
Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Piden que Cristina Kirchner cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Dolor por la muerte del “Zurdo” López, histórico jugador y DT: debutó en Primera con Estudiantes
Revés de Benjamín Vicuña que le embarró el viaje a Turquía a la China Suárez ¿Y Wanda que onda?
Filosa: Florencia de la V apuntó otra vez contra Marcelo Tinelli y bancó a Moria Casán
Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto recuperado 140
Las ventas minoristas de pymes no remontan: "La gente solo hace la compra del día"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Sin prisa pero sin pausa, a pesar de un contundente regalo de reservas y un gran aumento en la deuda del Tesoro y del Banco Central, el dólar blue fue subiendo lentamente, acercándose otra vez a la zona de los $500, con un viernes -antes de conocerse la inflación- también muy firme para el dólar fuga (CCL), acciones y bonos quietos medidos en dólares y riesgo en alza, en un mundo que va deflacionando, con precios de las materias primas inquietantemente hacia la baja.
Aparecieron señales internacionales que se convierten en viento en contra para los mercados emergentes, en general proveedores de materias primas: China reportó una inflación de 0,1% anual en abril, la más baja en dos años desde la pandemia, en un dato que sorprendió porque se esperaba al menos un 0,4 % respecto al año anterior. Esto se conoce pocos días después de que el gobierno unilateral de Xi Jinping cortara la información económica, ya que empezaban a aparecer datos de desaceleración, y ahora se teme que la economía con más volumen del mundo se coloque en un riesgoso proceso de deflación.
Al mismo tiempo, Estados Unidos también entregó estadísticas en las que mostró una mayor debilidad en empleo y una menor suba en los precios mayoristas. Se reportaron 264.000 pedidos de ayuda por desempleo contra 242.000 pedidos del dato anterior. Y también se supo que la inflación mayorista norteamericana bajó al 2,3% anual, contra 2,7% del dato previo. Esto significa que probablemente no sea necesario que la Fed vuelva a subir su tasa base en junio, aunque un 30% de los analistas cree que Powell la puede subir de 5,25% a 5,5% anual, en la última movida alcista, para luego quedarse en esa meseta por al menos nueve meses.
El foco de atención de los analistas ya no es tanto la inflación, sino en cuál será el costo recesivo que habrá generado la Fed con la suba de tasas más pronunciada desde la década del 1980.
Con estos datos más tranquilizadores en cuanto a la inflación, el dólar global se fortaleció: en el exterior el dólar subió ayer 0,9% contra la libra, 0,7% en Chile, 0,6% contra el euro y 0,2% en Japón, México y China, y solo tuvo una baja del 0,4% en Brasil, donde hay una pelea del Presidente Lula con su Banco Central, porque tiene una tasa de interés extremadamente positiva (13,5% contra 4,6% de inflación anual).
LE PUEDE INTERESAR
La falta de diálogo en Latinoamérica
Este rebote en el valor del dólar generó una fuerte baja para las materias primas, con expectativa de deflación de precios en muchos mercados, sobre todo con inquietud por lo que pase con China: hubo descensos del 2% para el petróleo, fuerte caída para los metales básicos, precios mixtos para los granos y, de manera inesperada, consistentes retrocesos en las posiciones consideradas como reserva, como los metales preciosos y las criptomonedas (el Bitcoin perdió 2,7%, pero hubo caídas de hasta el 5% en el resto de los valores del panel).
En el mercado cambiario argentino, mientras la vocera del FMI Julie Kozack dijo oficialmente que el Fondo está considerando la fuerte sequía para reordenar el acuerdo con Argentina, los DEG siguen sin llegar y el Banco Central se sigue vaciando y endeudando, para tratar de frenar una corrida cambiaria que se devora todo lo que encuentra.
El viernes en dólar soja hubo liquidaciones por US$ 163 millones, pero el BCRA pudo comprar en el mercado apenas US$ 11 millones y, lo peor de todo es que al final del día perdió reservas por otros US$ 91 millones. Y, de manera inquietante, se endeudó por un récord de $ 1,5 billones en Leliq cortas. Todo ese costo fue realizado para frenar a los dólares libres, y sin embargo el dólar blue saltó $3 hasta $475, el dólar Qatar no cambió y siguió a $479,18, el Senebi bajó $3,09 hasta $440,80, el MEP subió $1,19 hasta $433,54 y el contado con liquidación saltó $3,20 hasta $439,64. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue fue del 98% y la del CCL con el mayorista fue del 92%.
Debajo de lo que pasaba con el dólar, hubo un estruendoso movimiento con títulos públicos, con un volumen operado notable, cuatro veces más alto que el normal debido a la imparable intervención del Estado. Con eso, los bonos tuvieron una escasa variación, pero el riesgo país volvió a subir, ya que tuvo un alza de 16 unidades hasta 2523 puntos básicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí