Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde Brasil confirmaron que se encuentran en negociación con Sergio Massa para llevar alivio al Banco Central de la República Argentina. Además, se buscará financiar las importaciones en pos de cumplir el primer objetivo mencionado.
En el Palacio de Planalto se analizan las posibilidades para llegar a un buen puerto de los dos lados de la frontera. Gabriel Galípolo, secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda de Brasil confirmó estos avances en las negociaciones entre naciones.
Galípolo aseguró: “Llevamos algún tiempo discutiendo lo que llamamos crédito a la exportación. De hecho, es financiamiento para empresas brasileñas que venden a Argentina y son estas empresas las que importan servicios y bienes de Brasil”.
“En los últimos cinco años, por la ausencia de mecanismos en Brasil para financiar las exportaciones brasileñas y las importaciones argentinas, perdimos aproximadamente U$S 6.000 millones de espacio en la balanza comercial con Argentina a China, lo que ha ido posibilitando mecanismos de financiamiento en alternativas en medio del pago”, añadió.
Además, aclaró que las líneas de exportación son “financiaciones que pagan directamente a las empresas brasileñas”. Por ello, el riesgo y la complejidad es “siempre menor que el riesgo financiero tradicional” cuando se desconoce si la entidad comercial podrá vender o no dependiendo de la demanda de los productos.
Son cerca de 210 empresas del otro lado de la frontera que comercian con el Gobierno argentino y son, para los propios brasileños, un “importante socio comercial, principalmente en productos industriales, que tienen mayor valor agregado”.
Respecto al dólar, el secretario ejecutivo de Hacienda, comentó que el problema con Argentina en convertibilidad: “Va a vender en pesos en Argentina y cuando tenga que pagar ese préstamo acá, lo que va a pasar es que tiene un problema de convertibilidad. ¿Será suficiente el volumen de pesos obtenido de la venta, cuando se convierta a real, para pagar la deuda?”.
Para ello, la intervención del BNDES (Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico e Social) será fundamental ya que “tiene mucha experiencia” en el “financiamiento de exportaciones”. “Hay toda una gobernanza interna del BNDES desde el punto de vista de las garantías, requisitos que deben ser cumplidos”, añadió luego.
Se trabaja, además, en sumar a China a los acuerdos ya que es “muy relevante y ayuda mucho”. Vale recordar que Argentina confirmó la semana pasada un acuerdo con el país asiático para un sistema de autorización de importaciones en un plazo menor al estipulado y por el que se abonará en yuanes, desligando así los dólares de los negociados.
De las conversaciones entre Argentina y Brasil participan Sergio Massa, ministro de Economía; Leonardo Madcur, jefe de asesores de Economía; Lisandro Cleri, vicepresidente del Banco Central; Galípolo, secretario ejecutivo del Palacio de Hacienda; Fernando Haddad; Geraldo Alckmin, vicepresidente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí