
la deuda argentina, con nota apenas por encima del default/web
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
la deuda argentina, con nota apenas por encima del default/web
La agencia calificadora Fitch Ratings rebajó un escalón la nota de la deuda argentina a largo plazo en dólares a “C” desde “CCC-”, a un escalón de la consideración de default, anunció la firma en un comunicado.
El recorte sigue a decretos del gobierno argentino que ordenan a las empresas del Estado vender o canjear sus bonos en dólares por nuevos instrumentos en pesos, como medida para frenar la caída de las reservas internacionales, en un contexto de escasez de divisas y volatilidad cambiaria.
La medida fue tomada por decreto esta semana y alcanza en una primera etapa a unos 4.000 millones de dólares en bonos soberanos.
Para Fitch, la calificación “C” refleja su “visión de que un default es por lo tanto inminente” en ese tramo de deuda, según sus criterios.
La agencia calificadora explica en su comunicado que entre sus criterios para considerar un “evento de default” figura un “canje unilateral (...) iniciado por el Estado sobre títulos de deuda pública”.
También encaja en esa consideración “una redenominación forzosa de deuda hacia otra moneda diferente” de la que constaba en la emisión original, en este caso de dólares a pesos, otro extremo que también se produce con la decisión del gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
Militantes de Grabois tomaron un campo
LE PUEDE INTERESAR
El albertismo sigue por la PASO ante el desafío K
La agencia mantuvo la nota para la deuda en pesos a largo plazo de Argentina en “CCC-”, también un escalón por encima del default. La decisión “refleja el hecho de que las emisiones existentes de deuda pública denominadas en pesos no se verán afectadas por los decretos” oficiales, aunque “la capacidad de repago (del país) sigue estando altamente comprometida”.
Según el último balance del Banco Central, las reservas internacionales brutas del país totalizan 37.594 millones de dólares, pero el nivel de las netas es muy inferior, según analistas, si se descuentan encajes bancarios y un swap con China.
En este contexto de escasez de divisas, el gobierno justificó los decretos señalando que apuntan a “seguir reduciendo probables excedentes monetarios, estabilizando el mercado cambiario y fortaleciendo el financiamiento de las arcas públicas, despejando así el camino para el cumplimiento del programa financiero 2023”, según se lee en uno de los textos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí