
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Somos Buenos Aires inauguró un nuevo local en pleno centro platense
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Centro de Experimentación del primer coliseo nacional estrena el martes un programa doble de danza y música integrado por las obras “Estoy”, del platense Iván Haidar y “Hacer un pozo”, de Alina Marinelli
Creado y dirigido por iván haidar, “estoy” explora líneas como la presencia y la ausencia, lo físico y lo digital
El estar y el sentir, la percepción y la permeabilidad, la tierra y el agua atraviesan el programa doble de danza y música que desde el martes a las 20 se podrá ver en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, integrado por las obras “Estoy”, de Iván Haidar y “Hacer un pozo”, de Alina Marinelli.
El performer, coreógrafo y director platense Iván Haidar continúa explorando en “Estoy” el terreno sembrado en su anterior proyecto, “No estoy solo” -que estrenó semanas atrás como una coproducción de FIBA- aunque lo plantea como un nuevo punto de partida, “una especie de otro capítulo” dentro de su elogiada producción.
En “Estoy”, Iván no está solo: lo acompañan cuatro performers (Florencia Vecino, Hernán Franco, Cristian Jensen y Soledad Pérez Tranmar) con los que trabajó otra “grupalidad”, una forma de abordaje que le dio posibilidades diferentes a la individualidad, una característica recurrente de su obra. Una de ellas fue la de permitirse correrse un poco de la escena, “tener la perspectiva del afuera” y poder tener una mirada integral, dedicarse a dirigir.
Su obra cuenta con diseño sonoro de Ismael Pinkler, con quien había trabajado en “Obra del demonio”, dirigida por Diana Szeinblum en el Cervantes, y a quien le compartió gran parte de su criatura: “Lo invité a que me acompañe y que ocupe esa pata, la del sonido, casi caminando en paralelo con el proyecto visual”. Una decisión que rompe un poco con su anterior proyecto, “No estoy solo”, en la que reinó el silencio.
“Así como a través de las imágenes podemos ver y dejar de ver cosas en términos de ausencias y presencias, en lo sonoro trabajamos de la misma manera. Cosas que se escuchan y se dejan de escuchar, sonidos que vienen por otros lados, amplificaciones de las voces que también desaparecen o pasan a lo acústico”, adelanta Iván algo de lo que será su propuesta que, más allá del formato, continuará atravesada por los mismos carriles conceptuales.
“Seguimos trabajando con la idea de presencia-ausencia, de lo materializable, de las imágenes o la relación entre lo físico y lo digital, la virtualidad, lo que se diluye, lo táctil y no táctil”, detalla el joven creador, y cuenta que todo ese mundo fantasmal que venía abordando estará en esta nueva obra “todavía más subrayado” con elementos literales y metafóricos.
LE PUEDE INTERESAR
“El Eternauta” está en marcha: Darín ya se puso en la piel de Juan Salvo
LE PUEDE INTERESAR
Con humor, Michael Fox cuenta su vida en la tevé
“Tomé algo de la idea del fantasma como ‘gostheo’, el término que se usa en redes, que es en algún punto como desaparecer o ausentarse en términos comunicacionales: desaparecer repentinamente. Siento que la obra toma algo de eso para crear algún tipo de relación entre estos personajes, entre estos performers que están adentro, estando y no estando, tratando de comunicarse y con algunas interferencias”, cuenta Haidar sobre una creación que tendrá impreso, claro, su sello: “imágenes más fantasiosas, surrealistas”, a las que le gusta llegar con sus multiplicaciones de imágenes y cuerpos tan característicos.
Iván espera el estreno en el Centro de Experimentación del Teatro Colón consciente “del privilegio que tienen los artistas independientes de acceder a circuitos oficiales”, y asumiéndolo con la “responsabilidad y el compromiso” que conlleva el hecho de habitar un espacio “que nos corresponde a todos”.
A diferencia de Iván, que presenta un material en el que ya venía explorando, la performer, investigadora escénica y docente Alina Marinelli empezó de cero y creó “Hacer un pozo”, una experiencia física y sonora inspirada en la rabdomancia, una práctica ancestral aún vigente como técnica para detectar la existencia de flujos, masas de agua y lagos subterráneos.
Alina cuenta que eligió crear a partir de la rabdomancia por dos motivos centrales: su búsqueda artística, que “dialoga directamente con el contexto antropocentrista en el que nos encontramos y tratar de encontrar diferentes prácticas, pruebas, que posibiliten o den espacio a preguntarnos, reflexionar, pensar, o intentar encontrarnos en otros modos de vínculo con el contexto, con lo que nos rodea y con lo que interactuamos”. Y, por el otro, por una charla casual que mantuvo con una amiga que le contó de la existencia de la rabdomancia, algo que no pasó inadvertido para ella: “me pareció una cosa increíble, me pareció un tesoro en estos tiempos”.
Alina siente la necesidad de explicar de qué se trata, y viaja a sus inicios, a la época de la Inquisición, y recuerda que en su momento fue una práctica “demonizada” y hasta prohibida por considerarla como el “arte de percibir lo oculto”. Pero con el paso del tiempo, la percepción sobre la práctica cambió y hoy, asegura Marinelli, continúa utilizándose, sobre todo en los campos o en el interior del país.
En general, “el rabdomante usa una rama verde, una rama todavía viva, de un árbol del lugar donde va a realizar la práctica”. Su tarea consiste en “emprender una caminata sobre ese lugar donde se genera esta percepción”. Básicamente, lo que hace el rabdomante, “es estar presente en eso que está haciendo, estar sensible y habitar eso, un estado de atención, de escucha y de sensibilidad tal para que se genere ese diálogo y ese registro a través de su cuerpo y esa herramienta, utensilio o mediación pseudo antena que está utilizando”.
El material de Alina se terminó de completar cuando, en plena investigación, leyó una entrevista a un rabdomante viejito “que decía que el árbol y las ramas buscan el agua y que nosotros buscamos el agua, entonces, las ramas y nosotros vamos a encontrar el agua, así de sencillo”. No hay magia, ni dones alrededor de esta práctica, “es simplemente estar presente y sensible con lo que se está haciendo”.
Así, a través de diferentes prácticas coreográficas y performativas, las intérpretes -Alina Marinelli, Camila Malenchini y Mariana Montepagano- abordarán en escena la permeabilidad y la fluidez, el derrame y la inmersión, lo invisible y las emergencias.
Alinaadmite que “fue un proceso de mucha complejidad y extremadamente desafiante”. Ella, y su equipo de trabajo, venían de abordar “La gravedad del encuentro” sin mayores crisis, pero acá se rompieron los establecidos. “De repente nos encontramos con el agua, con la voluntad del agua, que es de una potencia extrema. Nos encontramos con el agua y con todas sus cualidades: es irascible, indomable, se escurre, se inmiscuye. Tiene una voluntad de expansión que es muy difícil de contener, es un material también a la vez muy frágil, muy sutil, es casi imperceptible, es casi invisible”, detalla Marinelli.
A prueba y error, el proceso se fue haciendo con fallidos, “grandes llaves”, dice Alina, y por eso se aclara que lo que se verá en el Colón -que tiene y diseño sonoro de Carola Zelaschi y Federico Estévez- es una primera apertura al público de una investigación en proceso.
Creado y dirigido por iván haidar, “estoy” explora líneas como la presencia y la ausencia, lo físico y lo digital
en “hacer un pozo”, alina marinelli trabaja a partir de la rabdomancia, práctica ancestral para detectar la existencia de agua subterránea
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí