
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por la sequía, el producto que se utiliza en gran parte de la industria alimenticia, está en falta. Tuvo un aumento del 30% en mayo
Algunos comercios de barrio aún tienen azúcar de primera marca, aunque su precio aumentó bastante / el dia
Entre la inflación y la sequía, cada vez se hace más costoso llevar alimentos a la mesa. La mala cosecha de las materias primas está teniendo su repercusión a medida que se acaba el stock: hay poco arroz, legumbres y trigo. Ahora el azúcar se suma a la lista.
Desde hace semanas los almaceneros de la Región anunciaban que con el aumento del azúcar se venía algo más complejo que sólo una suba de precios. Y es que la zafra se retrasó por la falta de lluvias y lo acopiado del año pasado no alcanza.
Casi no hay azúcar en las góndolas y lo que queda se comercializa cuotificado y con importantes aumentos de precios.
De hecho, según el Indec, el kilo de azúcar en el AMBA se incrementó 223 por ciento en un año, al pasar de 110,09 pesos en abril de 2022 a 355,67 pesos en el mismo mes de este año.
Y ese valor ya quedó atrasado. En los mayoristas de la Región se raciona la venta del azúcar con hasta dos bultos de 10 paquetes por persona, y su precio supera los 400 pesos el kilo sin IVA.
“El otro día a un colega sólo le entregaban el pedido de cinco bultos de azúcar que había hecho a un mayorista si su compra superaba los 280 mil pesos en mercadería”, explicó Ricardo Cuevas, referente de los Almaceneros bonaerenses.
LE PUEDE INTERESAR
El comercio ilegal de los metales, sin freno en La Plata
“Si hay azúcar, sólo nos dejan comprar dos bultos por cliente. No hacemos nada con eso, porque cuando se corre la voz en los barrios, toda la gente sale a comprar azúcar. Y es más, ya se están vendiendo paquetes de medio kilo”, agregó Cuevas.
Este diario corroboró en su relevamiento semanal por almacenes de barrio, minimercados y supermercados, que en las páginas web de las grandes cadenas de hipermercados no se ofrece el azúcar de primera marca ni de segunda, sino otras menos conocidas.
“Los mayoristas de nuestra Región dicen que no tienen azúcar al precio que se acordó con el Gobierno y tampoco hacen lo que deberían, que es poner otra marca de precio similar. La venden al precio que se les canta. Tendrían que vender el paquete de primera marca a 479 pesos final pero la venden a más de 600 pesos final el kilo. Nos ofrecen terceras marcas y las de primera se la guardan”, denunció el almacenero.
La particularidad de la zafra de este año fue, según explicó el presidente del Centro Azucarero Argentino (CAA), Jorge Feijóo a un medio de la Ciudad de Buenos Aires, es que si bien la mayoría de los ingenios adelantó la zafra algunas semanas, en Tucumán (donde están 14 de los 19 ingenios del país) y las lluvias interrumpieron la actividad, lo que complicó la transición entre los stocks del año pasado y la cosecha nueva. “Pero el clima ya mejoró y esta semana 15 de los 19 ingenios van a estar moliendo; además, la semana próxima entrarán los cuatro restantes”, aclaró, buscando transmitir que se normalizará el abastecimiento del azúcar en las góndolas en las próximas semanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí