

Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cámara Argentina Fintech expresó su rechazo a la nueva regulación del Banco Central (Banco Central), que prohibió a los Proveedores de Servicios de Pago que ofrecen Cuentas de Pago (Pspcp) -más conocidos como “billeteras virtuales”- a realizar o facilitar a sus clientes operaciones con criptomonedas.
“Expresamos nuestra profunda preocupación y desacuerdo con esta medida, considerando que limita el acceso a una tecnología que ofrece múltiples beneficios y oportunidades para nuestra sociedad”, precisó la entidad a través de un comunicado de prensa.
Al respecto, alertó que estas medidas “obstaculizan y atentan contra el progreso y la libre elección de los ciudadanos que buscan alternativas para proteger su poder adquisitivo en un contexto de acelerada inflación”.
“Creemos firmemente que fortalecer el ecosistema cripto es una de las llaves para acceder a nuevas y prometedoras oportunidades para nuestro país”, agregaron las autoridades de la cámara.
En ese sentido, señalaron que los procesos normativos “requieren del diálogo constructivo entre los sectores público y privado”, ya que los errores de diagnóstico y de emisión de normativa “pueden afectar negativamente la evolución y el crecimiento de un ecosistema virtuoso en términos de generación de empleo, impulso a la innovación y exportación de conocimiento”.
“Invitamos al Banco Central a revisar esta medida y a trabajar en conjunto con la Cámara Argentina Fintech y otros actores relevantes del sistema para establecer un marco que permita el desarrollo responsable y sostenible de la industria cripto en Argentina”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Indagan al joven acusado de hackear teléfonos
LE PUEDE INTERESAR
Judiciales también piden adelantar el aumento
La medida, según confirmaron fuentes oficiales, no está pensada para interrumpir la operatoria de empresas nativas de criptomonedas -como Lemon, Buenbit, Bitso, Belo, Let´s Bit, Satoshi Tango, Ripio y otras-, sino que afectaría a grandes billeteras virtuales que, recientemente, empezaron a ofrecer servicios de compra y venta de criptoactivos y que operan completamente en la Argentina.
Lo que se busca es equiparar la normativa que actualmente regula a los bancos con la de los grandes jugadores de la industria fintech, señalaron las fuentes.
Uno de los argumentos de las empresas cripto locales para separarse de la medida es que, si bien ofrecen una ventana de carga de dinero a través de una PSP asociada (Lemon trabaja con Digifin y Belo y Buenbit con Pomelo, por ejemplo), no acceden a cripto directamente desde esa “rampa”, sino a través de una estructura societaria que incluye empresas radicadas en el exterior.
“Lemon es una app crypto internacional con presencia en varios países de Latinoamérica y las criptomonedas están custodiadas por Lanin Pay, una empresa radicada en El Salvador con licencia crypto. La normativa que publicó el Banco Central aplica a los proveedores de pago registrados (PSP) y les impide facilitar o posibilitar las operaciones en crypto desde sus aplicaciones y sitios web. Lemon Cash no es un PSP”, señaló la empresa a través de una serie de mensajes en sus redes sociales.
Del mismo modo, se expresaron el resto de las empresas cripto que operan en la Argentina, que aseguraron que sus operaciones y servicios no están comprometidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí