

El presidente turco Tayyip Erdogan and su esposa Emine, en un centro de votación en Estambul / AFP
VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El país se encaminaba anoche a una segunda vuelta de las elecciones presidenciales, a realizarse el 28 de mayo. El oficialista Partido Islamista buscaba mantener el poder
El presidente turco Tayyip Erdogan and su esposa Emine, en un centro de votación en Estambul / AFP
Turquía se encaminaba a una segunda vuelta de sus elecciones presidenciales, después de que el presidente, Recep Tayyip Erdogan y el candidato opositor Kemal Kiliçdaroglu obtuvieron ayer menos de la mitad de los votos tras el recuento de casi todas las papeletas.
Con un 97,08 por ciento del voto escrutado, el conservador Erdogan, de 69 años, obtenía el 49,37 por ciento de los sufragios mientras que su rival, el socialdemócrata y laico Kiliçdaroglu, de 74 años, el 44,94 por ciento, según la agencia estatal Anadolu.
La agencia oficial dio a Erdogan como favorito unas horas antes. Para asegurarse la victoria en la primera vuelta, los candidatos necesitan al menos el 50 por ciento de los votos más uno. Las cifras abren así la vía a una segunda vuelta el 28 de mayo.
Una segunda vuelta es algo inédito en ese país de 85 millones de habitantes, que celebra este año los cien años de la fundación de su república.
La oposición ya gritó victoria. “Estamos a la cabeza”, tuiteó Kiliçdaroglu, líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP).
Destacadas figuras de la oposición afirmaron que el gobierno estaba ralentizando a propósito el recuento en distritos donde Kilicdaroglu gozaba de un fuerte apoyo.
LE PUEDE INTERESAR
El “invierno” demográfico en Italia preocupa al Papa
LE PUEDE INTERESAR
Zelenski desmiente tener planes de atacar y ocupar territorio ruso
“Están impugnando el recuento que sale de las urnas, en el que llevamos una ventaja masiva”, declaró a la prensa el alcalde opositor de Estambul, Ekrem Imamoglu.
Según el edil, el recuento interno de la oposición muestra que Kiliçdaroglu obtuvo el 49 por ciento de los votos y Erdogan sólo el 45 por ciento.
Ninguno de los dos recuentos evita sin embargo la posibilidad de una segunda vuelta en dos semanas.
En una Turquía profundamente dividida tras dos décadas de Erdogan en el poder, el duelo para elegir al decimotercer presidente del país es muy reñido.
Algo más de 64 millones de personas, que también eligieron a su parlamento, fueron llamados a votar. Aún no se reveló el índice de participación de ayer, pero el país suele tener una participación superior al 80 por ciento.
En 2018, en las últimas elecciones presidenciales, Erdogan ganó en primera vuelta con más del 52,5 por ciento de los votos. Una segunda vuelta implica un revés para él.
El buen humor y el ambiente festivo abundó entre los votantes a lo largo de la jornada, que coincidía con el Día de la Madre en Turquía.
Con una camisa azul y expresión cansada, Erdogan votó en Üsküdar, un barrio conservador de Estambul, donde deseó “un futuro próspero al país y a la democracia turca”.
El actual mandatario no quiso dar ningún pronóstico, pero señaló el “entusiasmo de los electores”, en particular en las zonas más afectadas por el terremoto del 6 de febrero, que dejó al menos 50.000 muertos.
El candidato opositor, Kiliçdaroglu, votó poco antes en Ankara. “Hemos echado de menos la democracia”, declaró con una sonrisa.
“Ya verán, la primavera volverá a este país si Dios quiere y durará por siempre”, añadió, en referencia a uno de sus eslóganes.
Kiliçdaroglu, líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la Turquía moderna, lidera una coalición de seis partidos que abarca desde la derecha nacionalista hasta la centro-izquierda liberal.
Además recibió el apoyo del partido prokurdo HDP, la tercera fuerza política del país.
Erdogan prometió respetar el resultado en las urnas, que es monitoreado por cientos de miles de observadores electorales de ambos bandos, en los que siempre ha basado su legitimidad.
En esta ocasión, el presidente llegó a la votación en un país golpeado por una crisis económica, con una moneda devaluada a la mitad en dos años y una inflación que superó 85 por ciento en el otoño boreal, además del dramático terremoto en febrero, que lo puso en tela de juicio. Su rival apuesta por el apaciguamiento y promete restaurar el estado de derecho y respetar las instituciones, afectadas en los últimos diez años por la deriva autocrática de Erdogan.
Según las encuestas, sus discursos breves y tranquilos, en contraste con los de Erdogan, conquistaron a la mayoría de los 5,2 millones de jóvenes turcos que votó por primera vez. Para el politólogo Ahmet Insel, exiliado en París, “la derrota de Erdogan demostraría que podemos salir de una autocracia consolidada a través de las urnas”.
Turquía, país miembro de la OTAN, goza de una posición privilegiada entre Europa y Medio Oriente y es un actor diplomático importante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí