Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |La comuna recorrió el sector del bosque para avanzar en la relocalización

Entre el rechazo y los reclamos apuran la Zona Roja en la avenida 122

Además de las organizaciones trans y travestis se oponen a la reubicación los municipios de Ensenada y Berisso

Entre el rechazo y los reclamos apuran la Zona Roja en la avenida 122

a la derecha, en 122 de 52 y 55, estará el espacio para la oferta sexual / el dia

22 de Abril de 2023 | 03:08
Edición impresa

En el barrio El Mondongo, los vecinos aseguran no “poder más” con la movida de la Zona Roja y le exigen a las autoridades, municipales y provinciales, que no se dilate más la erradicación en ese sector de la Ciudad de la actividad de las organizaciones trans y travestis. En tanto, funcionarios del Municipio realizaron un recorrido por la avenida 122 de 52 a 55, el lugar donde se proyecta trasladar la movida que desde hace años ocupa la avenida 1 y algunas paralelas, y diagonal 73, en El Mondongo.

Esta semana, la Asamblea Vecinal del Mondongo salió con un comunicado en que reitera su hartazgo por las demoras para relocalizar la Zona Roja. Expresó la entidad en ese sentido que “el pasado lunes 17 de abril se venció el plazo que les dio la Municipalidad de La Plata, a las organizaciones trans-travestis, en reubicarse en la nueva Zona Roja platense; al ver que no presentaron ningún otro lugar para la misma, conminamos al Poder Ejecutivo Municipal, al Ministerio de Seguridad de la provincias de Buenos Aires, a las fiscalías y juzgados contravencionales de la Ciudad, que hagan cumplir el nuevo Código de Convivencia votado por el Concejo Deliberante Local en noviembre del 2021”.

En el Código de Convivencia al que hace referencia la entidad barrial, se establece puntualmente en el artículo 215 que los servicios de sexualidad, tanto para quien los ofrezca como para quien los solicite, en los espacios públicos no autorizados, “será sancionado con multa de 100 a 900 módulos”.

Según lo que informó el Municipio tras la visita al lugar de las reparticiones que integran la mesa de trabajo desde donde se desarrolla el proceso de reubicación de la “zona roja”, para el avance del proyecto se evaluaron dónde y cómo se instrumentarán los corredores seguros, con senderos, sanitarios y nueva iluminación.

Para la radicación de la Zona Roja en esas cuadras del Bosque platense se piensa, asimismo, instalar totems con botón antipánico que sirvan para cualquier emergencia, y además de luminarias con sistema led y nuevos baños se realizarán mejoras en los ingresos y egresos.

“Hoy dimos un paso más en el marco de este proceso que hemos iniciado ya hace tiempo”, subrayó la secretaria de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género, Ileana Cid, quien participó de la recorrida junto a las concejalas Julia Matheos y Raquel Krakover.

La Asamblea del barrio El Mondongo advirtió en tanto a las autoridades -y las emplazó con un lapso de 15 días para dar una erradicación definitiva de la Zona Roja- que cumplan con lo señalado en el Código de Convivencia. “Estamos cansados -plantearon en el comunicado- de que se escuden en una seudo actividad para vender droga y atraer así la mayor parte de la delincuencia que nos azota día a día. El Ministerio de Seguridad con el señor ministro a la cabeza, tiene que proveer los medios necesarios para respaldar y hacer cumplir esta ordenanza votada en nuestra ciudad”.

El traslado de la Zona Roja del barrio Mondongo al Bosque se enmarca en lo estipulado por el Código de Convivencia Ciudadana aprobado en 2021. El proyecto implicó distintas instancias de conversaciones entre autoridades comunales, organismos públicos, vecinos y organizaciones dedicadas al comercio sexual.

La titular de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género llevó adelante varias reuniones con las organizaciones que nuclean a mujeres trans y meretrices. En rigor, se esperaba que esas asociaciones, si rechazaban el lugar elegido por la Comuna, propusieran una zona para el traslado de la actividad. Pero, explicaron fuentes del Municipio, que esos nucleamientos, entre ellos Otrans y Marea Rosa, se oponen al proyecto y entonces no habrían sugerido ningún sector de la Ciudad en particular.

En la Comuna sostienen que, para el cumplimiento de esta relocalización que libere al barrio El Mondongo de esta actividad, se requiere de la colaboración de la Policía Bonaerense, por lo que, estiman, convocarán al ministerio de Seguridad de la Provincia para solicitar la colaboración.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla