
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy domingo en EL DIA
Una pareja de jubilados sufrió un incendio y necesita ayuda en La Plata
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Didier LAURAS
AFP
Entre victorias simbólicas y objetivos potenciales, Ucrania da pocos detalles de su contraofensiva, anunciada desde hace semanas, en espera de que sus brigadas al acecho encuentren un flanco apropiado para romper la línea de frente rusa.
El ejército ucraniano pasó al ataque en el este y el sur y afirma “avanzar”, aunque su enemigo asegura con ironía que esos avances sólo le valieron pérdidas “catastróficas”.
Fuera de eso, la información llega envuelta en una deliberada imprecisión, propia de la guerra. “Vemos claramente muchas operaciones de manipulación táctica y cabe esperar otras a medida que la campaña progrese”, consideró Dylan Lherke, analista de la empresa privada británica de inteligencia Janes. En posición de ataque “uno puede elegir, según su conveniencia, el tiempo y el lugar”, en tanto que el adversario “tiene que adivinarlos”, explicó.
La información disponible en fuentes abiertas muestra que Kiev dista mucho de haber volcado todas sus fuerzas en la batalla.
Ucrania mantiene alejadas del frente a 13 brigadas mecanizadas, dos brigadas blindadas y tres brigadas de paracaidistas y de asalto aeromóviles, afirmó Pierre Razoux, director académico de la Fundación Mediterránea de Estudios Estratégicos (FMES). Eso representa el 15 por ciento de su ejército, con brigadas de unos 3.000 efectivos.
LE PUEDE INTERESAR
Francisco echó del Vaticano al exsecretario de Benedicto XVI
Se trata de fuerzas “prontas a implicarse en cualquier eventual avance”, señaló. Ello explica, agregó, la multiplicación de asaltos de menor intensidad, para tantear la resistencia rusa en varios puntos del frente.
El combate se anuncia difícil. “Ucrania dispone de 75 unidades de combate de cuerpo a cuerpo -infantería, reconocimiento, blindados, mecanizados, paracaidistas- y Rusia de 65, tanto en Ucrania como cerca de la frontera. La diferencia no es enorme”, apuntó Razoux. El asalto masivo de posiciones rusas aún se estaría entonces gestando.
Y el objetivo final sigue siendo un misterio, suponiendo que ya se haya determinado.
Es posible que Kiev busque reconquistar ciudades como Melitópol y Tokmak, en el sur, o Lugansk, en el este, indicó Ivan Klyszcz, investigador en el Centro Internacional para la Defensa y la Seguridad (ICDS), en Estonia.
“Los centros operativos bajo ocupación rusa como esos son susceptibles de convertirse en objetivos claves”, agregó.
Otros analistas mencionan como posible blanco la península de Crimea, ocupada y anexada por Rusia desde 2014, o la cuenca del Donbás, en el este, controlada en gran parte por las tropas rusas. Esos serían objetivos importantes políticamente y muy ambiciosos desde el punto de vista militar.
La opción del norte parece poco probable. Queda el sur y el acceso al muy estratégico mar de Azov, actualmente bloqueado por Moscú.
“Ir arañando territorios del Donbás tiene cierto sentido político y simbólico pero, militarmente, no es de ninguna utilidad estratégica”, aseguró Pierre Razoux.
“Si, en cambio, el objetivo es atraer a un máximo de tropas rusas hacia ese sector antes de enrocar hacia el sur y lanzar una ofensiva en dirección del mar de Azov, eso tiene sentido”, agregó.
“Recuperar el control de un segmento del mar de Azov permitiría aislar a Crimea y amenazar el 80% del comercio marítimo ruso”, destacó.
Las fuerzas rusas llevan meses preparándose para la ofensiva enemiga. Hay una línea de defensa en más de 800 km, a veces a varias escalas de profundidad, con un importante número de soldados desplegados.
“La defensa rusa está organizada por capas. No es nada sofisticado: el adversario tiene que superar esos obstáculos uno tras otro”, observó Alexander Grinberg. “Los ucranianos pueden avanzar pero no hacer que esa masa de unidades rusas se derrumbe”.
El Soufan Center, especializado en cuestiones de seguridad y radicado en Nueva York, también se mostró cauteloso.
“Las posibilidades de éxito de la contraofensiva de Ucrania son limitadas”, indicó en un análisis publicado el miércoles, en el que considera que “los próximos meses [decidirán] el futuro del conflicto”.
El presidente Volodimir Zelenski, que recibió ayuda militar de las potencias occidentales, debe probar que es capaz de hacer retroceder a Moscú, después de 16 meses de guerra.
Kiev “quiere una victoria sustancial para demostrar su capacidad de combatir, tanto a su población como a sus socios occidentales”, sostuvo Ivan Klyszsz.
“La estrategia del Kremlin es ganar tiempo, desgastar al adversario y esperar que Donald Trump sea elegido en noviembre de 2024 [en Estados Unidos], pues él no ha mostrado interés por Ucrania. Esperando que los europeos, cansados, se acaben dividiendo”, concluyó Pierre Razoux.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí