
Otamendi vio la roja y la Selección sigue 0 a 0 con Ecuador en el cierre de las Eliminatorias
Otamendi vio la roja y la Selección sigue 0 a 0 con Ecuador en el cierre de las Eliminatorias
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comenzaron a llegar hace casi dos décadas, buscando opciones de desarrollo y dinero para enviar a sus familias
En el centro había una fuerte presencia de la colectividad de senegaleses y se fue perdiendo / g. calvelo
En las calles de la Ciudad ya era costumbre ver a los senegaleses. En casos, con puestos de venta ilegal y más adelante, atendiendo locales de artículos varios. Sin embargo, desde fin de año ese fenómeno inmigratorio que sorprendió a los platenses allá por el 2012, está disolviéndose. Ya no se los ve como antes, y es que esta comunidad africana está dejando el país en busca de mejores oportunidades económicas. Los datos indican que la mitad de estos ciudadanos africanos que vivía en La Plata ya se fue. Sí, no sólo los argentinos van a otros continentes con el objetivo de que el trabajo rinda más.
“Está complicado para todos, acá estamos mejor que en Senegal, no nos podemos quejar porque tenemos para comer y mandamos dinero, pero muchos se fueron porque la cotización del dólar no les sirve para lo que necesitan hacer”, cuenta un comerciante senegalés de diagonal 80 que maneja un local de indumentaria que prefirió no dar su nombre.
“Se están yendo todos estos chicos, es la crisis”, agrega su empleada y el comerciante aclara que algunos, como él, “nos quedamos porque formamos familia y a mis hijos les gusta estar acá. A mi también”.
La inmigración senegalesa comenzó lentamente en Argentina en 2004 y en 2012 se conformó un núcleo más importante. Es costumbre en ese país del occidente africano que los jóvenes viajen por el mundo para trabajar y enviar dinero a sus familias, dadas las malas condiciones de vida que allí tienen. Y por el vínculo que mantienen con su religión, el Islam, se manejan de forma comunitaria, buscando asilo, apoyo y ayuda de sus compatriotas en cada lugar al que van.
Por eso, ahora también migran nuevamente de manera conjunta. En 2020, en el marco de una mesa de diálogo que se hizo entre dependencias municipales, provinciales y nacionales, la Defensoría del Pueblo realizó un censo para, además de saber cuántos senegaleses había en la Ciudad, desplegar distintas estrategias de protección y promoción de derechos humanos.
En ese momento, se registraron 230 ciudadanos, de los cuáles sólo 4 eran mujeres. Hoy, según la misma comunidad, en La Plata quedan alrededor de 140 senegaleses, por ahora.
LE PUEDE INTERESAR
El Registro, con protesta y trámites complicados
Por la falta de acceso al DNI argentino la mayoría trabaja con la venta ambulante ilegal, aunque en 2022 la Dirección Nacional de Migraciones otorgó la residencia permanente a todos los senegaleses que estaban en el país, permitiendo que accedan a empleos registrados que colaboren con su integración social.
“La situación del país los expulsa, ellos vienen a buscar el mango para mandar a sus familias y con la inflación del último año se les hace casi imposible eso. Es la tendencia, se van. Y muchos lo hacen caminando. Parece loco para nosotros, pero para ellos es normal emprender sus viajes de esa forma. La mayoría se va así hasta Estados Unidos, entran como pueden, y algunos ya están trabajando allá por lo que sé. Otros viajan a Europa porque ya vivieron ahí antes de venir al país”, explica Ignacio Amiconi, un fotógrafo platense cercano a la comunidad que refleja la vida de los senegaleses en la Ciudad.
“Están muy bien formados, la mayoría hablan como cinco idiomas y saben de construcción, soldadura, había uno de los chicos que es profesor de historia”, describe Amiconi sobre sus amigos.
Entre los comerciantes del Centro se ve el éxodo y un reemplazo veloz en los puestos de las veredas. “Sus lugares fueron ocupados por otros, argentinos o no. Sigue siendo venta ilegal que nos perjudica porque pagamos alquileres e impuestos y ellos no”, le dijo a este diario un referente del área.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí