
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sin dólares, con más cepo y más incertidumbre, el ministro de Economía busca la "heroica"
Leandro Gabin (*)
La escasez crónica de dólares y la sequía histórica potencian una crisis con final peligrosamente incierto. El Gobierno, con Sergio Massa a la cabeza, se niega a devaluar pero van quedando cada vez menos alternativas: el dólar soja 3 viene muy flojo, la posibilidad de conseguir nuevo financiamiento es baja mientras que el dólar empieza a escaparse generando una sensación de desmanejo cambiario con una inflación descontrolada.
La respuesta oficial es la venta a mansalva de bonos Globales que hace el Gobierno para contener los tipos de cambio en la Bolsa, endurecer el cepo a los importadores y acelerar las negociaciones con los organismos internacionales para recalibrar el fallido plan y obtener algo de financiamiento que les acerca al final de mandato.
Massa llevó parte de este panorama a Washington la semana pasada y pidió que todos se metan en la discusión para no dejar caer al país.
El ministro pide dólares y está operando con Juan González, el asesor de Joe Biden para América Latina, para que haya un préstamo bilateral del país norteamericano.
Mientras que el tigrense explora pedidos como una línea swap con la Reserva Federal (como tiene el país con China), el funcionario americano responde que la solución tiene que salir de un consenso entre el Tesoro, el FMI, Banco Mundial y el BID. Léase, no algo bilateral.
"Lo que se puede conseguir con el Fondo es que postergue los vencimientos. Lo más factible es modificar el calendario de vencimiento porque efectúa el desembolso y vos postergas pagarlo", explica Héctor Torres, ex representante argentino ante el FMI.
"Massa mueve las piezas que puede mover, pero no sé si le alcanza para obtener un préstamo bilateral de Estados Unidos. La última vez que EE.UU. hizo algo así fue durante el Tequila. Después nunca más", agregó.
Para el diplomático, lo que dice González es lo protocolar en medio de esta "obra de teatro". Estados Unidos le tira la pelota al Fondo para que decida qué hacer con la Argentina, pero indudablemente la Directora Gerente hace lo que se negocia con Estados Unidos.
Otra alternativa que sumaría, aunque sea una cifra menor, es apoyarse en una línea del Fondo para los países que se vieron perjudicados por el cambio climático. El monto máximo que podría pedir Argentina son US$ 1.000 millones. Si bien la sequía no podría decirse que sucede por este fenómeno, tampoco se puede descartar. Pero podría haber alguna alquimia para subirse a eso.
Mientras que Massa sigue pasando la gorra y a la espera de una "fumata blanca" con el Fondo, el Gobierno no tuvo otra que salir a poner más cepo. El BCRA, que después del espantoso dato de inflación del viernes pasado se mostraba renuente a subir las tasas como le exigía el FMI, tuvo que hacerlo y las incrementó 300 puntos básicos hasta 81% anual (tasa efectiva anual del 118%).
Además, endureció el cepo para el pago de servicios y fletes: busca ahorrarse US$ 2.000 millones hasta fin de año.
Así, la dinámica cambiaria luce extremadamente compleja. "A medida que transcurren los meses y la situación económica-financiera se deteriora, las autoridades acuden a prácticas con un sesgo intervencionista en donde las consecuencias de largo plazo carecen de valor o de análisis y solo se circunscriben a la subsistencia para los próximos días", define el banco CMF, donde se desempeña el ex BCRA Gustavo Cañonero.
"Ya es una realidad que los parches para contener la situación se van agotando, el desdoblamiento experimentó una nueva fase, el acuerdo con el FMI sigue otorgando licencias y los dólares de organismos multilaterales siguen apareciendo pero en una cuantía menor", sostienen.
Por lo pronto, las medidas del BCRA son para ganar tiempo. El cepo no funcionó nunca y tampoco será la excepción, esta vez. El problema para Massa es que cada vez se gana menos tiempo.
Santiago del Solar, coordinador de la Comisión de Granos de la Sociedad Rural Argentina y productor agropecuario, dice que el error del Gobierno fue negociar casi unilateralmente la liquidación del nuevo dólar soja con Ciara y no con los productores. "Ese dólar de $300 cada vez sirve menos para el productor. Así el incentivo a quedarse con la soja, que son dólares, es muy alto", alerta. Si bien el jueves se liquidó algo más, lejos está de los US$300 o 400 millones diarios que esperaba Economía. Y según Del Solar, eso no pasará: "Se venderá lo justo y necesario, nada más".
Sin dólares, con más cepo y más incertidumbre, Massa busca la "heroica" que es un salvavidas del Tesoro y el Fondo. Mientras tanto, la macro baila al compás de un resultado incierto y una crisis que escribe un nuevo capítulo.
(*) Nota publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí