
Kicillof calificó de "delirio cósmico" los anuncios de Milei por cadena nacional
Kicillof calificó de "delirio cósmico" los anuncios de Milei por cadena nacional
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
Sábado helado en la Región con térmica bajo cero: ¿cómo sigue el tiempo el finde en La Plata?
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
La agenda cultural para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Schiaretti-Randazzo, una sociedad que sigue con Provincias Unidas
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este sábado 9 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Nicoletti encabezó la presentación de los candidatos de Somos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
(Fotos prensa Ensenada)
La calle La Merced se vistió de fiesta con el tradicional desfile en el marco del 222 aniversario de la ciudad de Ensenada. El evento reunió a 147 instituciones ensenadenses de carácter social, deportivo, cultural, educativo, sanitario, militar, de seguridad, religiosas, tradicionalistas, municipales, entre otras.
Con un gran marco de público, como sucede año tras año, el desfile marca el lazo estrecho que el Municipio mantiene con todas y cada una de las instituciones locales, trabajando codo a codo para el crecimiento sostenido de la ciudad.
El tradicional desfile se ha convertido en uno de los eventos más esperados por la comunidad ensenadenses siendo un momento de encuentro, inclusión y alegría.
Miles de niños, niñas, jóvenes, adultos y tercera edad representaron con mucha emoción a las numerosas instituciones que funcionan en el distrito trabajando en variedad de actividades y proyectos para la integración de vecinos y vecinas ensenadenses.
HISTORIA
La historia de la urbanización de Ensenada se remonta hasta el 7 de febrero de 1520, cuando Fernando (o Hernando) de Magallanes, navegando con rumbo sur a bordo de la goleta Trinidad, descubrió la caleta. Tomó nota y ordenó seguir según el rumbo que se había fijado. Sesenta años después, durante la segunda fundación de Buenos Aires, Juan de Garay distribuyó los lotes que rodeaban al poblado “para chacras y estancias”.
Un día como hoy, pero de 1801, el virrey Gabriel de Avilés fundó el pueblo de Ensenada, tomando por nombre lo que proponía la geografía en la zona (pequeña porción de mar que se interna en la tierra). Hoy, en la ribera habrá actos, desfiles, misas y exposiciones para festejar los 222 años que le siguieron a aquel hito.
La denominación “ensenada”, se impuso en las tierras del denominado Valle de Santa Ana (que luego fue “Pago de la Magdalena”) que comprendía a los actuales partidos de Magdalena, La Plata, Berisso y Ensenada.
Para situarse mejor, hay que recordar que Buenos Aires tuvo dos fundaciones. Una en 1536, a cargo de Pedro de Mendoza. En 1541, a causa de las permanentes amenazas de los nativos, los propios habitantes destruyeron la ciudad. La segunda fundación fue la de Juan de Garay, en 1580.
Volviendo a la ciudad ribereña, hay que decir que Antonio Gutiérrez Barragán, hijo del alcalde de Buenos Aires, en 1629 adquirió las tierras que rodeaban a la caleta y colonizó la zona estableciendo una estancia.
Su segundo apellido dio nombre al paraje: cuando en 1734 el gobernador bonaerense, Bruno Mauricio de Zabala, ordenó construir una muralla para reprimir el contrabando, la llamó Fuerte Barragán.
Alrededor de 1700, la familia López Osornio compró la mayoría de las tierras de Antonio Barragán. Un miembro de la familia realizó las primeras modificaciones de importancia, que dieron lugar al primer bosquejo de pueblo.
La construcción de la primera capilla en 1750 completó esa tarea. Y Cipriana Sosa donó para el templo una imagen de la Virgen de la Merced, desde entonces, patrona de Ensenada.
Cuando el pueblo empezó a cobrar vida, la industria de la carne apareció tímidamente a través de un matadero ubicado a la vera del arroyo el Zanjón y de una salazón sobre el arroyo Piloto. A su vez, comenzaron a fabricarse velas de cebo y otros productos de uso cotidiano, como el pan, que fueron generando trabajo.
En diciembre de 1800, un temporal destruyó el Puerto de Buenos Aires. El agua llegó hasta la Plaza Mayor. Fue entonces cuando los comerciantes porteños solicitaron la habilitación del Puerto de Ensenada. Así las cosas, el 2 de enero de 1801, por decreto del Virrey Marqués de Avilés, se permitió el arribo de buques de comercio al puerto y, en el mismo decreto, se dispuso la fundación del pueblo de Ensenada.
Recién el 5 de mayo de 1801, el virrey Gabriel de Avilés fundó formalmente el pueblo. Se ordenó al Coronel Pedro Cerviño la traza oficial del poblado, la cual contempló casas capitulares, plazas, iglesias y otros edificios públicos.
Un siglo después, se instalaron en Ensenada la Base Naval, la Escuela Naval, el Liceo Naval y el Hospital Naval. El 21 de diciembre de 1913 se inauguró el Puente Giratorio Ensenada. Una década después, en 1923, el gobierno nacional cedió tierras de su propiedad a la secretaría de Marina para la instalación, en la margen derecha del Río Santiago, de un astillero: nació así Astilleros y Fábricas Navales del Estado SA, que años más tarde fueron transferidos a la Provincia. Un poco más adelante, en 1922, apareció Punta Lara como balneario. Son solo algunos puntos en la rica historia de un polo de desarrollo humano en la Región.
(Fotos prensa Ensenada)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí