos de consumo masivo”, comenzó Lázzari. Y luego continuó una enumeración donde denuncia: “Entendamos bien como actúa el siniestro sistema de percepciones. Las percepciones son anticipos forzados de impuestos. Por definición viola los artículos 15, 16 y 17 de la CN. Implica trabajo forzado no remunerado, desigualdad ante la ley y viola propiedad privada al constituir un préstamo coercitivo”.
Sin embargo, Lázzari advierte que como las ventas minoristas en almacenes de barrio no se realizan en “blanco”, esto llevará a que los comerciantes descarguen ese 3% de percepciones en el precio de los productos que venden. “Según AFIP y lamentablemente muchos economistas, al ser una percepción no incrementa el impuesto por tanto no afecta a precios”, dijo.
LE PUEDE INTERESAR
La materia tributaria: res non verba
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí